x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alerta en el Oriente: confirman presencia de la peligrosa langostilla roja en humedales de Rionegro

Esta especie exótica invasora podría provocar daños irreversibles a estos humedales claves y causar afectaciones a la salud humana.

  • Esta es la langostilla de río, una especie originaria de Estados Unidos y convertida en invasora en varios países del mundo. FOTO: CORTESÍA
    Esta es la langostilla de río, una especie originaria de Estados Unidos y convertida en invasora en varios países del mundo. FOTO: CORTESÍA
  • Alerta en el Oriente: confirman presencia de la peligrosa langostilla roja en humedales de Rionegro
11 de septiembre de 2024
bookmark

Los líos por especies exóticas e invasoras no paran en Antioquia. Cornare confirmó la presencia de la langostilla de río, también conocida como langostilla roja (Procambarus clarkii) en fuentes hídricas de la región. Se trata de una especie exótica invasora, que recientemente ha sido identificada en dos humedales fundamentales del municipio de Rionegro: el humedal Lotus y el humedal Vegas de La Calleja.

La langostilla de río es una especie originaria del sur de los Estados Unidos, que fue introducida a varios países del mundo, incluido Colombia. Debido a su capacidad de adaptación, alta tasa de reproducción y su facilidad para colonizar nuevos ambientes ha sido catalogada como una especie invasora a nivel mundial.

Según advirtió Cornare, en los ecosistemas donde ha sido introducida se han documentado graves impactos, como la reducción de especies de plantas acuáticas, deterioro de costas debido a sus excavaciones y la extinción de especies nativas y endémicas. Pero no solo eso: esta especie representa un riesgo significativo para la salud humana y animal, ya que puede transmitir agentes infecciosos. Esto, junto a su capacidad de reproducirse durante todo el año en Colombia, hacen que su control y manejo sean tareas urgentes y necesarias.

Alerta en el Oriente: confirman presencia de la peligrosa langostilla roja en humedales de Rionegro

Desde Cornare hacemos un llamado urgente a los habitantes de la comunidad para que, en caso de observar esta especie, no la capturen ni la consuman debido a los riesgos sanitarios que puede generar. Asimismo, no deben trasladarla a otros cuerpos de agua para evitar su propagación, lo que podría agravar la situación ambiental y dificultar las labores de control”, subrayó David Echeverri López, jefe de la Oficina de Gestión de la Biodiversidad, Áreas Protegidas y Servicios Ecosistémicos de Cornare.

Impacto de especies invasoras en la región

El nuevo dolor de cabeza causado por la confirmación de la langostilla de río se suma a una preocupación creciente en la región, pues ya se enfrentan problemas con especies invasoras como el ojo de poeta, el caracol africano, los hipopótamos, el retamo espinoso, entre otras. Estas especies han provocado un deterioro significativo de la biodiversidad en varios municipios del Oriente, Nordeste y Magdalena Medio.

“La presencia de la langostilla de río en nuestros humedales es un problema que no podemos subestimar. Esta especie, como otras que ya afectan nuestros ecosistemas, tiene el potencial de alterar profundamente el equilibrio natural. Necesitamos que las personas sean conscientes de los riesgos y que contribuyan para proteger nuestro patrimonio natural. La introducción de especies exóticas por parte de la comunidad debe detenerse ya que los daños pueden ser irreparables”, reiteró Echeverri.

Puede leer: Así funciona el lugar en el Oriente antioqueño donde salvan a la fauna

La Corporación manifestó que actualmente ha dispuesto de una robusta estrategia para la protección de los ecosistemas acuáticos del Oriente antioqueño y le pidió a la ciudadanía trabajar de manera conjunta para mitigar los impactos de esta especie invasora.

Cornare pidió a la ciudadanía reportar cualquier avistamiento de la langostilla de río u otras especies invasoras a través de la línea de atención 5461616 ext. 292 o al correo cliente@cornare.gov.co. Estos reportes son esenciales, apuntó la autoridad ambiental, para poder realizar un seguimiento adecuado y ejecutar acciones de manejo y control efectivas.

Le puede interesar, en video, Así funciona Centro de fauna en el oriente antioqueño:

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD