Pequeños trámites administrativos y solucionar la provisión de reactivos separan al Laboratorio Genómico One Health, de la Universidad Nacional en Medellín, de unirse a la red de laboratorios avalados para realizar las pruebas diagnósticas del virus causante del covid-19.
Así lo indicó Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One Health, quien destacó el trabajo articulado entre las diferentes universidades, la Gobernación de Antioquia y entidades como el Instituto Nacional de Salud (INS).
Lea aquí: Cinco buenas nuevas contra la pandemia
“Legalmente ya estamos listos, ya firmamos convenio con el INS y el personal ya está capacitado, solo falta una articulación con el laboratorio departamental porque ellos son los que reciben las muestras y se encargan de toda la cadena de custodia. Lo otro es un cuello de botella que tenemos todos y es el tema de los reactivos. El INS, Minsalud y el Gobierno en general han hecho un esfuerzo grande para conseguirlos”.
Hernández agregó que el laboratorio tiene todas las capacidades diagnósticas y de ingeniería molecular para realizar la prueba. En un principio tendría capacidad para procesar entre 100 y 250 muestras de pacientes al día, porque cuenta con un solo termociclador, pero aspiran aumentar el número de termocicladores con la ayuda de otros laboratorios.
“Queremos trabajar en conjunto para que entre todas las universidades (U. de A.), el Instituto Colombiano de Medicina Tropical, la CIB (Corporación para Investigaciones Biológicas) y el apoyo de Eafit y la UPB. Y por supuesto con el laboratorio departamental para, ojalá llegar a procesar 6.000 muestras al día en el departamento”, concluyó Hernández, profesor titular del departamento de Materiales y Nanotecnología.
El laboratorio genómico es parte del consorcio One Health Colombia - Wisconsin, un convenio entre la Unal, Ruta N y la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) para atacar problemas de salud de manera integral.