Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La piñata de contratos de Telemedellín da nuevas sorpresas

Se encontraron siete contratos con vínculos al Pacto Histórico e Independientes por $167 millones.

  • La dirección de sede que arroja FIPU es la misma de la que fue la sede de campaña de Independientes con Petro. Movimiento político del alcalde Daniel Quintero. Marzo 2021.
    La dirección de sede que arroja FIPU es la misma de la que fue la sede de campaña de Independientes con Petro. Movimiento político del alcalde Daniel Quintero. Marzo 2021.
11 de septiembre de 2022
bookmark

Hay varias particularidades entre los más de 117 contratos que entregó Telemedellín en el primer semestre de este año, entre ellas se cuenta cero ejecución y que algunos beneficiarios no son medios de comunicación activos. Es importante entender que Telemedellín funciona como central de medios, es decir, es una de las entidades que utiliza la Alcaldía para pagar pauta publicitaria y dar contratos a medios de comunicación.

Por eso resulta extraño que entre los beneficiarios haya personajes claves del Pacto Histórico, como Hollman Morris y José Salvador, quien fue asesor de la campaña de Gustavo Petro, y otro nombre que se repite es el de Melissa Peláez Palacio, del movimiento Independientes, que llevó a Daniel Quintero a la Alcaldía.

En días pasados los medios digitales El Armadillo y La Silla Vacía publicaron que la Alcaldía de Medellín (por medio de Telemedellín) había entregado contratos para pauta publicitaria a medios independientes e influenciadores de Cali. Estos contratos tuvieron la firma del gerente, oriundo de esa ciudad, Déninson Mendoza Ramos, quien además ya anunció su interés de ser candidato a la Alcaldía de Cali.

Por otro lado, EL COLOMBIANO denunció en septiembre de 2021 que 26 medios habían contratado con Telemedellín cuando apenas tenían poco más de un año de creados y se dedicaban a replicar información de otros medios; como si fuera poco estaban registrados en Bogotá, Tolima o Estados Unidos.

A pesar de estas denuncias, muchos de estos medios han seguido recibiendo millones mensuales hasta junio de 2022, algunos incluso tienen extensión hasta septiembre. Según pudo comprobar este periódico, algunos de ellos ni siquiera promocionan contenido de la Alcaldía o exhiben publicidad alguna. Y la pregunta obvia es ¿por qué les dan entonces recursos públicos?

Medios del Pacífico

Veamos algunos medios con los que firmó Telemedellín y que no tienen sede en la ciudad. Provenientes de la región Pacífico están Magazín Pacifico, Revista 100 líderes del Valle del Cauca, Sergus Producciones, Twitteros Cali, Voces del Pacífico, diario El País y el influenciador Jay Alarcón. Al revisar el historial de contratos de cada uno de estos, encontramos que han sido también contratistas con la Alcaldía de Buenaventura, Sociedad Televisión del Pacífico y Beneficencia del Valle del Cauca.

Famosos y bogotanos

Otra marca que aparece entre los contratos es el sitio web Latinoscopio, que aparece en los registros de 2021 y 2022 para realizar pauta publicitaria. Este medio es del conocido cantante Mario Muñoz, vocalista de la banda de rock Doctor Krápula, que participó en diferentes actos de campaña del Pacto Histórico.

En la página web www.latinoscopio.net sí aparece un anuncio mal cortado de la Alcaldía, su noticia más reciente es del 26 de julio de 2022 y el tema es Hidroituango. No queda clara la relación del artículo, pues la línea editorial de este medio busca resaltar la escena musical del país. Ha recibido $37 millones en cuatro contratos entre 2021 y 2022.

Medios locales

Está el Comunas de Medellín, que tiene cuatro contratos que suman 12 millones de pesos y según el Registro Único de Empresas (RUES) su representante legal, Sergio Andrés Ortiz, tiene la matrícula cancelada.

En otros contratos más jugosos están Antioquia Crítica y Frente Al Poder, con seis firmas entre 2020 y 2022 por un total de 78 millones de pesos, todos para pauta publicitaria. Este medio es uno de los más polémicos, pues como demostró el medio El Armadillo, son representados por Andrés Alzate Arango y Daniel Largo Taborda, que tienen relación con el control de una cuenta falsa en Twitter de un supuesto personaje de la academia que defiende a Daniel Quintero.

Firmar y luego crear el medio

En esta sección se encuentran medios creados durante la firma de su primer contrato con Telemedellín.

Programa Antioquia Amanece “El Legado” ha recibido 41 millones de pesos en cuatro contratos para pauta publicitaria entre 2021 y 2022. Según el historial de sus redes sociales, sus cuentas iniciaron en agosto y septiembre de 2021. El primer contrato fue firmado el 20 de septiembre de 2021.

El Periódico La Gaceta, también del Pacífico, ha firmado dos contratos por un total de $6 millones de pesos entre 2021 y 2022. Su página de Facebook existe desde 2020 y su primer post público en Instagram es del 5 de junio de 2022.

El periódico Magazín Life nació en 2017. Sin embargo, en la sección de noticias no suben una nueva desde octubre de 2021. Lo que sí muestra actividad reciente es su cuenta de Instagram, pero no se encuentra evidencia o rastro de publicidad de la Alcaldía. Ha firmado tres contratos por un total de $19 millones entre 2021 y 2022.

FOCO 24-7: este medio es representado por Lisdania Gordillo Castillo, quien tuvo contratos por servicios con la Secretaría de Integración Social de Bogotá en 2018. Al revisar su página web, no sube noticias nuevas desde el 15 de agosto de 2022. No tiene redes sociales.

Medios comercializados

Sergus Producciones es otra empresa caleña sin una mención a la Alcaldía de Medellín. Firmaron dos contratos en 2021 y 2022 por un total de $7 millones.

Voces de la Sabana: este es uno de los nuevos medios a los que Telemedellín otorgó pauta publicitaria. Tiene un contrato por 25 millones de pesos firmado este año. En su página web se encuentran artículos de opinión y noticias tomadas de otros medios; hay copias de las columnas que Daniel Samper Ospina publica en la Revista Cambio y el portal Los Danieles. Sus redes sociales están inactivas desde octubre de 2020 y febrero de 2022.

Los caminos van a Hollman

Esta es la tercera vez que EL COLOMBIANO registra contrataciones de Telemedellín relacionadas con el exconcejal y periodista Hollman Morris. El mes pasado se publicaron investigaciones sobre contrataciones obtenidas para pauta publicitaria entre Tercer Canal y la serie “Made in Medellin”. Esta vez, se encontró relación con La Federación Internacional de los Pueblos (FIPU), que es uno de los medios que más ha contratado con esta Alcaldía.

Fipu tiene siete contratos entre 2021 y 2022 por un total de 167 millones de pesos. La federación existe desde 2015 y es poseedora de los medios Vocesco y Contravía. Al ingresar al dominio www.fipupress.com su página no aparece habilitada porque está en construcción. Este medio solo se encuentra en Twitter y Facebook y su relación con Medellín es indetectable, solo comparte noticias desactualizadas de otros medios.

En el contrato de Telemedellín con Fibu del 27 de enero de 2022 se dice expresamente que la publicidad sería emitida en los medios Vocesco, Contravía y sus redes sociales.

Contravía fue un programa emitido por Hollman Morris que tuvo su momento de fama en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez; allí publicó reportajes, entrevistas y crónicas. Al revisar las páginas de Instagram y Facebook, solo hay cápsulas y videos de los que fueron sus reportajes y especiales periodísticos, además de algunas intervenciones políticas de Morris. No se encuentra ninguna publicidad de la Alcaldía.

Por otro lado, Vocesco es una página cuyo más reciente artículo es del 2 de septiembre y no se encuentra publicidad alguna relacionada con la Alcaldía de Medellín. Al revisar su cuenta de Instagram, sus más recientes posts son caricaturas de Matador, las mismas que se publican en el diario El Tiempo. Este periódico habló con el caricaturista para preguntarle si había autorizado o tenía algún contrato con este medio independiente, a lo que respondió que “sus caricaturas son exclusivas de el periódico El Tiempo”.

Este medio fue creado por José Salvador o Salvador S, quién manifiesta en sus redes sociales trabajar hace diez años para el hoy presidente Gustavo Petro, además de que hizo parte del equipo de campaña presidencial del Pacto Histórico, según lo mostrado en sus redes sociales.

La representante legal de Fipu es Melissa Peláez Palacio, misma representante legal de la Entidad Sin Ánimo de Lucro (Esal) El Futuro se Parece a Nosotros, denunciada por cobrar dineros extra a los contratistas de la Alcaldía de Medellín para recaudar fondos en favor el Movimiento Independientes.

Al revisar la dirección de Fipu figura la misma casa de campaña que tuvo Gustavo Petro, que es la misma que tuvo Independientes, ahora sede de El Futuro se parece a Nosotros. Es decir, el Movimiento Independientes habría recibido dineros por parte de la Alcaldía de Medellín por medio de Telemedellín.

Todo parece indicar que los recursos públicos estarían siendo utilizados para financiar el Movimiento Independientes.

Hablamos con el gerente de Telemedellín, Deninson Mendoza, quién no respondió directamente, sino que pidió enviar las preguntas a su jefa de prensa Tatiana Posada. Le enviamos un cuestionario sobre los criterios y seguimiento que le hacen los medios contratistas para la ejecución de sus contratos. A lo que respondieron que “la contratación que a la fecha tiene vigente Telemedellín con los diferentes medios de comunicación se debe a las necesidades manifestadas por los clientes a través de órdenes de pedido, dentro de la ejecución de contratos de mandato sin representación o prestación de servicios y de acuerdo a sus necesidades comunicacionales”. Además, de que con “los contratos suscritos se tienen cubiertas las necesidades manifestadas por los diferentes clientes”.

Cabe aclarar que Tatiana Posada no es la jefa de prensa de Deninson Mendoza como él lo manifestó en un mensaje vía WhatsApp, sino que su labor es ser la Jefatura de Prensa y Community Manager de todo Telemedellín. Intentamos contactar a Hollman Morris y José Salvador, pero no hubo respuesta alguna.

El modelo que se está implementando desde este canal deja muchas dudas, ¿estarían beneficiando a políticos cercanos acumulando pequeños contratos que en sumatoria dan una gran cifra? .

117
son los contratos entregados por Telemedellín a medios independientes en 2022.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD