Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La junta del Metro no está politizada: López Valencia

La última reunión de la junta directiva del Metro de Medellín terminó con la renuncia de la gerente Claudia Restrepo Montoya.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
23 de junio de 2016
bookmark

Uno de los cinco miembros que representa a la Nación en la junta directiva del Metro de Medellín, Augusto López Valencia, afirmó a EL COLOMBIANO que el ambiente de la reunión en el que la gerente de la empresa, Claudia Restrepo, presentó su renuncia irrevocable, que aún no ha sido aceptada, se realizó en un ambiente de cordialidad, lo que contrasta otras versiones que daban cuenta de un escenario de presión.

¿Qué sucedió en la última reunión de la junta directiva del Metro?

“No pasó absolutamente nada que generara la renuncia irrevocable de la señora gerente”.

¿La junta está politizada?

“La política no prima en la junta porque, realmente, los representantes del señor Presidente de la República somos empresarios. Hemos querido manejar la compañía como se maneja una empresa de la categoría y el tamaño del Metro; eso es lo único que hemos querido, le hemos dedicado todo el tiempo y lo que hacemos es cuidar la empresa; no le vamos a meter ni a permitir que le metan política, ¡nunca, jamás!”

Era usted quien más le estaba debatiendo a la gerente la propuesta de reforma estructural de la empresa que ella presentó y que a raíz de esa discusión, la gerente decidió renunciar, ¿hubo presión de su parte?

“A esa junta se estaba llevando algo que ya se había discutido en un comité, al cual yo también asistí. En la junta se hicieron las observaciones frente a un organigrama que ella estaba presentando, le hicieron preguntas, el Gobernador también la cuestionó, al igual que Eugenia Londoño. Ella (la gerente), en un momento determinado, dijo: ‘si no me aceptan esto, yo renuncio’. Eso no es así, que un gerente pueda decirle eso a una junta. Después, se sentó y se puso a llorar, acto seguido dijo que presentaba su renuncia irrevocable. El Gobernador dijo que levantaba la junta para citar a una nueva y el Alcalde mencionó que él respaldaba la gestión de la gerente. Nunca se puso en tela de juicio lo que ella había hecho. Todo fue en los términos más respetuosos, ni se levantó la voz; nada”.

¿No le parece una imprudencia que, una junta que se celebra bajo ciertos protocolos y códigos éticos, se filtre la información de lo que sucede allí?

“Me parece una indelicadeza. Porque inclusive se dijo: esto dejémoslo aquí, que no se haga público hasta que se tome una decisión en la próxima reunión de la junta. Al otro día, a las 6:30 a.m. me estaba llamando alguien a preguntarme qué era lo que había pasado, porque en los medios ya tenían la información. El que lo hizo, obró muy mal”.

Está quedando muy mal en todo esto es Carlos Mario Montoya, a quien acusan de maltrato verbal hacia la gerente; ¿esto ha sucedido?

“En esa junta, el doctor Carlos Mario Montoya no hizo uso de la palabra”.

¿Y en juntas anteriores?

“En una junta sí hubo un incidente, cuando sucedió lo de los trenes pintados con grafitis. El doctor Carlos Mario dijo que eso era algo que reflejaba inseguridad en el sistema y que si eso pasaba podía pasar cualquier cosa; inclusive el que más se molestó en ese momento fue el Alcalde”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD