El viaje que 10 concejales de Itagüí y tres funcionarios de esta entidad hicieron al viejo continente, mientras que este municipio atraviesa una de sus principales crisis por el invierno, sigue arrojando sorpresas.
La primera de ellas es que el viaje no habría costado $219 millones sino que su valor se elevó a los $279 millones, producto de dos contratos hechos de forma directa bajo la modalidad de prestación de servicios de apoyo a la gestión del Concejo de Itagüí.
Ambos contratos se dan bajo la supuesta realización y apoyo logístico para el desarrollo de la capacitación experiencial de formación Ciudades Inteligentes en Europa para concejales y empleados, supuestamente enmarcados en el Plan de Gestión Estratégica 2020-2023
El primero de ellos, el CM089-2022, fue contratado por $219.660.000 con la empresa cartagenera Dorado Mayorista de Turismo S.A.S., cuyo representante legal es el señor William Monroy Monroy.
Este contrato incluye la compra de tiquetes aéreos entre Medellín y Madrid, Madrid y Barcelona, Barcelona y Roma, Roma y París, así como París y Madrid. Igualmente el alojamiento y los desayunos por dos días en cada una de las ciudades.
En la página 3 del contrato aparece una curiosa cláusula que señala que también se costearán “las demás actividades obligadas de la propuesta, la cual hace parte integral del contrato”, pero no especifica cuales son.
¿Si es capacitación?
El otro contrato directo, por $60 millones y en similares términos al anterior, fue suscrito con la empresa Formación y Proyectos S.A.S de Envigado, cuyo representante legal es Jefferson Andrés Upegui Echeverry, empresa que con esta ajusta 10 vinculaciones con el Concejo de Itagüí desde 2018.
Este contrato, bajo el rótulo CM088-2022, indica que el contratista se encargó de la capacitación en el Ayuntamiento de Madrid, enfocada en la transformación digital como fortaleza de la ciudad, también de las “jornadas experienciales” y salidas de campo en Barcelona, Roma y París, entre otras tareas como el traslado en tren, taxi y bus dentro de estas urbes.
Según el contrato, la “capacitación experiencial” identifica y comprende temas como “el manejo cultural, artístico y tecnológico de las ciudades en Europa como insumo para estrategias aplicables a Itagüí”, o “la realización de salidas de campo, recorridos temáticos, actividades experienciales enfocadas al arte, la cultura y la tecnología como camino al desarrollo”.
Sin embargo, la emisora La W denunció que aunque los concejales sí estuvieron en el Ayuntamiento de Madrid la suya fue una visita de cortesía no oficial. De hecho, ante el Ayuntamiento no aparece ninguna capacitación, solo se registra una visita al centro cultural del ayuntamiento en la Glorieta de Cibeles. De igual forma, el 16 estuvieron en Barcelona, pero de su estadía oficial allí tampoco hay registro.
Las dudas del viaje
Otra peculiaridad del viaje es que según la cláusula 5 del contrato, los informes que se den por el viaje y que deban presentar los concejales ante la comunidad los tendrá que hacer Formación y Proyectos S.A.S, más no el grupo de excursionistas.
Además, otra ‘perla’ que dejan ver los contratos es que quienes los revisaron, los supervisaron y los firmaron fueron el jefe de Asesoría Jurídica, Jorge Enrique Barrera Barrera; el subsecretario Carlos Adriano González Puerta; y el secretario Jean Mauricio Sánchez Silva que, casualmente, son los tres servidores del Concejo que se unieron a la comitiva de concejales viajeros.
EL COLOMBIANO contactó a la presidente del concejo y viajera Sulma Ocampo, sin embargo, hasta ahora no contestó nuestros mensajes ni llamadas.
Se espera que los viajeros retornen a sus labores este viernes, luego de tan extenuante viaje. Será en el recinto del Concejo donde resuelvan las dudas de la inconveniente excursión y justifiquen el porqué dejaron abandonada a su comunidad en el momento que más los necesitaban.