Por lo menos 11 familias comenzaron 2023 en medio de una tragedia. Hasta la tarde de ayer, ni la Gobernación ni la Policía tenían consolidada la cifra de los homicidios cometidos en las primeras 48 horas del año. Sin embargo, este medio conoció, de manera extraoficial, que serían 11 las personas muertas de manera violenta, 6 de ellas presentadas en el área metropolitana.
En la edición de ayer mencionamos los casos, pero todavía no había detalles. Con el paso de las horas se han ido esclareciendo, por lo menos, quiénes fueron las víctimas en este Año Nuevo.
Aunque los homicidios en este momento son materia de investigación, se sabe que varios de ellos sucedieron en medio de las celebraciones y el consumo de licor. La primera muerte violenta del año sucedió en el barrio Robledo, de Medellín, donde fue asesinado un joven de 19 años. Apenas iban 3 horas y 22 minutos cuando las autoridades recibieron el reporte de una persona herida con un arma cortopunzante.
Cuando llegaron al lugar se estableció que la víctima estaba celebrando la llegada de 2023 con otras personas. Al parecer, en medio de los tragos hubo una discusión que desencadenó en una riña. En el forcejeo fue apuñalado el joven, que quedó tendido. Aunque intentaron salvarle la vida llevándolo a un centro hospitalario, falleció. El agresor, un muchacho de 28 años, se entregó voluntariamente a la Policía y será procesado por este hecho.
Solo una hora después, también en el occidente de Medellín, tuvo lugar el segundo homicidio del año. Sucedió en el Doce de Octubre a las 4:03 de la mañana. Sobre este caso hay menos datos, pero se sabe que la víctima tenía 20 años y que otro joven, de 23 años, resultó herido. Contrario al primer homicidio, este se ocasionó con arma de fuego.
La estela de violencia se trasladó hasta Manrique, al otro lado del río. Allí, sobre las 7:50 de la mañana, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre de entre 35 y 40 años. Aún no se ha establecido la identidad de la víctima, pero se estableció que murió por heridas de un arma cortopunzante. No se sabe si fue un hecho premeditado o hizo parte de otro hecho de intolerancia en medio del trago y la celebración.
En similares circunstancias fue encontrado muerto otro hombre de entre 25 y 30 años, en el barrio La Iguaná, pero este con heridas de bala. El mismo domingo, primer día del año, hubo un caso de intolerancia que terminó en tragedia.
En Villa Hermosa, al oriente de Medellín, un hombre de 28 años iba conduciendo su vehículo cuando, sin querer, golpeó una motocicleta. Al parecer, el que iba en la moto le reclamó de manera airada por el accidente. La discusión terminó con el ataque contra el conductor, que recibió varias puñaladas. El caso fue muy sonado porque, además de la intolerancia, se conoció que la víctima era funcionario del Inpec, identificado como Jonathan Estiven Osorio.
El primer día del año, entonces, terminó con seis muertes en el Valle de Aburrá, contando el homicidio de un hombre de 50 años, ocurrido en la vereda Monte Loro de Barbosa.
Policía fue asesinado
Si en Medellín el año nuevo estuvo pasado por violencia, en Anzá se registró el asesinato de un policía. Se trata del intendente Pablo Antonio Dueñas Morales, nacido en Boyacá y quien se desempeñaba como escolta del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía Antioquia, contó que el uniformado estaba en ese pueblo visitando a su novia, que vive en el corregimiento de Güintar. Llama la atención que el uniformado se trasladó desde Güintar, donde estaba con su familia, hasta la vereda de Anzá donde fue asesinado.
El cuerpo del intendente fue encontrado junto a la vía que va de Santa Fe de Antioquia a Bolombolo. Lo que se sabe es que, sobre las 4:00 de la mañana, el uniformado estaba tomándose una cerveza en un local comercial, cuando fue atacado con arma de fuego por unos sujetos.
El expresidente Álvaro Uribe rechazó la muerte del policía e hizo un llamado para que se esclarezca el crimen.
“Qué dolor el asesinato del Intendente de la Policía Pablo Antonio Dueñas, que con tanto afecto ayudó en la seguridad de mi familia. ¡Sin palabras para expresar a los suyos nuestra tristeza!”, dijo el exmandatario a través de su cuenta de Twitter.
En hechos distintos se presentó otra muerte violenta en Yondó, en el Magdalena Medio, también durante el primer día del año. Angélica Treco González, una mujer de 23 años, fue asesinada, al parecer, por su expareja. El crimen ocurrió en zona rural de ese municipio, en la vereda Bocas de Don Juan, corregimiento San Miguel del Tigre. De acuerdo con los primeros reportes, la mujer habría sido encontrada con heridas en varias partes de su cuerpo.
“En el municipio de Yondó se presenta al parecer un feminicidio por parte de la expareja de quien hoy es la víctima. Obviamente tenemos una información, que hace parte de la investigación, de quién fue el causante de este homicidio. También tenemos otra persona lesionada, la cual está estable”, señaló el teniente coronel Santiago Garavito Aranzazu, comandante encargado del Departamento de Policía Magdalena Medio.
La racha violenta continuó ayer, cuando en el barrio Moravia, de Medellín, fue encontrado el cuerpo de una mujer de entre 20 y 25 años. Se cree, igual que en el caso de Yondó, se trató de una agresión de su expareja. Es decir, en las primeras 48 horas fueron 7 homicidios en el área metropolitana.
La Gobernación y la Policía siguen estableciendo el número de homicidios de las primeras horas del año. Podrían ser más de 11 las tragedias humanas de este 2023