x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Informe muestra que Continental Towers está torcido y en alto riesgo de colapsar

Este diario conoció informe técnico del Dagrd que obligó a evacuar en 72 horas a vecinos.

  • En caso de desplomarse, los escombros de Continental Towers podrían abalanzarse cuesta abajo y causar daños en los edificios de Interclub y la avenida Las Palmas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA Q.
    En caso de desplomarse, los escombros de Continental Towers podrían abalanzarse cuesta abajo y causar daños en los edificios de Interclub y la avenida Las Palmas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA Q.
13 de septiembre de 2022
bookmark

Uno de los escenarios más temidos por los vecinos de Continental Towers, uno de los edificios de CDO evacuado hace más de ocho años por fallas estructurales, terminó haciéndose realidad en menos de 72 horas.

Pese a que su unidad está en perfectas condiciones, las cerca de 137 familias que viven en la Urbanización Interclub, ubicada a escasos 30 metros de Continental, tuvieron que evacuar a toda velocidad sus casas, rodeadas por policías, bomberos y personal técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd).

Después de emitir por más de dos años llamados de alerta a las autoridades denunciando que su edificio vecino estaba siendo desvalijado sin control y amenazaba con desplomarse, el pasado viernes 9 septiembre finalmente la Alcaldía de Medellín declaró la calamidad pública y ordenó crear un perímetro de seguridad para evitar una tragedia.

Cómo si se tratara de una especie de déjà vu, los habitantes de Interclub tuvieron que abandonar sus hogares tal como lo hicieron en septiembre de 2014, cuando en medio de una demolición controlada cayeron las últimas torres de Space.

Carlos Rueda, uno de los vecinos que desde agosto pasado empezó a encabezar los llamados para una intervención urgente, explicó que para la mayor parte de las familias la evacuación se ha vivido en medio de la incertidumbre.

“Nos dijeron que teníamos 48 horas para evacuar por el peligro inminente, por la cercanía de Continental sobre todo a la torre 1 de Interclub. Dicen que hay una distancia aproximada de 30 metros entre la portería y esa estructura, que mide 60 metros, o sea que ante un desplome podría haber una afectación importante para nuestra edificación”, contó Rueda, quien sin ser experto en ingeniería fue uno de los vecinos que vio con preocupación cómo la estructura se ha venido agrietando durante los últimos meses.

Alarmas encendidas

Aunque desde el pasado viernes la Alcaldía anunció el inicio de un estudio contratado con la Universidad de los Andes, que en un plazo de diez días determinará a profundidad el estado de la estructura, el escenario de un colapso es alto.

Según quedó registrado en un informe técnico de once páginas realizado por expertos del Dagrd el pasado 9 de septiembre, fueron varias las señales que llevaron a las autoridades a ordenar la evacuación inmediata y a calificar con el nivel más alto de riesgo la situación.

En sintonía con las decenas de testimonios de los vecinos, el Dagrd consignó en ese documento que el factor de peligro más grande para el edificio está en los muros que fueron retirados en medio de las demoliciones ilegales que se venían desarrollando desde 2020.

Pese a que en 2013 y 2014 los estudios que ya se habían realizado documentaron que la estructura podría colapsar principalmente en caso de un sismo, el retiro de esos muros cambió por completo la situación.

“Al eliminar estos muros se puede presentar una redistribución de cargas hacia las columnas que sumado a los altos esfuerzos presentes en estos elementos puede representar un alto riesgo de falla”, se lee en el informe, clasificado por el Dagrd como una inspección visual.

De igual forma, el documento advirtió el peligro que representan varias losas de concreto que se han venido curvando como hamacas luego de que varios de los muros que las sostenían fueran derribados por los saqueadores.

“Las losas que conforman las rampas de acceso a los parqueaderos perdieron la mayoría de los muros del costado occidental y presentan deflexiones excesivas”, escribieron los inspectores.

“Con fundamento en lo expuesto, a la fecha se exponen daños de tipo mecánico en los elementos estructurales de las edificaciones, especialmente la del costado sur de la Urbanización Continental Towers, lo que representa una posible falla de la estructura y su colapso, teniendo como posible trayectoria, en función de la localización de los daños, las inmediaciones de la Urbanización Interclub, especialmente la vía de acceso y las zonas comunes perimetrales”, se lee en la inspección.

Bajo ese contexto, además de Interclub, la trayectoria de los escombros resultantes de un eventual colapso también podría incluir la avenida Las Palmas.

A la espera de soluciones

De acuerdo con el cronograma revelado por la Alcaldía, luego de la evacuación de los habitantes de Interclub el paso siguiente será la culminación de un estudio patológico que estará en cabeza de la Universidad de los Andes.

Con base en los resultados de ese documento, el Dagrd determinará si es necesario demoler el edificio o nuevamente recomendar su reforzamiento, tal cómo había ocurrido entre 2014 y 2013.

En caso de que se ordene la demolición, los plazos apuntan a que en unos 20 días adicionales podría estarse efectuando una implosión, cuyo costo la Alcaldía calcula superior a los $5.000 millones. No obstante, este último escenario aún no es claro, de acuerdo a lo expresado la semana pasada por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien aseguró que el Distrito no contaba con esos fondos y adelantaba conversaciones con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) para poder cubrirlos.

Entre tanto, para vecinos como Rueda, la única esperanza es que tras culminar esta última evacuación por fin pueda regresar a su casa sin el miedo de que una tragedia que ha estado latente desde hace más de ocho años termine haciéndose realidad.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD