x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ungrd encuentra falencias en plan de manejo y gestión del riesgo con comunidades en zona de Hidroituango

El director de la entidad, Olmedo López, aseguró que se entregará a EPM un informe de evaluación que contiene varias recomendaciones para solucionar aspectos que hacen falta.

  • El director de la Ungrd manifestó que se entregará el informe final sobre evaluación del plan de manejo y de gestión del riesgo capítulo Hidroituango. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
    El director de la Ungrd manifestó que se entregará el informe final sobre evaluación del plan de manejo y de gestión del riesgo capítulo Hidroituango. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
16 de noviembre de 2023
bookmark

En su visita a Antioquia, Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), anunció que están terminando un informe de evaluación sobre las acciones que EPM ha implementado en su Plan de Manejo y Gestión del Riesgo con las comunidades en zona de influencia del megaproyecto Hidroituango y que dará cuenta de varias falencias que deben corregirse en beneficio de los habitantes.

El funcionario indicó que han sido varias las reuniones que ha tenido su equipo con las comunidades de municipios como Ituango, Toledo, Caucasia, Cáceres, Tarazá y Nechí, durante las cuales se han evidenciado los avances y los retrasos en los puntos que deben tenerse en cuenta para mitigar los impactos que ha generado la megaobra y la contingencia que sufrió en 2018.

Le puede interesar: ¿Quién es John Maya Salazar, el próximo gerente de EPM y por qué los empleados celebraron su designación?

López contó que, en un principio, representantes de EPM fueron a Bogotá a presentarles los informes sobre el plan de manejo y su ejecución. En un segundo momento, la Ungrd visitó los territorios para conocer la situación y las consideraciones de las comunidades, muchas de las cuales perdieron sus hogares, infraestructura física y hasta las posibilidades de sustento económico.

“Ya estamos terminando de consolidar la información para poder entregarle al departamento de Antioquia y al país el informe de los análisis definitivos y las recomendaciones que le hacemos al EPM respecto al mejoramiento del Plan de Manejo y Gestión del Riesgo”, sostuvo el director, quien dio cuenta de que estas recomendaciones están basadas en la necesidad de solucionar algunas falencias.

De forma preliminar, el funcionario hizo referencia a algunos puntos sobre los cuales se hicieron las recomendaciones y que buscan que se tenga en cuenta no solo la protección de la vida y la atención de las comunidades aguas abajo del proyecto, sino también las de aguas arriba.

Lea además: La negligencia de las Alcaldías de Medellín ha cobrado 43 vidas en 35 años

“No se trata solamente de las comunidades impactadas en caso de que la represa sufra alguna afectación y haya que evacuar el territorio, sino también de la manera como las comunidades aguas arriba vienen afectándose la vida por el espejo de agua y el cambio en la temperatura del territorio, que ha afectado la producción de la cosecha de las familias en la región”, aseguró.

Por ello, agregó, se hace importante que se restablezcan los derechos de las personas y campesinos de la región que han tenido afectaciones por el megaproyecto. Además, López señaló que a estas comunidades se les deben resarcir sus bienes individuales y comunes, tales como la infraestructura de los territorios.

Dio el caso puntual de la queja de habitantes porque no se ha reconstruido el puente peatonal que comunica zonas de Briceño e Ituango y que era muy usado por los campesinos de la región, lo que también, según las denuncias que ha recibido el funcionario, ha causado tres fallecimientos de personas que trataban de cruzar por un cable.

“Lo que pasa también con el tema de los pescadores que vivían del río Cauca, aguas abajo, y qué significa en el territorio cuando se cierran compuertas de la represa para acumular lógicamente la generación de energía, qué significa con la sedimentación del río Cauca y qué consecuencias trae ello cuando llega la temporada de lluvias y hay que abrir compuertas y el río ya no encuentra su cauce y se desborda”, retrató también López.

Es aquí donde explicó que estos son aspectos que no estarían incluidos en el plan de manejo y que la recomendación de la Ungrd es que se les dé trámite, en pro del beneficio de las comunidades.

Al respecto, también expresó que se deben incluir acciones que les permitan a los habitantes asentados aguas arriba de Hidroituango recuperar las posibilidades de generación de riqueza que tenían históricamente cuando el río seguía su curso normal, antes de ejecutar la obra.

Finalmente, el director de la Ungrd fue enfático en decir que estas recomendaciones son de obligatorio cumplimiento y que se deben dar en articulación con las comunidades y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, pues están diseñadas para que en las comunidades se reduzcan los riesgos.

Esto incluye, por ejemplo, medidas más concretas para cuando ocurran situaciones similares a las de la contingencia, que causó desarraigo en muchas familias. “Vamos a trabajar de manera articulada, pero sí seremos muy estrictos en el cumplimiento de las normas para que las comunidades no se sientan afectadas por este importante proyecto para el país”, puntualizó.

Por su lado, EPM ha adelantado varias acciones en las zonas de influencia del proyecto, con inversiones en atención a comunidades de 16 municipios, relacionadas con iniciativas para el desarrollo humano, social y ambiental.

Estos recursos han beneficiado a los habitantes de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Liborina, Sabanalarga, Peque, Olaya, Buriticá, Yarumal, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, según información que ha entregado la compañía.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD