Ochenta incendio forestales han atendido los bomberos de Medellín en la presente temporada seca, de acuerdo con Ricardo Mora Díez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd).
El funcionario señaló que en las últimas 24 horas se presentaron seis conflagraciones, siendo la más grave la que obligó al cierre temporal de la concesión vial Túnel de Oriente este martes. Aunque el paso vehicular se restableció, Mora indicó que el fuego no ha sido sofocado en su totalidad.
“Hay varios focos que no hemos podido apagar, debido a los fuertes vientos y la complejidad del terreno, que es quebrado, empinado, con bosque y de difícil acceso”, añadió, y dijo que la causa del incendio no se conoce por ahora.
Las quemas también han afectado vastos terrenos en los municipios vecinos. En la tarde del 8 de enero una llamarada se propagó por el sector Las Antillas, en la loma del Barro, entre Envigado y Sabaneta.
Tres días después, otro incendio de capa vegetal azotó el sector Serramonte, en Bello; y el 10 de febrero, la humareda produjo una interrupción temporal de la movilidad en el Alto de Matasanos, entre Barbosa y Donmatías, pues obstaculizó la visibilidad de los conductores.
Según el Centro Regional de Pronósticos y Alertas (CRPA), Medellín y Barbosa son los municipios del Valle de Aburrá con la más alta probabilidad de incendios forestales (alerta roja); les siguen Bello, Itagüí, Caldas, Girardota y Copacabana (alerta naranja); la lista termina con Envigado y Estrella (alerta amarilla).
La sequía también está afectando los afluentes en Antioquia. El CRPA informó que la situación es especialmente sensible en Urabá, por descensos considerables en los niveles de los ríos Jobo, El Bote y León, lo que podría generar desabastecimiento en los municipios de Arboletes y Chigorodó.