Los organismos de socorro en Antioquia están en alerta por cuenta de siete incendios de cobertura vegetal que se desataron de forma simultánea en varios puntos del departamento.
Las conflagraciones avanzan en municipios como Santa Fe de Antioquia, Abriaquí, San Luis, El Peñol, Marinilla, Caramanta y Guarne, de acuerdo con los últimos reportes.
Lea también: Incendio que consumió 60 hectáreas en la loma del Seminario tuvo mano criminal
Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), advirtió que las altas temperaturas y las pocas lluvias que vienen registrándose en Antioquia durante las últimas semanas han complicado el control de esas emergencias.
“Este tipo de incendios son los que más predominan durante esta temporada de menos lluvias, y la mayoría de incendios son antrópicos, es decir por la mano del hombre. Desde el Dagran seguiremos trabajando con los consejos de gestión del riesgo y trabajando en campañas comunicacionales para generar conciencia. Los incendios acaban con la calidad del aire, y nuestros ecosistemas, incluso, se pone en peligro la vida”, expresó Gómez.
Según precisó la institución, para controlar esas emergencias los organismos de socorro de esos municipios ya desplegaron operativos.
Lea también: Medellín y Bello van para su cuarto desacato a la justicia y se tiran la pelota en obras finales de quebrada La Madera
En el caso de El Peñol, que por ahora tiene la conflagración más grande, la Fuerza Aérea Colombiana apoya los trabajos de extinción con helicópteros
El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA), que le hace seguimiento a las previsiones meteorológicas de la región, advirtió que entre el martes y el miércoles de esta semana se espera que se mantenga el clima seco en la mayor parte del departamento.
“No obstante, también se esperan lluvias principalmente en las subregiones del Bajo Cauca, Norte, Occidente y Nordeste”, aclaró el Dagran.
Bajo ese contexto, el ente hizo un llamado a los ciudadanos para mantenerse alertas y seguir recomendaciones como no hacer quemas de basura, ni arrojar elementos que puedan iniciar fuego, como colillas de cigarrillos, vidrios, fósforos, entre otros.
En lo corrido de este año, detalló el Dagran, han ocurrido por lo menos 439 conflagraciones en el departamento.