Por lo menos seis centros hospitalarios del Bajo Cauca están sin oxígeno por cuenta de los bloqueos viales adelantados en medio del paro minero. Así lo dieron a conocer las autoridades de salud de esa subregión en cabeza del hospital de Caucasia, uno de los más afectados.
Las obstrucciones que aún tienen lugar en la vía a la Costa Atlántica, específicamente en el tramo Cáceres - Tarazá, han impedido el traslado de los cilindros que surten de oxígeno a este número de hospitales públicos. Las reservas, según ha trascendido, se agotaron.
En el momento, no hay cómo atender a pacientes con urgencias cardíacas o traslados de ambulancia que impliquen el soporte de oxígeno. La situación, según Humberto Beltrán, gerente del hospital de Caucasia, también ha resultado en la escasez de medicamentos, por lo que allí hay alerta roja hospitalaria.
“Hoy no hay oxígeno en cilindros en ninguno de los seis hospitales de la subregión”, dijo el funcionario, quien se sumó al pedido de respeto por la misión médica formulado por otros gerentes de hospitales públicos del departamento. Hablamos, además de Caucasia, de centros médicos de Bello (Hospital Mental y Marco Fidel Suarez), Itagüí (San Rafael), Caldas (San Vicente de Paúl) y Medellín (La María y Carisma).
“Manifestamos un profundo rechazo a los ataques a la misión médica en el Nordeste y Bajo Cauca. Nos solidarizamos con los habitantes de estas subregiones y (...) desde nuestros hospitales ponemos a disposición las capacidades institucionales para la atención médica”, expresaron los gerentes de estas instituciones en la misiva.
En un tono similar se pronunció este lunes la secretaria seccional de Salud, Ligia Amparo Torres, quien rechazó la quema de dos ambulancias y el ataque a otra con palos. Lo último, según el presidente Gustavo Petro, fue el ataque del Clan del Golfo al servicio de acueducto en Caucasia.