Toma indígena a la Alcaldía de Medellín dejó ocho lesionados

Un grupo de 500 manifestantes ingresó por la fuerza al primer piso del edificio de la Alcaldía. En la tarde los trasladaron a un coliseo.

  • Toma indígena a la Alcaldía de Medellín dejó ocho lesionados
  • Los indígenas se enfrentaron con el antes llamado Esmad como parte de la manifestación en la cual se tomaron los primeros pisos de la Alcaldía de Medellín. Luego de una mesa de diálogo, esta población fue llevada para el coliseo. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    Los indígenas se enfrentaron con el antes llamado Esmad como parte de la manifestación en la cual se tomaron los primeros pisos de la Alcaldía de Medellín. Luego de una mesa de diálogo, esta población fue llevada para el coliseo. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
"
Publicado

En una especie de resguardo indígena se convirtió ayer el primer piso de la Alcaldía de Medellín, tras la toma por la fuerza que hizo un grupo de 500 indígenas, incluidos unos 300 niños. Después de una movilización pacífica por el Centro, de forma sorpresiva y violenta, esta comunidad se metió al edificio, donde permanecieron durante horas.

Los indígenas de la comunidad Emberá Katío, procedente del Chocó y que están ubicados en algunos inquilinatos en Niquitao, iniciaron la marcha desde este sector, en un recorrido tranquilo, que aparecía relegado ante el paro de los taxistas que se realizaba simultáneamente.

Pero a las 10:45 de la mañana el panorama cambió y la tranquilidad de la movilización indígena se convirtió en una violenta toma del edificio de la Alcaldía de Medellín. Con palos y piedras redujeron los controles de los vigilantes y quebrando vidrios y dañando torniquetes tomaron posesión del hall principal, mientras que el personal encargado de controlar el ingreso tenía que abandonar sus puestos para no ser agredidos.

Pese a la presencia del personal de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden, antes Esmad, que estaba en la zona para controlar cualquier situación derivada de la protesta de los taxistas, los indígenas alcanzaron a llegar hasta el tercer piso de la Alcaldía. Incluso, 10 funcionarios, ante el temor, quedaron atrapados en la capilla y fueron rescatados por personal de la Personería.

Rodrigo Vitucay Tequía, uno de los gobernadores indígenas que abanderó la protesta, afirmó que con ella buscan que se les respete el derecho a trabajar en las calles y, aunque suene inverosímil, pedían hacerlo junto a menores de edad. Aseguró que ya habían tratado el tema con la Alcaldía y ante unos incumplimientos, los cuales no explicaron, decidieron hacer esta toma.

Con el fin de calmar los ánimos, el personero de Medellín, William Vivas, intentó crear una mesa de concertación entre la Alcaldía y los manifestantes, a fin de que estos abandonaran la sede de la administración municipal.

Pero instantes después, a través de sus redes sociales, el alcalde Daniel Quintero publicó: “No permitiremos de ninguna forma que se explote, instrumentalice o se abuse niños. No importa que tan violenta sea la protesta”. Sin embargo la postura del alcalde contrasta con que en los tres años de su gobierno se ha denunciado el estado de mendicidad de más de 500 indígenas, muchos acompañados de niños, y no se ha hecho nada.

Con la protesta, los empleados de la sede municipal tuvieron que ser evacuados de la edificación por el sótano y muchos tuvieron que teletrabajar en el resto del día.

Sobre la 1:15 de la tarde, con los menores en el primer piso de la Alcaldía, hubo nuevas confrontaciones en la plazoleta de La Alpujarra, entre agentes del Esmad y los indígenas, que fue controlada con el uso de bombas de humo. Los desórdenes dejaron 8 personas lesionadas, entre ellas tres policías.

En horas de la tarde se llegó a un acuerdo para levantar la toma de la Alcaldía y trasladar a los indígenas al coliseo Carlos Mauro Hoyos, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, mientras avanzan las negociaciones, aunque, “algunas de estas peticiones son difíciles de cumplir”, reconoció el personero Vivas.

Todo esto sucede en la misma semana que se estableció medida de aseguramiento en contra de la ahora exsecretaria de Educación, Alexandra Agudelo, por presunta corrupción en la contratación de Buen Comienzo, lo que para muchos ha sido jugar, precisamente, con la alimentación de los niños de la ciudad.

Contexto de la Noticia

¿qué sigue? DESAPARECIÓ UNO DE LOS PREMIOS DE MEDELLÍN

En medio de la trifulca que armaron los indígenas en el hall de la Alcaldía, a la que entraron con palos y quebrando vitrinas, trascendió que uno de los premios que había recibido la ciudad desapareció. Se trata del premio al urbanismo Lee Kwan Yew, entregado en 2016, y que estaba en una de las estanterías que fue destrozada. Es un medalla de oro de 24 kilates. Desde la Alcaldía de Medellín señalaron que no tienen confirmación del hurto de este premio, puesto que no han podido hacer un barrido a los daños. Allí también estaban exhibidos otros reconocimientos.

Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección