x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Gobierno nacional también le pone tate quieto a la expansión del aeropuerto José María Córdova?

Hace un mes la Aerocivil descongeló los predios que estaban congelados para la eventual construcción de la segunda pista.

  • El nuevo plan maestro del Aeropuerto José María Córdova de Rionegro estará listo para diciembre de 2024. Foto: Juan Antonio Sánchez
    El nuevo plan maestro del Aeropuerto José María Córdova de Rionegro estará listo para diciembre de 2024. Foto: Juan Antonio Sánchez
19 de marzo de 2024
bookmark

Los predios que la Aeronáutica Civil había congelado desde el 2016 para la futura construcción de la segunda pista del aeropuerto José María Córdova de Rionegro fueron desafectados por la misma entidad hace aproximadamente un mes.

La noticia la dio a conocer el secretario de infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, esta semana en el evento de inauguración de la obra del nuevo intercambio vial que tendrá el Aeropuerto con el fin de agilizar el tráfico vehicular en el sector.

Entérese: MinTransporte dice que en un año se sabrá qué pasará con la segunda pista del José María Córdova

Sobre la decisión de desafectar esos lotes, Gallón dijo que eso significaba la desaceleración de la segunda pista por parte del gobierno nacional y que ellos (la Gobernación) estaban “impulsando y exigiendo alternativas”.

Al ser consultados al respecto, desde la Aeronáutica Civil respondieron que se encuentran en la actualización del plan maestro del aeropuerto y que hasta que esta no se publique no pueden dar declaraciones ni aclaraciones. Dicen, eso sí, que esperan que ese nuevo plan maestro, donde deberá quedar definido cuándo y cómo se ampliará el José María Córdova, esté listo en diciembre de este año.

En este plan maestro no solo se está evaluando la posibilidad de construir una segunda pista sino la eventual construcción de otros terminales aéreos en municipios cercanos al Valle de Aburrá, como Santa Fe de Antioquia o San Pedro de los Milagros, que puedan suplir la operación que tiene en este momento el Olaya Herrera. Para ese plan maestro, que fue adjudicado por la Aerocivil en diciembre del 2023, el gobierno nacional puso $10.509 millones.

Lea también: Habría luz verde para construir doble calzada que desembotelle vía que llega al aeropuerto de Rionegro

El plazo de ejecución de ese contrato es de 12 meses (de ahí que la Aerocivil diga que solo se pronunciará en diciembre de este año) y estará a cargo del Consorcio Aeropuerto Rionegro 30, conformada en un 60% por la empresa Aertec Ingeniería Sucursal Colombia, y en un 40% por la compañía ESI Consulting D.A.D.

Hay que recordar que durante el primer año de gobierno del presidente Petro, el entonces ministro de Transporte Guillermo Reyes se comprometió a que durante este gobierno se avanzaría en la segunda pista del José María y en el segundo aeropuerto, pues la capacidad actual del aeropuerto de Rionegro ya está colapsada: de 10 millones de usuarios que está preparado para recibir, está recibiendo entre 13 y 14 millones al año.

Precisamente por ese aumento de los viajeros que llegan al departamento es que con recursos de la Gobernación de Antioquia se iniciaron este año las obras del nuevo intercambio vial del aeropuerto, por donde pueden pasar más de 6.000 vehículos en hora pico o durante los fines de semana.

La obra vial, que incluirá dos dobles calzadas, una en un puente y otra a nivel, costará unos $67.000 millones y debe estar lista antes de que se acabe el 2025.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD