El primero de esos puntos críticos es el puente Tonusco, ubicado en Santa Fe de Antioquia, una vía que conecta a Medellín con el Urabá y que colapsó en la noche del pasado 2 de noviembre. De acuerdo con Gaviria, el concesionario de la vía se comprometió a instalar en breve un puente militar para reabrir cuánto antes el paso por allí.
Lea mas: Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón anuncian nuevos nombres para empalme
El segundo tiene que ver con un deslizamiento que ocurrió también el fin de semana pasado en la vía a Cañasgordas, donde se presentó un derrumbe que hizo cerrar el paso y en el que quedaron varios vehículos atrapados.
El gobernador también denunció que desde hace más de un año solo hay paso parcial en la vía Medellín-Bogotá a la altura de El Santuario-Caño Alegre a causa de un “derrumbe endémico”.
Asimismo, el mandatario culpó al gobierno nacional de no dar respuesta a la compleja situación de orden público que se presenta constantemente en la vía Medellín-Barbosa por el cobro del peaje Trapiche. “No aparecen soluciones”, apuntó el gobernador.
Para saber más: Gobierno Nacional dice que no hay plata para terminar puntos faltantes en vías 4G en Antioquia
También hay protestas y manifestaciones en la Transversal de las Américas, en el Urabá antioqueño, por el mal estado de la vía. Por último, el mandatario se quejó de los constantes derrumbes y caídas de bancas que se presentan en la troncal de occidente.
“Es evidente la profunda desadministración. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que nos entregue esas vías. Nosotros tenemos la capacidad de atender, de forma inmediata, el atraso en estos mantenimientos”, comentó Aníbal Gaviria.
El mal estado de las vías del departamento se suma a la preocupación que hay acerca de los grandes proyectos de infraestructura vial en Antioquia desde el pasado mes de septiembre, cuando el ministro de transporte, William Camargo, durante una sesión de la comisión sexta de la Cámara de Representantes, señaló que el Gobierno Nacional no tiene recursos para destinar en la finalización de las obras pendientes en las autopistas 4G de Antioquia, específicamente los tramos que van a quedar faltantes en la Conexión Pacífico 1 (Caldas-Bolombolo).
Las palabras de Camargo generaron preocupación en el departamento, que pese a tener un avance general del 93% en sus 10 tramos 4G, necesita que se terminen los puntos pendientes para que la red de autopistas pueda operar completa, sin interrupciones, paquete de obras que costarían entre $1,2 y $1,5 billones.