El gobernador Antioquia, Andrés Julián Rendón, lideró este martes en las calles del centro de Medellín una avanzada para invitar a los ciudadanos a pagar su impuesto vehicular, en medio de una cruzada recientemente emprendida por el Departamento para combatir el hambre con los recursos provenientes de ese gravamen.
Lea también: Dos millones de antioqueños aguantan hambre: gobernación alista plan por crisis alimentaria
Como parte de ese programa de sensibilización, el mandatario seccional caminó por la calle San Juan (44), a la altura del centro administrativo La Alpujarra, para repartir volantes entre los transeúntes de esa vía.
“Aquí los estamos invitando a pagar oportunamente el impuesto vehicular para contribuir a derrotar el hambre”, expresó Rendón a varios de los conductores.
La jornada hace parte de uno de los principales proyectos que la Gobernación de Antioquia ha anunciado para este cuatrienio, con el que se apunta a destinar el 100% del impuesto vehicular, que constituye una de las principales rentas del Departamento, para programas que contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria en la región.
Le puede interesar: Tren del Río Medellín: la nueva promesa es licitarlo en dos años
Según ha expresado el gobierno, con el programa se apunta a impactar por lo menos a 2 millones de antioqueños en condiciones vulnerables.
A finales de enero pasado, el nuevo director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Manuel Naranjo Giraldo, presentó un informe en la Asamblea en el que se alertó que cerca del 72% de los hogares antioqueños sufrían de inseguridad alimentaria.
Si bien dicha problemática ha estado presente por largo tiempo, un estudio de la Universidad de Antioquia concluyó que durante la pandemia se habría reducido por ejemplo en los hogares la capacidad de adquisición de productos como la carne en un 51,%, lácteos en un 37,8%, frutas en un 38,3% y verduras en un 34,1%.
Siga leyendo: “El Idea será la turbina del desarrollo de Antioquia”: gerente Catalina Gómez
A juicio de la administración departamental, mitigar este drama deberá ser la prioridad de los esfuerzos estatales, antes de embarcarse en otros proyectos que demanden cuantiosas inversiones.
“No podemos enmarcarnos en macroproyectos sin solucionar el problema del hambre”, expresó entonces Naranjo Giraldo, cuestionando entonces que el grueso de los recursos provenientes del impuesto vehicular han sido destinados principalmente a asumir los costos de funcionamiento de la Gobernación y el pago de su deuda.
Según ha informado la Secretaría de Hacienda, para los conductores que cumplan con el pago de este impuesto antes del 19 de abril habrá un descuento de hasta el 20%.
“Esta es una verdad que nos toca a todos y que nos duele, porque más de dos millones de nuestros paisanos la están pasando mal, pues no tienen sino para comer una vez al día. Hay que combatir el hambre juntos. Somos solidarios y combatir el hambre es nuestra causa en común”, añadió el gobernador Rendón.