x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno creará subsidio para evitar más derrame de leche en Antioquia

  • De acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Antioquia, el excedente diario del producto que no está siendo comprado alcanza los 145.000 litros. FOTO: Edwin Bustamante
    De acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Antioquia, el excedente diario del producto que no está siendo comprado alcanza los 145.000 litros. FOTO: Edwin Bustamante
02 de agosto de 2020
bookmark

Desde el pasado 29 de julio, productores de leche en el norte de Antioquia se han visto obligados a derramar cerca de 40.000 litros diarios del alimento, por razones relacionadas con la baja demanda por parte de clientes y empresas procesadoras de lácteos de otras zonas del país.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura del Departamento, el excedente diario del producto que no está siendo comprado alcanza los 145.000 litros y pese a las soluciones que se han implementado con los campesinos, como la pulverización de al menos 100.000 de esos litros para crear otro tipo de productos derivados en asocio con Colanta, las medidas no han sido suficientes.

El jefe de la cartera, Rodolfo Correa, explicó que en conjunto con el Ministerio de Agricultura, “para apoyar a nuestros productores, se compensará 95 pesos por litro comprado, que bien podrían destinarse a generar empaque UHT que permita conservar la leche hasta por 6 meses”.}

Lea también: Sigue debate por precios de la leche

Esta situación surge apenas una semana después de que tanto Correa como el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Consa), hicieran un llamado a los alcaldes de las principales ciudades del país para que adquieran el alimento, que resulta fundamental para atender los planes de nutrición para las poblaciones más vulnerables durante la crisis de coronavirus.

“La solidaridad en la economía es un bastión que le permitirá al país salir de la grave crisis social y económica se deriva de la declaración de emergencia social tras la llegada del coronavirus”, había dicho a medios el secretario el pasado 27 de julio.

Hace dos semanas, la leche también había sido motivo de debate en el país, luego de que gremios ganaderos y lecheros como Fedegan y Analac denunciaran que los pequeños productores colombianos estaban siendo afectados por la importación de lácteos, lo que disminuía “injustificadamente hasta un 5 % el precio de compra a los campesinos” específicamente por parte de la compañía Alpina.

La empresa, por su parte, aclaró que “no está afectando a los pequeños ganaderos, como se ha afirmado” y explicó que la reducción de la compra de materia prima es una consecuencia de la disminución del consumo de lácteos en general en el país debido a la crisis por la covid-19.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD