x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El plan del fin de semana es disfrutarse las acrobacias en el cielo de Rionegro

Los mejores aviones colombianos y extranjeros son exhibidos en la Feria Aeronáutica que irá hasta mañana.

  • Los shows de helicópteros y aviones brasileños se llevaron todos los aplausos.
    Los shows de helicópteros y aviones brasileños se llevaron todos los aplausos.
  • Los paracaidistas realizaron varios actos, entre ellos la caída con un perro.
    Los paracaidistas realizaron varios actos, entre ellos la caída con un perro.
  • La Escuadrilha da Fumaça, de Brasil, es la gran novedad de los espectáculos.
    La Escuadrilha da Fumaça, de Brasil, es la gran novedad de los espectáculos.
  • El plan del fin de semana es disfrutarse las acrobacias en el cielo de Rionegro
  • El plan del fin de semana es disfrutarse las acrobacias en el cielo de Rionegro
El plan del fin de semana es disfrutarse las acrobacias en el cielo de Rionegro
14 de julio de 2023
bookmark

Durante el fin de semana, en los cielos de Rionegro se verán volar los mejores aviones de Colombia, Brasil y Estados Unidos haciendo sus mejores piruetas y demostraciones. En tierra también se podrán ver algunas aeronaves históricas, otras heroicas y algunas que marcarán el futuro de la aviación mundial.

Todo esto en el marco de la Feria Aeronáutica que se realiza hasta este domingo en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, en el cual también se mostrarán drones de todo tipo, lo que es la gran novedad de la versión de este festival que se realiza por primera vez en cuatro años.

3.000
personas pagaron boleta para ingresar durante los primeros días de este evento.

Pero uno de los actos que conmovió a los asistentes estuvo en las maniobras de paracaidismo que se realizaron en la mañana de este viernes, cuando una perra, de nombre Zuki, cayó en paracaídas en compañía de su dueño, el suboficial Juan Diego Soto.

Según expresó quien realizó las maniobras, la perra es entrenada desde sus primeros días para que no sienta nervios al momento de hacer los lanzamientos desde los aviones que la transportan. Y en efecto, durante el evento no se mostró nerviosa en ningún momento y cayó como si hubiera estado en otra actividad.

Este evento se hizo como parte de homenaje al perro Wilson, quien desapareció en medio del rescate de cuatro menores indígenas en la selva del Guaviare durante la Operación Milagro.

Otra de las exhibiciones destacadas fue la del equipo de paracaidismo militar en caída libre Águila de Guiles, el cual está conformado por dos mujeres colombianas y cuatro estadounidenses, quienes salieron con lazos y banderas de Colombia, Estados Unidos y Antioquia.

Este acto, de acuerdo con los organizadores del evento, fue preparado durante seis meses para que no fallara el más mínimo detalle, situación que quedó plasmada en el cielo del principal terminal aéreo de Antioquia.

¿Qué se puede ver?

La principal atracción de esta feria son los actos aéreos, en los que se pueden ver los Tucanos y Supertucanos de la Fuerza Aérea Colombiana, los K-Fir de Estados Unidos y los aviones de la Escuadrilha da Fumaça, de Brasil.

El director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, destacó que “la feria trae como novedades muchas cosas. Está toda la exposición de defensa y en esto hay forma de apreciar y sentir la aviación estratégica que se le ofrece a nuestro país para atender una necesidad de cambio”.

Además de las empresas que se encuentran ubicadas en todo el trayecto de la feria, hay una jaula de drones, donde se hacen exhibiciones y algunas empresas muestran algunas de sus innovaciones, tales como mecanismos que pueden extender la duración de las baterías hasta más de siete horas de vuelo.

Dentro de las carpas se ven como instituciones universitarias, escuelas de aviación y empresas instalaron simuladores de vuelo, para que los asistentes puedan sentirse, al menos por algunos instantes, como un piloto profesional.

En el recorrido se pueden encontrar aeronaves de autogiro, que son una especie de helicóptero chiquito que pueden servir para hacer vuelos urbanos, tanto por parte de las autoridades como de los ciudadanos del común que tengan la suficiente capacidad económica para adquirirlos. “Es una alternativa inmensa para la movilidad, para la vigilancia porque usted puede vigilar una carretera, un oleoducto, una vía sin mayores costos, porque por su economía le permite a mucha gente acceder a ellos y sobre todo es una aeronave muy segura en las operaciones”, relató París.

En tierra también se pueden ver todas las aeronaves que conforman la Fuerza Aérea Colombiana. Las atracciones mencionadas las disfrutan las más de 3.000 personas que compraron la boleta y los que están acreditados, sea por pertenecer al mundo de la aviación o por otras circunstancias, pero en los alrededores del terminal aéreos algunos montaron carpas y campings para poder ver las exhibiciones aéreas sin necesidad de gastar dinero de más.

Durante este viernes se estima que más de cincuenta personas aprovecharon un morro que se encontraba justo afuera de la feria y que daba vista panorámica a todo el evento, pero se estima que la cifra incremente considerablemente durante el fin de semana, debido a la curiosidad que genera este evento, el cual se celebra tradicionalmente cada dos años pero que en el 2021 no se realizó por las restricciones originadas por la pandemia del covid-19.

Las congestiones, un viacrusis

El talón de Aquiles de este evento está relacionado con las congestiones, tanto en las afueras del aeropuerto como en algunas vías de acceso por cuenta de los cierres y las restricciones en algunas de las glorietas.

A través de las redes sociales, los usuarios se quejaron de largas filas en los accesos al aeropuerto que no se presentan tradicionalmente, lo que ha generado trastornos en algunos viajeros.

Precisamente para evitar colapsos, desde la Alcaldía de Rionegro y la concesión vial Túnel Oriente Aburrá diseñaron un plan de movilidad para que los visitantes a esta feria puedan movilizarse sin contratiempos.

Una de las novedades es que entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche la circulación del Túnel de Oriente es solo en dirección Rionegro-Medellín. En esta misma dirección operará este fin de semana la variante a Palmas.

Para quienes requieran ir entre Medellín y Rionegro se recomienda tomar rutas alternas durante los dos días del evento como Palmas-El Retiro, la vía a Santa Elena, la Medellín-Bogotá y Llanogrande-Don Diego-La Fe.

En caso de tenerse alguna novedad, la concesión Túnel Oriente Aburrá (TAO) estará publicando información en su cuenta de Twitter, @ConcesionTAO. También se suministrará información a través de la Secretaría de Movilidad de Rionegro en la cuenta de Twitter @somosmovilidad.

Los negocios que se mueven

Más allá de los actos para quienes pagan la feria y hasta para quienes la ven desde la distancia en los campamentos informales, en esta Feria Aeronáutica se cierran importantes negocios de aviación entre empresas, aerolíneas y compradores particulares.

El director París señaló que durante estos días de feria ya se cerró la negociación de la venta de un avión, sin entregar detalles de cuál fue.

“El balance de la jornada es positivo, destacando la participación de 40 empresas del sector que han logrado concretar un total de 240 citas de negocios entre compradores nacionales e internacionales. Esto evidencia el gran potencial de la F-Air Colombia como plataforma para el fortalecimiento de la industria y la generación de oportunidades comerciales”, expresó el director de la Aerocivil.

240
citas de negocio se han pactado durante esta Feria Aeronáutica en el José María Córdova.

A todo esto se le suma un espacio académico que durante sus primeros días contó con seis seminarios para la formación de todos los interesados y apasionados por los temas aeronáuticos.

El cielo del José María Córdova y parte de su pista tiene centrada la mirada de colombianos y extranjeros, quienes disfrutan el evento en el que está la crema y nata de la aviación mundial.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD