x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inconvenientes de Encicla irían más allá de su software

Reiteradas quejas que recibe el sistema indicarían problemas en su planeación. Hablamos con usuarios y líderes ciclísticos.

  • Encicla se ha vuelto esencial sobre todo para quienes lo volvieron parte de su cotidianidad, como obreros y estudiantes. Por ello, la falta del servicio los afecta bastante. FOTO carlos velásquez.
    Encicla se ha vuelto esencial sobre todo para quienes lo volvieron parte de su cotidianidad, como obreros y estudiantes. Por ello, la falta del servicio los afecta bastante. FOTO carlos velásquez.
  • Inconvenientes de Encicla irían más allá de su software
  • Sin conexión a internet se encontraba una de las estaciones visitadas el pasado lunes 24 de enero por parte de EL COLOMBIANO. FOTO: Carlos Velásquez.
    Sin conexión a internet se encontraba una de las estaciones visitadas el pasado lunes 24 de enero por parte de EL COLOMBIANO. FOTO: Carlos Velásquez.
  • Inconvenientes de Encicla irían más allá de su software
  • Algunas estaciones como la del Parque de Sabaneta y Parque de Las Luces están abandonadas y bloqueadas. De acuerdo con los vecinos, en la de Sabaneta el cierre se hizo desde 2020 sin previo aviso, y aún hoy, hay usuarios visitándola buscando entregar sus bicicletas prestadas. FOTO: Carlos Velásquez.
    Algunas estaciones como la del Parque de Sabaneta y Parque de Las Luces están abandonadas y bloqueadas. De acuerdo con los vecinos, en la de Sabaneta el cierre se hizo desde 2020 sin previo aviso, y aún hoy, hay usuarios visitándola buscando entregar sus bicicletas prestadas. FOTO: Carlos Velásquez.
  • Aparte de caminar hacia otra estación, poco más pudieron hacer estos dos usuarios ante la imposibilidad de desenganchar las bicicletas. FOTO: Carlos Velásquez.
    Aparte de caminar hacia otra estación, poco más pudieron hacer estos dos usuarios ante la imposibilidad de desenganchar las bicicletas. FOTO: Carlos Velásquez.

Alonso vive desde diciembre pasado con la incertidumbre diaria de no saber si podrá tomar una de las 2.000 bicicletas del sistema Encicla que lo lleve a su trabajo, o si por el contrario deberá caminar un largo trecho hasta su destino.

Y es que ya sea porque no hay disponibilidad de bicicletas o por que hay fallas en las estaciones, la irregularidad en el servicio de Encicla se ha vuelto su pan de cada día.

Por esto, tras casi diez años de su entrada en funcionamiento, el sistema atraviesa una de sus etapas más difíciles. Así lo señalan varios líderes de colectivos de biciusuarios del Aburrá que basan su apreciación en las constantes problemáticas que ha tenido recientemente el sistema público de préstamos de bicicletas y que han sido registrados en redes sociales y en este periódico, lo que ha afectado a parte de los 112.441 usuarios registrados de Encicla.

Las situaciones que más se reportan y que constató EL COLOMBIANO en un recorrido por algunas de las 103 estaciones de Encicla de varios municipios del área metropolitana se centran principalmente en lo que ocurre con sus estaciones automáticas.

Sin conexión a internet se encontraba una de las estaciones visitadas el pasado lunes 24 de enero por parte de EL COLOMBIANO. FOTO: Carlos Velásquez.
Sin conexión a internet se encontraba una de las estaciones visitadas el pasado lunes 24 de enero por parte de EL COLOMBIANO. FOTO: Carlos Velásquez.

Encontramos problemas de conectividad de internet en dichos espacios, lo que hace imposible a un usuario prestar una bicicleta u obtener información del sistema. Otra situación que se evidenció (y que también es común que se reporte) son los problemas para el enganche y desenganche de los vehículos; así como el evidente deterioro físico de las estaciones y de los vehículos tras una década de servicio.

Otra situación que hallamos es el abandono en el que están 21 estaciones que, según los vecinos, llevan hasta dos años de haberse instalado y aún no están en servicio. Algunas de ellas han sido vandalizadas y convertidas en acopio de basura ante su falta de operación.

¿Desconocimiento del tema?

Los líderes de los colectivos de biciusuarios consultados concuerdan en que Encicla es un servicio esencial para parte de la población y alaban que este proyecto, pionero en el país, le logró dar la importancia que se merecía al uso de la bicicleta para el transporte cotidiano en el Aburrá.

Sin embargo, también expresaron que en la actual situación del sistema convergen elementos que van más allá de lo técnico y lo estético.

Para Margarita “Mai” Pérez Peláez, miembro de la Bicired Colombia y del Colectivo EnBiciA, Encicla ha tenido mucha aceptación, pero igualmente una cantidad de inconvenientes derivados de las contrataciones en sus despachos y de las situaciones administrativas que se dan en su interior.

“En el programa ha primado más que todo la ignorancia, porque quienes inciden en la toma de decisiones no tienen arraigo definitivo en la bicimovilidad”, dijo.

Según ella, esto también se ve reflejado en el diseño de las ciclorrutas y en la aplicación de la tecnología para las estaciones automáticas —suministrada por el consorcio La Bici Américas SAS— la cual ha tenido bastantes fallas en su software, tantas que el consorcio abandonó el programa en 2021 y el software tuvo que ser suplido por uno propio en noviembre del mismo año.

Pese a que algunos de los consultados indican que la problemática en Encicla venía desde tiempo atrás, esta se ha incrementado en la actual dirección del Área Metropolitana, la que según indican no ha hecho lo suficiente con las advertencias hechas por los líderes de los colectivos.

“Cuando entró este nuevo director y su equipo, nos reunimos con ellos para ver el panorama del sistema y cual iba a ser el plan de gestión a aplicar. Dentro de las advertencias que dijimos en esas reuniones iniciales hacíamos énfasis en el difícil estado que atravesaba Encicla. Pero como ellos llegaron sin saber del tema, y siguen sin saberlo, esta gente no nos hizo caso”, expresó Mauricio Mesa del Colectivo Siclas de Medellín.

Falta pedalear más para que Encicla ruede bien
Algunas estaciones como la del Parque de Sabaneta y Parque de Las Luces están abandonadas y bloqueadas. De acuerdo con los vecinos, en la de Sabaneta el cierre se hizo desde 2020 sin previo aviso, y aún hoy, hay usuarios visitándola buscando entregar sus bicicletas prestadas. FOTO: Carlos Velásquez.
Algunas estaciones como la del Parque de Sabaneta y Parque de Las Luces están abandonadas y bloqueadas. De acuerdo con los vecinos, en la de Sabaneta el cierre se hizo desde 2020 sin previo aviso, y aún hoy, hay usuarios visitándola buscando entregar sus bicicletas prestadas. FOTO: Carlos Velásquez.

Y pese al paso del tiempo, y a las advertencias, las problemáticas se han hecho presentes incluso en las últimas entregas del sistema.

Encicla llegó a Bello en septiembre de 2021 con dos estaciones y 28 bicicletas. Pero a cinco meses de funcionamiento, no todas las bicicletas están rodando pues unas quedaron enganchadas en los módulos, lo que no permite que se tenga la flota completa, explicó Sebastián Mattos, promotor del uso de la bicicleta en Bello, quien también señaló que allí tampoco hay un vehículo que transporte las bicicletas de una estación a otra para balancear la operación en horas cruciales, por lo que dicho traslado lo hacen los operadores de Encicla manualmente.

“Y a eso le agregamos que desde 2019 y 2020 hemos solicitado al Área Metropolitana que se haga la entrega oficial de los 3,5 kilómetros de ciclorrutas a la municipalidad. Pero como esta no se ha hecho, la Secretaría de Movilidad no puede controlar el parqueo irregular en ellas”, agregó.

Aparte de caminar hacia otra estación, poco más pudieron hacer estos dos usuarios ante la imposibilidad de desenganchar las bicicletas. FOTO: Carlos Velásquez.
Aparte de caminar hacia otra estación, poco más pudieron hacer estos dos usuarios ante la imposibilidad de desenganchar las bicicletas. FOTO: Carlos Velásquez.

Los malos usuarios

Sin embargo, tampoco se le deben achacar todos los problemas del sistema al programa. Es notorio que también el mal uso de los usuarios, producto de la falta de educación y cultura, ha influido en la situación actual.

Bicicletas llevando dos pasajeros o rodando por rutas no indicadas, vehículos abandonados en cualquier punto e incluso el hurto de algunas de sus partes, como sillines y frenos, también son parte de la problemática.

“Pero en esto también inciden las políticas públicas que se deben implementar en los municipios, por lo que volvemos a caer en un círculo vicioso, pues en la pedagogía ciudadana que debe hacérsele al sistema incide la administración”, dijo Pérez.

EL COLOMBIANO consultó al Área Metropolitana sobre lo manifestado por los líderes, así como algunos aspectos de la actual operación del sistema.

En una respuesta provisional, desde la entidad indicaron que actualmente se encuentran en la fase de estabilización del software propio instalado en noviembre, motivo por el cual se han presentado la mayoría de novedades técnicas en las estaciones automáticas.

La entidad dijo que las fallas se encuentran asociadas al desgaste de los componentes eléctricos en cuya mejora viene trabajando. “Dichas novedades se encuentran identificadas y se viene trabajando en su solución”, afirmó.

21
estaciones del plan de expansión de Encicla siguen sin ser entregadas al público.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD