x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Turistas canadienses denunciaron que chofer de Medellín les cobró casi $3 millones por llevarlas al aeropuerto de Rionegro

El conductor, adscrito a una popular plataforma de transporte, se habría ganado la confianza de las turistas con un primer viaje, antes de aprovecharse en la segunda ocasión.

  • Por un viaje de Medellín a Rionegro, un conductor de Uber cobró casi 3 millones de pesos a extranjeras. FOTO: JAIME PÉREZ
    Por un viaje de Medellín a Rionegro, un conductor de Uber cobró casi 3 millones de pesos a extranjeras. FOTO: JAIME PÉREZ
18 de mayo de 2024
bookmark

En Antioquia se está generando un patrón de cobros excesivos contra los turistas, así como sucede en varios comercios de Cartagena. En esta ocasión, les ocurrió a dos mujeres canadienses que tomaron un Uber para ir al aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, y el conductor les cobró casi 3 millones de pesos por el trayecto.

Las extranjeras llegaron a Medellín para disfrutar del evento Core Tomorrowland, el 11 y 12 de mayo. Además, conocieron la ciudad y todo lo que la cultura paisa les pudiera ofrecer.

Ellas ya habían contratado a un conductor de la plataforma Uber cuando llegaron a la capital antioqueña, quien después se ganó su confianza haciendo que intercambiaran contactos.

Todo iba bien hasta que llegó el día de devolverse al país de origen. Las mujeres contrataron al mismo chofer para que las trasladara de vuelta al aeropuerto, no sin antes hacer un trayecto por la Comuna 13.

Al finalizar el recorrido, se llevaron la sorpresa de sus vidas: el conductor, al parecer, les cobró ni más ni menos que la extravagante cifra de $2.850.000 por el viaje.

Este caso se suma al de un restaurante ubicado en el Parque Lleras, de El Poblado, donde a un grupo de personas les tocó pagar la exorbitante cifra de $6’210.000 por una sola cena.

La factura que fue publicada en las redes sociales mostraba precios como el de una arepa gratinada que valía $160.000, un trago de crema de whisky marca Baileys por $90.000, un trago de whisky Jack Daniel’s a $60.000, un plato de dedos de pollo por $140.000, entre otros.

“Pedimos 8 cócteles, 4 botellas de agua y 2 Hookah. No nos demoramos ni hora y media en ese lugar y nos cobraron más de $600.000, le reclamé a la mesera, pero ella solo tenía excusas. Ni en la zona rosa de Bogotá, donde hay mejores lugares, te cobran así, además es un lugar muy básico”, se lee por ejemplo en una reseña publicada por un turista hace más de dos años.

Hace poco, en una calle de Cartagena, una turista mexicana denunció en sus redes sociales que fue víctima de estafa junto a su hermana, ya que cuando hicieron el intercambio de moneda, les cambiaron 100 dólares estadounidenses por solo 40.000 pesos colombianos, en vez de los casi 400.000 pesos, según la tasa de cambio actual.

“Resulta que llegó un señor y le dijo a mi hermana, ‘yo le cambio 100 dólares americanos y se los doy a 4.000 pesos’. Entonces en ese momento empezamos a contar, y luego él huyó, pero solo nos dio 40.000 pesos”, explicó una de las víctimas.

Los tres casos, entre otros más, generan debates y cuestionamientos sobre el turismo en Colombia, ya que estas prácticas afectan la economía y el buen nombre de un departamento y/o ciudad.

Siga leyendo: Tulio Zuloaga, de cantar tropipop, a ser el gran gurú de las hamburguesas

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD