El aparente aumento en las llamadas por parte de delincuentes que se hacen pasar por integrantes de grupos armados organizados, como paramilitares o disidencias de la guerrilla, para realizar extorsiones llevó también a las autoridades de Antioquia a reiterarle a la ciudadanía que el mejor mecanismo para conjurar una situación de este tipo es la denuncia.
El modus operandi, según explicó el comandante del Gaula de la Policía Antioquia, mayor Jonathan Ricardo Espitia, consiste en que los criminales, muchos de ellos desde la cárcel, consiguen información de personas de los municipios por medios diversos, por ejemplo la que montan en redes sociales y luego les hacen una llamada dando a entender que son miembros de X o Y agrupación ilegal de renombre y que conocen al interlocutor que está al otro lado de la línea dando datos específicos suyos. Así les solicitan armamento, uniformes, equipos de comunicaciones o medicina difícil de conseguir.
Y los intimidan con que si no suministran lo pedido serán declarados objetivo militar. Posteriormente, ante la obvia interpelación en el sentido de no saber dónde se consiguen estos materiales, ofrecen la segunda opción de consignar el dinero equivalente o llevarlo a un sitio determinado.
Le recomendamos leer: Capturan con varios millones de pesos en Medellín a hombre que se hacía pasar por policía para extorsionar
También según el mayor Espitia, en lo corrido de este año van 224 denuncias, lo que representa un aumento de 32% con relación a las 163 que hubo en el mismo periodo de 2023.
“La denuncia aumenta porque hay confianza, porque muchas veces las personas a través del tiempo no denunciaban por temor, por la zozobra, y cuando se genera esta confianza y se incrementan las acciones preventivas aumenta la denuncia, y así podemos actuar de manera contundente, con capturas”, explicó el oficial.
En oposición a la cifra precedente, el Gaula de la Policía Antioquia afirmó que también el dato de secuestros es benéfico, toda vez que 2023 para estas fechas iban 14 eventos de este tipo y en el presente se cuentan de manera preliminar 7. Entre estos, uno se trató de un plagio con fines extorsivos y ocurrió en febrero, en Remedios, siendo la víctima un minero. Los demás fueron secuestros simples, es decir casos en los que el fin de la retención temporal era el hurto, por ejemplo bajo la modalidad de paseo millonario
También le sugerimos: Denuncias por extorsiones llegaron a su cifra más alta en la última década en Colombia
La experiencia del Gaula urbano de Antioquia, cuya jurisdicción son 100 municipios -la totalidad de los del departamento, excepto los 10 del Área Metropolitana, que son atendidos por la Meval- es que el 60% de las extorsiones aproximadamente se fraguan desde las cárceles
El mayor Espitia recomendó que en estas situaciones es importante conservar la calma, estar atentos a ver con qué alias se identifican las personas que llaman y a nombre de qué grupo, y comunicarse con el Gaula.
“Todas las extorsiones son diferentes, puede que una sola persona las realice desde un centro penitenciario y las diez personas reaccionan de distinta manera. Cuando llaman a la línea 165 podemos generar una primera asesoría por teléfono y luego personal, para tener certeza de qué tipo de extorsión es”, explicó el oficial.
En lo corrido del año, el Gaula de la Policía Antioquia ha hecho 51 capturas por extorsión, 6 por secuestro y 4 por otros delitos como porte ilegal de armas de fuego. Fuera de eso, por considerar que acá lo más importante es la prevención, lleva 755 jornadas de sensibilización y educación en los mismos sitios y 104 conferencias de 30 a 45 minutos de duración.