x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa

Son siete los candidatos que aspiran a la Alcaldía de esta localidad. Aquí se los presentamos.

  • Estos son los siete candidatos a la Alcaldía de Barbosa. FOTOS: Cortesía
    Estos son los siete candidatos a la Alcaldía de Barbosa. FOTOS: Cortesía
  • El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa
  • El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa
  • El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa
  • El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa
  • El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa
  • El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa
  • El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa
13 de agosto de 2023
bookmark

A 40 minutos de Medellín está Barbosa, el municipio más al norte del Valle de Aburrá. Y aunque allí la gente dice estar cansada y que no esperan nada bueno de la clase política, la baraja de nombres que buscan convertirse en el relevo del alcalde Édgar Augusto Gallego es amplia. Son siete los candidatos —solo una mujer entre ellos— que hoy prometen derrotar el pesimismo de los barboseños y enderezar el camino de la tierra de la piña una vez lleguen a la oficina principal del palacio municipal.

La desconfianza, valga recordarlo, no es infundada. En Barbosa varios alcaldes se han visto salpicados por escándalos de corrupción y han terminado —incluso antes de concluir sus mandatos— rindiendo cuentas ante la justicia. No hay que ir muy lejos: los alcaldes Édison García Restrepo (2016-2019) y Hernando Alonso Cataño (2012-2015) enfrentaron procesos por corrupción y terminaron en la cárcel.

Estos episodios permanecen frescos en la mente de los barboseños, quienes hoy ubican con facilidad a los candidatos que podrían tener vínculos con estas casas políticas e incluso con la administración actual, que para muchos se raja en temas de gestión. “Estamos mal en salud, porque el hospital nada que mejora, y ni qué decir del peaje que seguimos pagando en El Trapiche. Lo otro es el puente de La Estación, que se cayó en 2018 y nada que está listo”, dice un ciudadano de la localidad.

En medio de este malestar se mueven los siete candidatos que finalmente se inscribieron ante la Registraduría. Hablamos de Marcela Restrepo, avalada por el partido En Marcha; Fredy Correa, respaldado por la coalición Barbosa de primera; Juan David Rojas, de la coalición ¡Barbosa nos une!; Juan Camilo Tobón, candidato del Pacto Histórico; Jaime León Vaengas, avalado por la Alianza Social Independiente (ASI); Víctor Graciano, por Cambio Radical; y Javier Franco, la carta del Nuevo Liberalismo.

Algunos debutan en la aspiración a un cargo por elección popular, como Restrepo, Correa y Tobón; otros como Vanegas y Franco son “viejos zorros” de la política local; y Rojas y Graciano se lanzaron al ruedo en las pasadas elecciones: ya tienen cancha.

Ahora bien, detrás de estos equipos también se miden las fuerzas que acaparan poder a nivel regional. Aunque en Barbosa no hay un cacique único que marque el compás para cada elección, los personajes más nombrados en el pueblo son el senador conservador Carlos Andrés Trujillo y el hoy candidato a la Gobernación por la misma colectividad, Juan Diego Gómez.

Trujillo y Gómez, contrario a la distancia que dicen tener en la esfera política departamental y nacional, en Barbosa hicieron llave para recuperar la Alcaldía. Recordemos que el alcalde Gallego —respaldado por una coalición de varios partidos, entre ellos el Verde, la U y el Liberal— se sobrepuso en 2019 a Juan David Rojas, ingeniero ambiental que fue entonces el candidato de los conservadores y hoy repite aspiración.

Aunque este último dice ser el candidato “del pueblo”, varios sectores lo asocian con el establecimiento. Si bien Rojas compite mediante un movimiento que avaló luego de la recolección de más de 20.000 firmas, en esta ocasión no solo recibió el coaval del Partido Conservador sino que es respaldado por el Liberal, Verde, Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), Gente en Movimiento y Colombia Renaciente. Además, según cuenta, la lista del Centro Democrático al Concejo también lo acompaña en su aspiración.

Lo que no está tan claro es quién es el candidato de la continuidad. Los secretarios de despacho han aterrizado en campañas como la de Rojas —que ahora tiene avales de las mismas colectividades que respaldaron a Gallego en su momento— y la del médico Víctor Graciano. A su campaña adhirió previo a las inscripciones oficiales Fran Esteban García, a quien identificaban como la carta del alcalde.

“Hemos decidido conformar una alianza y ponernos de acuerdo por la Barbosa que nos hace vibrar y con la que tenemos un compromiso de reconocer las necesidades planteadas por sus habitantes”, se lee en una misiva publicada por García y Graciano en julio pasado. Sin embargo, y como es común por estas fechas electorales, ahora nadie quiere con el alcalde Gallego.

Sostiene Rojas que contrario a la percepción ciudadana no tiene vínculos con el mandatario; que, de hecho, le hizo control político a través de la curul de oposición con la que llegó al Concejo en la elección pasada. Y sobre el exalcalde García, con quien también se le relaciona, afirma: “No tenemos ninguna relación y no nos vamos a sentar a conversar. Hace ocho años lo apoyamos a la Alcaldía, pero no volvimos a hablar”.

El médico Graciano también desvirtúa cualquier alianza con la continuidad, pese a la adhesión que recibió en su equipo a través del Partido de la U. Asegura: “No he conversado ni he cruzado una palabra con el actual alcalde. No tenemos ninguna conexión”. Pero en la calle esta afirmación no convence.

Las otros nombres

Entre los que suenan como contrapeso a la línea tradicional que ha llegado al poder en Barbosa está Juan Camilo Tobón. Este líder social y defensor de derechos humanos ha sido quizá el opositor ciudadano más acérrimo de la administración de Gallego. Ahora, como candidato y avalado por el movimiento del presidente Petro, dice ser la carta para derrotar a la corrupción.

De hecho, en la localidad ya circulan mediciones: algunas lo ubican primero y otras segundo, superado por Rojas. La medición en la que Tobón se sobrepone fue publicada en julio pasado por Minuto 30. En esta marcó un 25% de intención de voto, mientras que Rojas registró una favorabilidad del 12%. Eso sí: la medición tuvo lugar previo a las inscripciones y las proyecciones podrían ser distintas de aquí a finales de octubre.

Tobón se hace llamar el candidato de las clases populares y aunque su control político despierta el favor de algunos barboseños, allí también afirman que el aval del Pacto podría restarle más que sumarle y él mismo confirma, con orgullo, que en días próximos podría llegar un espaldarazo de Independientes, el partido del alcalde Daniel Quintero.

Tobón, junto con Marcela Restrepo y Fredy Correa, son los debutantes de esta elección. La segunda, sin embargo, es conocida en Barbosa como la alcaldesa encargada. Fue ella quien asumió el final del gobierno del exalcalde García cuando fue enviado a la cárcel. En 11 meses tuvo la oportunidad de mostrar su liderazgo y trató de enderezar los proyectos que estaban rezagados.

Uno de ellos, la reconstrucción del puente de La Estación que colapsó en medio de la temporada invernal de 2018, es lo que más le sacan hoy en cara. Aunque ella no prometió su reconstrucción, sí fue en su encargo que comenzó la gestión de los recursos para levantar el paso que comunica a varias veredas con la zona urbana. Hasta hoy, luego de atrasos en cronogramas e inyecciones de capital por parte de varias entidades, la obra no está lista.

Correa, por su parte, es el candidato por Dignidad y Compromiso y Verde Oxígeno. Aunque en Barbosa dicen que “aparece cada cuatro años, como Íngrid Betancourt”, él sale en su defensa y afirma que eso se debe a su trabajo. Voces ciudadanas coinciden en que es la cara independiente de la edición, pero consideran que aún le falta trayectoria en el sector público. Correa contrapuntea y responde: “La gente dice que no tengo experiencia, pero de qué nos ha servido la experiencia con el despilfarro que tenemos”.

Cierran el ramillete de candidatos Jaime León Vanegas y Javier Franco. De Vanegas se sabe que ha aspirado en varias ocasiones a la Alcaldía y en algunos sondeos aparece tercero en favorabilidad de voto. Él dice ser el candidato de la gente y del comercio, no de las maquinarias. Pese a eso la gente lo relaciona con el exalcalde García e incluso se dice que a su última campaña entraron dineros calientes. “Nada de eso es cierto. Hablé con Édison cuando salió de la cárcel , pero nunca hicimos estructura para trabajar. Y los ingresos de mi campaña estuvieron debidamente reportados”, afirma.

Por el lado de Franco también se cuentan varias aspiraciones a la Alcaldía y al Concejo —en su primera elección fue avalado por una alianza entre el M19 y El Unionismo—. Contrario a sus pares es moderado respecto a la gestión del actual alcalde porque, según afirma, le tocó difícil: la pandemia, el paro y el déficit presupuestal. Esto último es indiscutible: un saldo en rojo de $15.000 millones recibió a Gallego cuando se posesionó.

En total, hoy son más de 40.000 los barboseños habilitados para votar. El reto de los siete candidatos, como dijimos en principio, es derrotar el pesimismo y la abstención. Incluso ellos lo sostienen: “Hay que lograr que más gente salga a votar”. Nada más en 2019 la participación fue del 54%, por debajo del 61% registrado en 2015. Y es que en Barbosa quieren un buen alcalde y no más escándalos por corrupción.

MARCELA RESTREPO

En Marcha

El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa

Contadora pública con formación en regla fiscal y administración pública. Tiene amplia experiencia en el sector público: fue tesorera y secretaria de Hacienda de la Alcaldía de Barbosa, contralora auxiliar de Antioquia y trabajó en la Superintendencia de Sociedades. Fue designada alcaldesa encargada del municipio en 2019, por cerca de 11 meses tras la captura de Édison García Restrepo, y luego fue subcontralora de Medellín y coordinadora de auditorías en regalías en la Contraloría de la República.

FREDY CORREA

Barbosa de primera

El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa

Administrador de empresas con formación en alta gerencia, cooperación internacional y finanzas públicas. Tiene experiencia en los sectores público y privado: fue gerente de la Cooperativa Coomapol, rector del colegio Simón Bolívar, asesor financiero de los fondos de servicios educativos del Departamento y funcionario de la Dian. También ha gerenciado empresas, además de asesorar proyectos. Es la carta independiente en la contienda y, según dice, su falta de experiencia no es una debilidad.

JUAN DAVID ROJAS

¡Barbosa nos une!

El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa

Ingeniero ambiental con estudios en administración y gerencia. Se identifica como un hombre de familia, recogió firmas para esta aspiración y dice tener el apoyo de 74 candidatos al Concejo. Aspiró a la Alcaldía en 2015 por el Partido Conservador, ubicándose segundo, con 3.928 votos. De esta forma, a través de la curul de oposición, repitió curul en el Concejo en 2016 (también fue concejal entre 2011-2015). Renunció para aspirar de nuevo a la Alcaldía.

JAIME LEÓN VANEGAS

Partido ASI

El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa

Abogado con formación en ciencias políticas y derecho administrativo. Fue personero de Barbosa entre 2012 y 2024, además de vicepresidente de la Federación de Personeros de Colombia. También se ha desempeñado como asesor de la Superintendencia de Notariado y Registro, del Inder Medellín y de la Unidad Nacional de Tierras. Esta es su tercera aspiración a la Alcaldía de Barbosa y, según afirma, esta será la vencida porque tiene el apoyo popular.

VÍCTOR GRACIANO

Cambio Radical

El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa

Médico y cirujano con formación en medicina estética. Se ha desempeñado como médico asistencial, coordinador médico y director encargado de entidades de salud. Integró la junta directiva del hospital San Vicente de Paúl de Barbosa. Aunque ya no trabaja allí, actualmente se desempeña como médico de consulta externa. Fue concejal entre 2016-2020 y recogió firmas para llegar a la Alcaldía en 2019, pero entonces la Registraduría no las avaló.

JAVIER FRANCO

Nuevo Liberalismo

El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa

Abogado con formación en teología y filosofía. Fue supervisor nacional del programa Jóvenes en Acción, además de asesor en proyectos locales y regionales de ordenamiento territorial e infraestructura vial. También fungió como alcalde encargado de Barbosa y secretario de despacho en administraciones anteriores. Fue concejal en 1995, por una alianza entre el M19 y el Unionismo, y repitió curul en esa corporación en 2012. Es su tercera aspiración a la Alcaldía.

JUAN CAMILO TOBÓN

Pacto Histórico

El Pacto Histórico podría dar la sorpresa entre siete candidatos en Barbosa

Líder social y defensor de derechos humanos. Técnico en promoción de paz y derechos humanos, con formación en control político y social. Es fundador del comité departamental de derechos humanos “Despertá pues”. Además de ser transportador y líder de ese gremio por más de 40 años, se ha desempeñado como coordinador del Consejo Territorial de Paz de Barbosa. Precursor de la Colombia Humana en Antioquia.

Carlos Trujillo y Juan Diego Gómez son aliados en Barbosa

En Barbosa identifican como caciques políticos al senador conservador Carlos Andrés Trujillo y al hoy candidato a la Gobernación por el mismo partido, Juan Diego Gómez. “Ellos son los que prácticamente manejan la política aquí”, dice una fuente de la localidad. De hecho, el pulso que en algún momento se dio por los avales azules en el departamento, con miras a las elecciones de octubre, aquí no tuvo lugar. Recordemos que la salida de Trujillo de la dirección del partido puso a tambalear su liderazgo para la entrega de avales en ciudades como Medellín. Incluso se dijo en su momento que el senador se interpondría en la entrega del aval a Gómez porque la facción de los marianos —que apoya a este último a la Gobernación— estaba reclamando como suyo el derecho a avalar candidato en Medellín, donde Trujillo quería apadrinar al concejal Lucas Cañas. Esas tensiones al parecer se resolvieron porque Gómez terminó avalado por la colectividad azul, mientras que a Cañas le tocó repetir aspiración al Concejo. Pero en esta localidad, Trujillo y Gómez apoyan al candidato Juan David Rojas, de hecho este último dice trabajar de forma cordial con ambos. Otros que han tenido influencia política en la localidad son Hernán Cadavid Márquez, actual representante a la Cámara, y también se habla del senador Nicolás Echeverry.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD