x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cero y van cinco: EPM vuelve a prorrogar cierre de la licitación de Hidroituango

A un día de vencerse el plazo, la empresa volvió a mover las fechas de la licitación.

  • EPM ya ha corrido cinco veces el plazo para recibir las ofertas de los interesados en terminar Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    EPM ya ha corrido cinco veces el plazo para recibir las ofertas de los interesados en terminar Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
03 de noviembre de 2022
bookmark

Por quinta vez consecutiva, Empresas Públicas de Medellín (EPM) aplazó el cierre de la licitación por Hidroituango.

A través de una adenda publicada en su portal de contratación, firmada por el vicepresidente de Proyectos Generación Energía, William Giraldo Jiménez, la entidad oficializó que esperará hasta el próximo 7 de diciembre a las 4:00 de la tarde para recibir las ofertas para las obras finales de la hidroeléctrica.

La decisión se conoce faltando apenas un día para que se venciera el último plazo de cierre de ese proceso, que estaba fijado para este viernes 4 de noviembre a las 4:00 de la tarde.

Con esta, la empresa ya ajusta cinco cambios seguidos a su cronograma.

Cabe recordar que el pasado 23 de junio el cierre de la licitación ya había sido ampliado hasta el 27 de julio; luego se amplió al 17 de agosto; luego al 14 de octubre; luego al 4 de noviembre y ahora hasta el 7 de diciembre.

Tal como lo ha venido contando EL COLOMBIANO, este proceso ha estado marcado por múltiples dudas e incertidumbres, que van desde los problemas para asegurar las obras finales y los riesgos que un cambio de constructores implica para la estabilidad del proyecto.

Inicialmente a este proceso se habían inscrito 10 empresas, identificadas como Yellow River Co Ltd., Schrader Camargo Ingenieros Asociados, Ingema S.A., Mincivil S.A., Termotécnica Coindustrial S.A.S., Sinohydro Bureau & Co Ltd Sucursal Colombia, Civilec Ltd, Coninsa Ramon H. S.A., Serviminas S.A.S. Y 4 Towers S.A.S.

Según se ha conocido, de esa lista inicial solamente se mantienen siete empresas, luego de que EPM admitiera que tres se retiraron, sin especificar sus nombres.

Riesgo para el proyecto

Por el lado de la estabilidad del proyecto, la licitación de las obras finales ha sido objeto de preocupación por parte de múltiples expertos, instituciones y hasta el dictamen elaborado por la firma Pöyry, que evaluó los riesgos de la megaobra de cara al futuro.

En este último informe, por ejemplo, quedó documentado que uno de los principales peligros de la hidroeléctrica es la estabilidad de la presa y el vertedero, sometidos a una gran presión desde la contingencia de 2018.

A raíz del taponamiento de los dos túneles de desviación originales y el colapso de la Galería Auxiliar de Desviación, Pöyry señaló que la alternativa más inmediata para reducir la presión sobre el vertedero (que no está diseñado para el paso continuo de agua) era el de habilitar lo más pronto posible las ocho unidades de generación, de tal forma que el embalse tuviera mayor margen de maniobra.

Además de insistir en la premura para encender esas ocho unidades, la firma consultora consideró que un cambio en los constructores de la obra podría implicar un riesgo innecesario.

“Se debe evitar el cambio de los actores principales en este proyecto. Significaría importantes retrasos (min. 1 año) y reduce la trazabilidad en la recuperación del proyecto. Además, aumentará el costo global del proyecto de Hidroituango, que comprende la construcción de las unidades 5, 6, 7 y 8 de la hidroeléctrica”, quedó escrito en el informe, en donde también se alertó que se podría peder responsabilidad en el “diseño y la ejecución de las obras”.

Pese a que el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, ha insistido en que el constructor inicial puede concursar en esa licitación (Coninsa Ramon H. S.A compró derechos de participación), recientemente la empresa ha dado señales en una dirección opuesta, por ejemplo, entregando la culminación de las obras civiles de las unidades 3 y 4 (que hacen parte de la primera etapa del proyecto) a la firma a la firma Schrader Camargo.

Las dudas sobre la licitación

Además de este punto, la licitación también ha sido objeto de incertidumbre por cuenta de varios cuestionamientos que se han cernido sobre los pliegos de condiciones, que van desde las exigencias para asegurar el proyecto, hasta cambios que han despertado suspicacias.

Mientras por el primer lado, entre varias de las empresas que compraron derechos de participación ha causado inquietud que EPM las obligue a hacerse cargo del aseguramiento del proyecto (una tarea muy difícil, a causa del siniestro de 2018); por otro lado, también se hicieron públicos unos cambios en los requisitos de experiencia exigidos por EPM para los concursantes.

Tal como lo contó este diario en septiembre pasado, la firma china Yellow River envió una serie de oficios a EPM pidiéndole reconsiderar las exigencias de experiencia para los socios nacionales.

Hemos encontrado una alternativa para asociarnos con una empresa local que sí está interesada y cuenta con amplia experiencia en este tipo de trabajos, sin embargo para poder cumplir con las condiciones particulares, es necesario que EPM proceda a reconsiderar una de las siguientes proposiciones a las condiciones de experiencia, que debe aportar el participante colombiano”, aparecía en uno de esos documentos.

Posteriormente, EPM accedió a esa petición y optó por rebajar los requisitos de experiencia constructiva.

Mientras antes exigía que los socios nacionales acreditaran una experiencia de 94.500 metros cúbicos “en portales de túneles, canales, vertederos o puentes”, en una adenda esa exigencia se recalculó a 28.350 metros cúbicos.

Según se conoció entonces, el socio escogido por aquella firma china fue la empresa Schrader Camargo, la misma que se encargará de las obras civiles de las unidades 3 y 4.

Sobre este último proceso, también está en veremos el proceso de empalme, tal como lo hizo público este miércoles el representante legal del Consorcio CCC Ituango.

Así las cosas, el constructor inicial abandonará el sitio de las obras el próximo 30 de noviembre, sin que ni siquiera se sepa quien pujará por la hidroeléctrica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD