Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plan de ciclorrutas en Medellín podría no cumplir la meta de 80 kilómetros

Nuevo gerente de Movilidad Humana, Carlos Ríos, dijo que en junio entregarán la mitad de lo prometido por la Alcaldía de Medellín. También evaluó el urbanismo táctico.

  • Urbanismo táctico con mobiliario y pintura sobre asfalto en el primer parque de Laureles. Según la comunidad genera congestiones vehiculares por quitar espacio a la vía. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Urbanismo táctico con mobiliario y pintura sobre asfalto en el primer parque de Laureles. Según la comunidad genera congestiones vehiculares por quitar espacio a la vía. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
12 de abril de 2019
bookmark
10
nuevos kilómetros de ciclorruta contratará en mayo la Alcaldía de Medellín.

Los dos grandes pilares que sostienen la misión de la Gerencia de Movilidad Humana en Medellín son la construcción de ciclorrutas y la implementación de intersecciones peatonales seguras. Ambas con críticas porque la primera ha tardado más de lo previsto y, en la segunda, los mobiliarios de urbanismo táctico sufren un notorio deterioro.

De 80 kilómetros de los prometidos corredores para bicicletas en esta administración solo están listos 10, mientras que materas, bancas y la pintura para segregar vehículos de peatones están dañados en sectores como Belén, o la comunidad se queja de ellos porque ocasionan congestiones, como en Laureles.

Luego de seis meses de interinidad del cargo, el ingeniero civil Carlos Ríos Rodríguez tomó las riendas de la gerencia y habló con EL COLOMBIANO para contarnos si se cumplirán las metas y responder las críticas antes mencionadas.

¿Cómo funcionó la gerencia sin gerente?

“Nunca dejamos de trabajar, en octubre salió Juan Camilo Gómez y durante casi seis meses estuvo a cargo Marlín Irina Rodríguez, subsecretaria técnica de la Secretaría de Movilidad. Proyectos como el de construcción de ciclorrutas siguieron construyéndose, diseñándose y tramitándose”.

¿Qué estrategia hay para proteger al peatón?

“Con intersecciones seguras y las redes camineras, ambas generadas a partir del urbanismo táctico para usar espacios de las vías y priorizar a las personas que van a pie. De las primeras, este año lo hicimos en los dos parques de Laureles, uno en la biblioteca Pública Piloto; otra recientemente ejecutada en El Poblado al frente de la Clínica Medellín, y en ejecución, dos en Guayabal con presupuesto participativo y una en el Mall Laureles. En redes camineras vamos a hacer una extensión en diferentes fases en el barrio Perpetuo Socorro, y las 12 adicionales asociadas a la Línea 1 del metroplús en las comunas de Belén, Manrique y Aranjuez”.

¿Sí ha funcionado el urbanismo táctico? En Belén y La Consolata parte del mobiliario estaba destruido, y en Laureles se quejan por congestiones vehiculares porque esto genera menor espacio en la vía...

“Entre 2016 y 2018 intervenimos al menos 17 sectores con esta estrategia. Muchos ya llevan más de dos años y necesitan mantenimiento, un plan que ya empezamos a ejecutar limpiando las pinturas en calzada, resembrando plantas en las materas por especies que se quemaron en la última temporada seca. Nos faltan Parque Lleras y Carlos E, pero sí pensamos en implementar un plan de cuidado con la Secretaría de Infraestructura para manejar el urbanismo táctico como zonas verdes.

Hay que entender que estas son medidas temporales que luego desembocan en transformaciones permanentes. Primero pacificamos una vía y después ampliamos andenes y espacio público. Así ocurrió en el sector de Carlos E y sucede en la disminución de carriles de la Av. La Playa. Es demuestra que sí da resultado. Adicional a esto se prevé la consolidación de otras intervenciones de urbanismo dentro de grandes proyectos como la Av. Jardín (Laureles)”.

¿Sí van a alcanzar este año a cumplir la meta de los 80 kilómetros de ciclorrutas?

“Ya construimos 10 y 30 los entregaríamos en junio. No ha sido un tema fácil por trámites de viabilidad, aprobaciones, o dificultad para adaptar corredores para infraestructura ciclística, pero el cronograma que tenemos está diseñado para entregarlas antes de que termine diciembre. En mayo contrataremos otros 10 kilómetros. Quizás, por demoras, algunas queden en construcción. Igual hemos trabajado en otras estrategias de conectividad a la red de ciclorrutas, como la demarcación de 6 kilómetros de vía compartida”.

Las críticas hacia las ciclorrutas es que no están conectadas entre sí, son como pinceladas en la ciudad. ¿Cómo se resolverá?

“Somos conscientes de ello, que son como retazos. Nuestra premisa siempre ha sido conectar la red de cicloinfraestructura. Lo estamos haciendo en el Centro, conectando Palacé con Carabobo, y cuando se vayan construyendo más kilómetros se conectarán el occidente, el oriente, y ambos costados del río que solo tienen un paso en San Juan, pero que proyectamos unir también en calle Colombia y Barranquilla”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD