Luego de dos días de intensa búsqueda, los organismos de socorro encontraron el cuerpo sin vida del joven Wilson Humberto Mazo, quien había caído a las aguas del río Cauca luego de haberse soltado de la garrucha que lo transportaba sobre el afluente.
Según se anunció, el hallazgo del cadáver de Mazo se dio en el sector de Sevilla, en Ituango, distante a unos kilómetros del sitio donde ocurrió la tragedia.
En imágenes difundidas por redes sociales se ve cómo el cuerpo del joven de 18 años es trasladado por unos labriegos, quienes estarían acompañando la búsqueda junto al personal de emergencias de la zona.
Cabe recordar que en la tarde del pasado lunes 3 de julio Wilson cayó al río Cauca cuando trataba de atravesarlo mediante una garrucha en el sector de La Palestina en el que limitan los municipio de Briceño e Ituango.
En videos quedó registrado el instante en que desde las orillas le gritaban a Mazo que no se soltara; sin embargo, por algún motivo el joven no aguantó más y se soltó de la cuerda, cayendo al caudaloso río.
La ciudadanía denuncia que en el sitio debería estar instalado un puente peatonal que se llevó la avalancha en medio de la emergencia de Hidrituango en 2018 y que más de cinco años después sigue sin ser repuesto.
Frente a este tema, EPM indicó que desde 2018 se presta servicio de transporte terrestre en la zona para facilitar la movilidad de los habitantes de la zona. Así mismo, la empresa de servicios públicos señaló que actualmente se avanzan en los trámites contractuales para comenzar la construcción del nuevo puente peatonal, de acuerdo con los nuevos diseños estipulados.
Este incidente hizo recordar al ocurrido el pasado 12 de abril cuando dos hermanos, uno de 19 y el otro de 14, que se transportaban por una garrucha sobre el río Penderisco sufrieron un percance en el que el cable se rompió causando la caída de ambos jóvenes.
El adolescente de 14 años fue arrastrado por la fuerte corriente y luego desapareció en medio del caudal.
Las garruchas son un método precario e inseguro pero muchas veces esencial para el desplazamiento de las comunidades rurales de Antioquia. Por ello muchas claman que para evitar más accidentes se construyan puentes peatonales que eviten este tipo de tragedias que siempre perjudican a los más desfavorecidos.