A todos los encantos que tiene el parque Arví en arqueología, fauna, flora, agua y atracciones, muy pronto se le sumará otro: el Sendero Universal de los Sentidos, un camino para recorrer con el corazón y la piel y que redimensionará las visitas a este espacio del Oriente de Medellín, en el corregimiento Santa Elena.
El camino se hará sobre otro ya existente llamado el Portón del Guayabo, más corto y común, pues el nuevo, según los anuncios, tendrá un carácter incluyente: esto significa que lo podrán disfrutar incluso, a plenitud, las personas con alguna discapacidad.
Según la directora ejecutiva de la corporación Parque Arví, Beatriz Araque, el proyecto está ubicado sobre un territorio de protección ambiental y patrimonial para el turismo de naturaleza.
“Este espacio se ha convertido en uno de los principales atractivos de Medellín por contar con una oferta estructurada, alrededor de actividades que involucran la comunidad hacia un turismo sostenible y responsable; este espacio de ciudad ha tenido un crecimiento en la llegada de turistas nacionales e internacionales”, señaló la señora Araque.
El anuncio de la nueva obra lo hicieron el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, cuyas instancias aportarán, por mitades, el total del presupuesto que requiere el proyecto, que suma 2.873 millones de pesos.
La promesa del Alcalde fue que, “este sendero será para que todas las personas, sin importar si tienen o no alguna discapacidad, puedan disfrutar lo que significa Arví. Estará lleno tecnología y de muchas herramientas que van a permitir sentir el parque de una manera diferente”.
El Sendero Universal es un espacio creado dentro del contexto del Parque Arví, que se caracteriza por proponer un turismo que explora la naturaleza mediante los sentidos, “recordando que el cuerpo humano es sensible y capta el mundo a través de mecanismos diversos”, subrayó la directora.
Lo anterior, dijo, se logra con un recorrido que incorpora un diseño incluyente, permitiendo a todos acceder a las distintas maneras de sentir y percibir el mundo exterior, o más específicamente, el turismo de naturaleza accesible para que todas las personas puedan tener una relación directa con la naturaleza a partir de la vivencia de diferentes actividades.
El ministro Restrepo recalcó que la construcción de este sendero, “es un esfuerzo alrededor de la promoción turística, justo con Fontur, para que Medellín sea atractiva a los potenciales turistas del departamento de Antioquia, del país y del mundo entero”.
Medirá 680 metros, a lo largo de los cuales las personas se encontrarán, en su recorrido, con 7 estaciones diferentes relacionadas con los sentidos: la primera se llama Truco visual y la conforman estructuras semejantes a arcos que, en perspectiva, toman la forma de una casa.
La segunda es el Pabellón táctil, en donde los visitantes podrán tocar algunas estructuras que se montarán de diversos materiales.
La tercera se llama Jardín de olores y estará invadida de los olores de las plantas de la región. La cuarta son los Conos auditivos, para vivir una experiencia de sonidos, además de las estaciones Torre táctil, Túnel natural y Objetos sonoros, todas apuntando al disfrute de los sentidos humanos.
“En el escenario del parque Arví encontramos la cultura reflejada en la gastronomía, en la historia, en el patrimonio arquitectónico, la literatura, la cultura general y la hospitalidad”, expresó el ministro de Turismo.
Se espera que la construcción esté lista después de la adjudicación al constructor, cuyo proceso estará a cargo de Fontur y ya está en marcha, con los diseños listos.
El proyecto consta de espacios experienciales, zonas de descaso y tramos de sendero. Para lograr la accesibilidad universal a él se desarrollan cuatro tramos de pasarelas en las que se podrá disfrutar de avistamiento de aves y encontrar, durante todo su recorrido, especies nativas y foráneas, colonias de musgos y helechos y diversas especies más.
Se tiene estimado que el recorrido demore dos horas y media, aunque la directora Araque advierte que para las personas con discapacidades el tiempo de recorrido puede demorar más, pues los adultos mayores, invidentes o embarazadas necesitarán descansar en bancas que estarán en las estaciones.
“Para todas estas experiencias estamos entrenando al personal de guías con el fin de que cuando el proyecto esté listo de una vez se inicien los recorridos con las personas que lo deseen”.
El parque Arví cuenta con 16.000 hectáreas y 54 kilómetros de senderos. Tiene unas zonas de protección arqueológica ya demarcadas y el trazado del Sendero Universal no las tocará.