En la mañana de este martes 12 de marzo, la Fiscalía General de la Nación informó que mediante el Grupo de Compulsa de la Dirección de Justicia Transicional profirió una resolución de acusación en contra de 14 directivos de empresas bananeras del Urabá antioqueño por presuntamente haber contribuido en la financiación de grupos paramilitares en el pasado.
En concreto, según señalaron desde el ente investigador, los acusados son productores y representantes de exportadoras de banano que, al parecer, por medio de financiación apoyaron el actuar criminal de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), en específico del frente Arlex Hurtado.
Le puede interesar: Comisión de la Verdad recibió informe sobre empresas y paramilitarismo en Urabá
“Estas personas, al parecer, pagaron a la estructura paramilitar tres centavos de dólar por cada caja de banano que salía del país a los mercados internacionales. A cambio, los cabecillas del grupo armado ilegal se comprometieron a brindarles seguridad y permitirles continuar con la operación comercial en el Urabá antioqueño”, se lee en el comunicado que dio a conocer este martes la Fiscalía.
Con la resolución de acusación, la Fiscalía también indicó que hay elementos de prueba que permitirían establecer que estos presuntos aportes ilícitos hechos en el Urabá antioqueño a los paramilitares, entre 1996 y 2004, habrían ascendido a un total de $33.292 millones.
El ente acusador también informó que dicho dinero se habría entregado por medio de desembolsos, al parecer, a la llamada ‘Convivir Papagayo’, “la cual era gestionada por Alberto Osorio Mejía, condenado a 4 años de prisión en 2009; y Arnulfo Peñuela Marín, sentenciado a 6 años de prisión, en 2010, luego de comprobarse sus nexos con el frente Arlex Hurtado de las Auc”.