La situación en Pueblorrico sigue tensa, tras dos semanas de las elecciones del pasado 29 de octubre que provocaron una asonada y graves alteraciones de orden público en el municipio del Suroeste antioqueño en medio de protestas y reclamos por los resultados.
Tras la destrucción de material electoral, la Registraduría, por orden directa del registrador Alexánder Vega, trasladó hace más de una semana los escrutinios a Medellín para resguardar el proceso y garantizar la mayor transparencia posible en medio de lo traumático que resultó la votación en dicha localidad.
Vega también señaló hace una semana que las votaciones para la alcaldía no se repetirían a pesar de los reclamos y las denuncias por fraude que caldearon los ánimos en el municipio. Sin embargo, durante la ceremonia de entrega de credenciales a diputados y a gobernador electo, los delegados de la Registraduría confirmaron que sí se repetirán los comicios al Concejo de la localidad. La razón es que la pérdida de material electoral durante el preconteo alteró irremediablemente los resultados al Concejo.
Carlos Arturo Quiceno, alcalde actual de Pueblorrico, manifestó que ya había recibido comunicación por parte de la Registraduría sobre la repetición de la votación al Concejo y ahora está a la espera de que le confirmen la fecha en la que se convocará nuevamente a las urnas.
Varios candidatos a la Asamblea habían interpuesto recursos legales para que se repitieran las votaciones a dicha corporación denunciando que por la pérdida de tarjetones habían dejado de sumar votos importantes en su aspiración a una curul en la Duma. Sin embargo, las reclamaciones fueron desestimadas y la conformación de la Asamblea para el periodo 2023-2027 quedó confirmada con la entrega de las credenciales este sábado 11 de noviembre en Plaza Mayor.
Así las cosas, queda nuevamente confirmado el triunfo de Cristian Camilo Zapata Ramírez, de una coalición conformada por el Partido Liberal y el Centro Democrático, quien se convirtió en alcalde de Pueblorrico con 1.807 votos, seguido por Juan Fernando Gallego, con 1.576. Los otros dos candidatos en esta contienda apenas llegaron a los 200 votos.
En cuanto a la ceremonia de entrega de las credenciales de los electos en Antioquia este sábado, llamó la atención la ausencia del gobernador electo Andrés Julián Rendón, quien señaló a través de su cuenta de X que recibirá oficialmente su credencial el próximo viernes 17 de noviembre.