x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Tecnológico de Antioquia ahora formará profesores en educación campesina y rural

El programa tiene una duración de nueve semestres y se podrá cursar de manera presencial o a distancia.

  • La licenciatura en educaación campesina y rural del Tecnológico de Antioquia se podrá cursar presencial o a distancia. FOTO: CORTESÍA
    La licenciatura en educaación campesina y rural del Tecnológico de Antioquia se podrá cursar presencial o a distancia. FOTO: CORTESÍA
22 de febrero de 2024
bookmark

El Ministerio de Educación Nacional le aprobó al Tecnológico de Antioquia (TdeA) los registros calificados para el nuevo programa de Licenciatura en Educación Campesina y Rural, que estará adscrito a la Facultad de Educación y de Ciencias Sociales de la Universidad, informó el rector, Leonardo García Botero.

Dichos registros en el Sistema Nacional de Educación Superior se otorgaron por siete años, al considerar la pertinencia del programa y cumplir con las condiciones de calidad para ser ofrecido por la Institución Universitaria.

Entérese: ¿Le suena un posgrado en otro país? Director de Colfuturo le explica cómo aplicar a la convocatoria que está abierta

Al respecto, la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Ángela María Ramirez Betancur, resaltó que este programa atiende a la necesidad de fortalecer procesos educativos en los territorios y la multiplicidad de modalidades educativas flexibles, direccionadas a la atención educativa de las poblaciones campesinas y étnicas de los entornos rurales, comunitarios e interculturales.

“La formación profesional permitirá a los futuros licenciados su vinculación como docentes, directivos docentes y líderes comunitarios, así como participar en el diseño de planes, proyectos, estrategias pedagógicas y comunitarias para el desarrollo del territorio, la solución de conflictos y el empoderamiento de grupos poblacionales en los entornos mencionados”, añadieron desde el TdeA.

Le puede interesar: Estudio señala que el 79,8 % de colegios rurales en Colombia no tiene internet

El programa tiene una duración de nueve semestres y se podrá cursar de manera presencial o a distancia, lo que permitirá llegar a los territorios en todo el país; además, contempla la profundización en:

Proyectos pedagógicos productivos: agrícolas, pecuarios, huertas escolares, huertas comunitarias.

Proyectos pedagógicos ambientales: manejo y aprovechamiento de residuos sólidos, reforestación, recuperación y cuidado de cuencas, conservación de especies nativas en flora y fauna.

Proyectos pedagógicos con familias y comunidades: escuela de padres, construcción comunitaria de la escuela, acompañamiento a las acciones comunales, emprendimiento comunidad, empresa y estado.

Proyectos pedagógicos artísticos o deportivos: expresiones artísticas populares y tradicionales, pludiversidad cultural, deporte escolar, actividad física en la naturaleza.

Proyectos pedagógicos de convivencia y paz: convivencia y paz en la escuela, justicia social y educativa, restitución de derechos y paz, ciudadanía incluyente e intercultural.

El TdeA iniciará este primer semestre del 2024 el proceso de inscripciones para el cual aplicarán las distintas estrategias de incentivos y gratuidad del gobierno nacional y se pretende llegar a todas las subregiones de Antioquia de la mano con los planes y proyectos de calidad educativa rural y fortalecimiento de la educación superior en el departamento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD