x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El Idea será la turbina del desarrollo de Antioquia”: gerente Catalina Gómez

Catalina Gómez Toro, la economista y académica que el gobernador nombró como directora del Idea, explica el plan para multiplicar las inversiones en las diferentes subregiones de Antioquia.

  • Catalina Gómez Toro, directora del Idea, es una economista con amplia trayectoria académica. FOTO Cortesía
    Catalina Gómez Toro, directora del Idea, es una economista con amplia trayectoria académica. FOTO Cortesía
01 de febrero de 2024
bookmark

Con el compromiso de multiplicar por seis sus inversiones y de convertirse en “una turbina de crédito y reactivación económica”, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, nombró a Catalina Gómez Toro como gerente del Instituto de Desarrollo de Antioquia, que este año cumple 60 años de historia.

Gómez Toro (doctora en Economía) llega a una entidad con un patrimonio de $750.000 millones y $348.000 millones de utilidades el año pasado, que son fundamentales para desarrollar proyectos de infraestructura, vivienda, educación, salud y desarrollo en general en los diferentes municipios del departamento, especialmente aquellos con pocos recursos de inversión y acceso a crédito.

Lea también: Dos millones de antioqueños aguantan hambre: gobernación alista plan por crisis alimentaria

Además de ser socio mayoritario de Hidroituango, el Idea tiene colocaciones en el Túnel del Toyo, el que será el más largo de América Latina, en el Túnel de Oriente, en la concesión de las vías del Nus y en siete pequeñas centrales hidroeléctricas que se encuentran en producción.

Gómez Toro dice que por medio de alianzas con los municipios y con la ayuda de la banca internacional, la entidad podrá invertir mucho más en el desarrollo del departamento. Asegura que la negociación con EPM para el pago de la deuda será amistosa y que seguirán impulsando pequeños créditos para las personas que combatan el flagelo del gota a gota.

¿Cómo se encontró el Idea?

“Encontré una entidad sólida patrimonialmente, con un equipo técnico y con proyectos pertinentes para el desarrollo del departamento como el Túnel del Toyo, Antioquia Led, Antioquia Plana, entre otros. Con una vocación de aportar con sus utilidades a la cultura y al deporte, por medio de la donación de instrumentos musicales, uniformes deportivos y apoyo a eventos en los municipios”.

El gobernador ha dicho que quiere que el Idea se convierta en el motor de desarrollo del departamento, ¿cómo lograrlo?

“Efectivamente, el Idea será la turbina del desarrollo del departamento. Queremos fortalecerlo con recursos locales, nacionales y de cooperación internacional que nos permitan fondear más proyectos productivos, emprendimientos, viviendas, alumbrado público con tecnología LED, infraestructura, servicio de acueducto y alcantarillado. Nuestro objetivo seguirá siendo mejorar la calidad de vida de los siete millones de habitantes que tiene Antioquia”.

¿Cuáles son los proyectos y las subregiones que se priorizarán?

“Todas las regiones y subregiones son igual de importantes para el Idea. Continuaremos generando desarrollo con las grandes obras de infraestructura vial, acueducto y alcantarillado, internet de calidad para todos los antioqueños, generación de energía renovable, entre todas las otras que los municipios vayan priorizando a medida que consoliden sus planes de desarrollo”.

El gobernador también dijo que el objetivo era multiplicar por seis las colocaciones (inversiones) del Idea, ¿cuál es el plan?

“Para aumentar las colocaciones debemos buscar más fondeo, enfocarnos en el conglomerado de Antioquia y municipios principalmente área metropolitana. Hay que trabajar articuladamente con las filiales del Instituto (Fiducentral, GEN+, Rentan, Valor+, Crediantioquia) para la generación de alianzas estratégicas y ventas complementarias que mejoren la negociación con los clientes. También hay que ofrecer un acompañamiento integral, a través de nuestros asesores, a los municipios y sus entidades descentralizadas en los diferentes asuntos de interés para sus regiones”.

“Vamos a priorizar el trabajo con las Secretarías de Infraestructura, Salud, Educación, Servicios Públicos, Medio ambiente y Hacienda para mejorar la captación de recursos y aumentar la eficiencia de los fondos disponibles. Igualmente, vamos a desarrollar una estrategia para la captación de recursos provenientes de cooperación internacional, buscando fortalecer el fondeo del Instituto para la financiación y apalancamiento de grandes proyectos de desarrollo sostenible, cambio climático y medio ambiente, salud, educación, infraestructura y desarrollo urbano, innovación y tecnología, con cupos crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco de Desarrollo Alemán”.

¿Cómo le va a cobrar el Idea el casi billón de pesos que le debe EPM por la contingencia de Hidroituango?

“Hay que recordar que el Idea posee el 51% de la sociedad Hidroituango. En este momento estamos trabajando en una propuesta de manera que EPM pueda cumplir con el pago que nos corresponde, pero el ánimo es de conciliar y que ambas partes salgan favorecidas con el acuerdo al que se llegue. EPM es una empresa muy importante para la Medellín y para todos los antioqueños, por lo que se quiere una negociación tranquila, amistosa entre las partes para sacar adelante los procesos de la mejor manera”.

Entérese: La jugada de Quintero a la Junta que originó el fallo del Tribunal contra EPM

El año pasado la Gobernación y el Idea lanzaron Crediantioquia, la primera fintech pública del país para combatir al gota a gota, ¿va a seguir?

“Crediantioquia se lanzó en agosto de 2023. Después de seis meses de operación se han analizado 51.683 solicitudes de crédito, de las cuales hemos aprobado 4.632. De estos créditos el 52,5% es destinado a mujeres, el 35,12% se destinan a emprendimientos y el 18% para pagar deudas, entre esas el gota a gota. El 12,23% es para urgencias personales, que también a veces es para pagarle a estos prestamistas. Hemos llegado a más del 87% del territorio antioqueño en los estratos 1,2 y 3. Creemos profundamente que la iniciativa está funcionando para combatir el gota a gota, porque recibimos solicitudes de personas de lugares alejados del departamento, alejados del sistema financiero y alejados de las opciones legales de financiación de sus emprendimiento, educación y salud”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD