x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El hueco que se volvió un cráter y colapsa la movilidad entre Itagüí y Medellín

Como pandequeso maluco, EPM y la Alcaldía de Itagüí evaden la responsabilidad de este daño que con el paso de los días se agrava y de tres carriles de la vía solo deja transitable uno.

  • Así quedaron las obras de este hueco en plena avenida Guayabal, en los límites de Medellín con Itagüí. FOTO JAIME PÉREZ
    Así quedaron las obras de este hueco en plena avenida Guayabal, en los límites de Medellín con Itagüí. FOTO JAIME PÉREZ
  • El hueco que se volvió un cráter y colapsa la movilidad entre Itagüí y Medellín
  • Este daño no solo tiene afectada la movilidad, reduciendo todo a un carril, sino a los comerciantes del sector por temas de ruido y polvo.
    Este daño no solo tiene afectada la movilidad, reduciendo todo a un carril, sino a los comerciantes del sector por temas de ruido y polvo.
04 de febrero de 2024
bookmark

Lo que comenzó como un pequeño hueco en una de las principales vías del municipio de Itagüí por la que se pueden mover cerca de 100.000 vehículos al día, termino siendo un enorme cráter que más parece una trinchera de la guerra ruso-ucraniana y que su reparación terminó “enfrentando” por casi nueve meses a EPM y a la Alcaldía de esta ciudad al sur del Valle de Aburrá.

Según los vecinos, el incidente comenzó a inicios de 2023 cuando al parecer, el tránsito de un vehículo pesado ocasionó un hueco de casi 50 centímetros de diámetro sobre la avenida Guayabal a la altura de la calle 86, en la entrada al barrio San Fernando.
Con el paso del tiempo el asunto fue empeorando toda vez que el agujero dejó ver que había una socavación de esta vía que conecta a San Antonio de Prado, La Estrella e Itagüí con Medellín.

De acuerdo con los vecinos, pese a los reiterados llamados –en los que hasta concejales del municipio pedían la intervención del daño– por fin la administración comenzó a trabajar en el arreglo del hueco a finales de año.

Sin embargo, desde octubre y cuando el agujero se había convertido en un enorme cráter en el que perfectamente podía caber un vehículo, las obras se suspendieron a raíz de una “discusión bizantina” entre la Alcaldía del mandatario José Fernando Escobar y la gerencia de EPM en cabeza de Jorge Andrés Carrillo.

“El arreglo comenzó a hacerlo la gente de la Alcaldía de Itagüí, pero luego de abrir la calle pararon las obras y dejaron eso así porque supuestamente como el daño tenía que ver con unas aguas negras de EPM que pasaban por ahí, el arreglo lo tenía que hacer EPM pero EPM decía que no, que tenía que ser el municipio y en eso se les fue el resto de año”, explicó una vecina.

Las afectaciones que ha tenido la desaveniencia de quien atendía el hueco se han sentido bastante en el sur de la ciudad, toda vez que la vía principal pasó de tener tres carriles habilitados a solo uno, haciendo que transitar por allí en las horas pico sea un suplicio, lo que obviamente aumenta los tiempos de desplazamiento de quienes van hacia Medellín desde el sur.

Entérese: Así va la promesa del alcalde Quintero de tapar los huecos del Centro

“Para moverme de La Mayorista hasta Chimeneas, me he llegado a demorar 20 minutos en moto. ¡En moto! Si fuera en un carro normal hasta me gasto una hora en un tramo que no me toma más de dos minutos. Además, acá hay muchos choques por lo mismo”, explicó una residente.

Pero las afectaciones, además de las de movilidad ya conocidas, también son para el comercio y la salud de los habitantes de la zona. “Esta situación es horrible, porque huele a aguas negras todo el día. Además, el personal del almacén se nos enferma mucho por el polvo. Yo tuve pérdidas enormes porque los trabajadores se enfermaban e incapacitaban y me tocaba contratar otros”, explicaron en un almacén.

Este daño no solo tiene afectada la movilidad, reduciendo todo a un carril, sino a los comerciantes del sector por temas de ruido y polvo.
Este daño no solo tiene afectada la movilidad, reduciendo todo a un carril, sino a los comerciantes del sector por temas de ruido y polvo.

“Imagínese que a nosotros se nos quedó toda la mercadería de diciembre por culpa de ese arreglo sin terminar. Tampoco podíamos surtir por lo mismo. Los estantes los tenemos con mucha cosas sin vender aún. Por ahí han bajado un 60% las ventas desde que está este problema”, agregó una administradora de otro local.

EL COLOMBIANO contactó con la Alcaldía de Itagüí y a EPM para conocer más detalles de este suceso, desde allí explicaron que –contrario a lo que indicó la comunidad– el daño se detectó a finales de 2023.

Desde la Alcaldía añadieron que por parte de la Administración se hicieron unas excavaciones que evidenciaron una filtración de aguas residuales en la canalización de la quebrada La Jabalcona, sobre todo en uno de los box culvert de la estructura, lo que desestabilizó el terreno de la vía.

Le puede interesar: Itagüí estrena cancha sintética y moderno coliseo

“Rifirrafe no sé sí hubo, lo que sí hubo fue un intercambio de posiciones técnicas entre Itagüí y EPM para determinar quién era el responsable de la obra, pero la posición de la Alcaldía era que como la obra es de aguas residuales en una canalización hecha por ellos, EPM debiá responsabilizarse”, explicaron desde la Alcaldía de Itagüí.

Por su parte, EPM explicó que el daño corresponde a un tramo de la cobertura La Jabalcona, de aproximadamente 70 metros, que transporta aguas combinadas (aguas residuales y aguas lluvias) y es operada por EPM. “La razón principal que causó el socavón obedeció a que falló el fondo de la estructura hidráulica, lo que conllevó a la generación del hundimiento del pórtico de la cobertura”, comentaron.
Desde la administración también indicaron que la buena noticia radica en que tras la llegada de la nueva gerencia de EPM el pasado mes de enero se pudo destrabar el proceso y ya hoy se avanza en la aprobación de estudios y diseños de la obra, que actualmente es atendida por contratistas de la firma Redyco que trabajan para EPM.

“Los trabajos de reparación son complejos y continuarán ininterrumpidamente. Ya se realizó la limpieza del tramo de la cobertura –que permitió diagnosticar el fondo de la cobertura y adelantar un análisis detallado del estado de esta– permitiendo efectuar el diseño del tramo de la cobertura a reconstruir e implementar las soluciones necesarias. Esta intervención se hace actualmente”, añadió EPM.

La no tan buena es que las obras podrían extenderse hasta junio del presente año, por lo que en próximos días se adelantará la organización del plan de manejo de tránsito para hacer menos complicado el trancón que se arma en la zona por cuenta de las obras. Por ello EPM presentó excusas a la comunidad por las incomodidades que puedan generar la reparación del daño.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD