Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El agua en Turbo irá por el aire

500 familias ubicadas sobre un manglar se benefician de este sistema construido por EPM.

  • Por estar sobre un manglar, en esta zona de Turbo no es posible instalar tuberías bajo tierra, por lo cual la única opción posible eran las tuberías aéreas agarradas a postes. FOTO cortesía
    Por estar sobre un manglar, en esta zona de Turbo no es posible instalar tuberías bajo tierra, por lo cual la única opción posible eran las tuberías aéreas agarradas a postes. FOTO cortesía
22 de julio de 2019
bookmark

Aunque viven rodeados de agua, sobre un manglar, 500 familias de tres barrios de Turbo nunca tuvieron el líquido en sus casas, pues jamás, en 30 años, se les construyó un acueducto.

Pero el milagro de abrir las canillas y que de estas brotaran chorros de agua cristalina, potable, se produjo esta semana, cuando EPM, a través de Aguas Regionales, su filial en Urabá, puso en funcionamiento una infraestructura aérea que acabará, por fin, con la sequía de tres décadas vivida por estas comunidades.

Los beneficiarios son los residentes en los barrios El Pescador 1 y 2 y El Progreso, que sienten que esta obra les cambiará la vida.

“Llevamos 30 años viviendo dificultades, teníamos que ir al centro (del pueblo) o al barrio Gaitán en botes a traer el agua en baldes, y eso era todos los días la misma situación”, narró Cecarlos Martínez, presidente de la Junta de Acción Comunal El Pescador 1.

Los habitantes de estos barrios, aunque entendían la dificultad para instalar un acueducto en su territorio, nunca se cansaron de hacer la petición a los gobernantes. Pero la solución nunca llegaba.

Después de analizar la situación, EPM diseñó un piloto de sistema aéreo que permitirá que el agua llegue a las casas sin dificultades.

Santiago Ochoa Posada, Vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, detalló que el piloto de distribución elevada está configurado por una red principal de 3.500 metros apoyada en postes para lograr su estabilidad.

Por sus casas estar construidas sobre una zona de manglar, en este sector no era posible instalar un acueducto tradicional, bajo tierra o con tubería enterrada, explicó al directivo.

Estos manglares, además, están considerados como una zona de protección, pese a lo cual sobre ella se construyeron estos barrios, que ni siquiera estaban legalizados y solo el año pasado el alcalde, Alejandro Abuchar, inició un proceso de legalización. Esto, a la vez, facilitó que EPM abocara la construcción de la infraestructura.

Jorge Enrique Rendón, habitante de la región, elevó un clamor para que no siga la urbanización de los manglares: “esto se debe parar o muy pronto Turbo no tendrá manglares”, advirtió.

Detalles del sistema

La obra requirió una inversión de $2.413 millones e incluye la ampliación de redes con una extensión superior a los seis kilómetros, la instalación de las acometidas y los medidores en cada vivienda, además de las obras complementarias, como senderos peatonales que mejoran la movilidad ciudadana. Sobre estos se pusieron los medidores o contadores del servicio.

“Estos senderos peatonales también nos facilitan el acceso a las casas, antes eran peligrosos para los niños, los adultos mayores y los enfermos”, añadió Cecarlos.

Otro habitante de la localidad recuerda que el transporte del agua hacia las casas no era fácil: “cuando los botes no podían entrar al manglar, el agua había que dejarla en los baldes a la orilla y después ir por ellos”, señaló.

Ana Elvia Palacios, con veinte años de habitar en El Pescador 2, recordó su sentimiento cuando veía a los demás barrios gozar del servicio y el suyo nada: “La tristeza que teníamos de ver que todos los barrios tenían agua y nosotros aquí no era muy grande, y cuando me dijeron que iban a poner el agua por el aire yo preguntaba ¿y cómo?”.

Retos en Urabá

En Turbo también se ejecutan, actualmente, más de $34.713 millones de Aportes Bajo Condición (ABC), recursos de la Nación, en los proyectos Distrito Sur y Optimización de redes de acueducto, que mejorarán la cobertura y calidad de los servicios de acueducto y saneamiento.

Adicionalmente, desde el programa Banco2, con Corpourabá, se protegen y restauran 941 hectáreas de cuatro cuencas hídricas, con una inversión de $782 millones que benefician a 86 familias.

2.500
personas de 500 familias disfrutan ya de esta obra de infraestructura en Turbo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD