Cuatro hombres se encontraban sentados en un restaurante, conversando, luego de una reunión que estaba pactada. Pasaron 10 minutos cuando un hombre, que cubría su cabeza con un casco, disparó contra ellos, dejando muertos a tres y lesionado al cuarto hombre. Entre las víctimas se encuentra un exmilitar que estaba sometido a la Justicia Especial para la Paz (JEP).
El crimen se registró a la 1:43 p.m. de ayer al inicio de la autopista Medellín-Bogotá, en la calle 22D con la carrera 45, en el barrio Zamora, de Bello, dentro del establecimiento comercial que ya se encontraba con poca clientela porque ya había pasado la hora del almuerzo.
Cinco disparos fueron suficientes para cobrar la vida de estas tres personas y dejar lesionada en su mano izquierda al cuarto comensal, a quien las autoridades trasladaron a un centro asistencial, pero su vida no se encuentra comprometida, según las autoridades.
El comandante operativo de la Policía Metropolitana, coronel Eddy Sánchez, comentó que “las personas reunidas llevaban 10 o 15 minutos, llegan los dos sujetos en la motocicleta, uno de ellos desciende y dispara indiscriminadamente contra la humanidad de las personas”.
Sometido la JEP
Entre las víctimas de este homicidio se encuentra el exmilitar Melchor Alberto Marín Cruz, de 44 años, quien formó parte del Ejército hasta el 2021 y que estaba sometido a la JEP desde el 8 de julio de 2021.
De hecho, este hombre tuvo que comparecer el año pasado ante este tribunal, junto por otros siete militares, por la muerte Gentil Mahecha Cruz, hecho que estaría vinculado con falsos positivos militares y que ocurrió en enero de 2006.
Sin embargo, las autoridades investigan si la muerte de este exmilitar tendría relación con su participación en este tribunal o con otros hechos relacionados con ajuste de cuentas.
Entérese: Urgente | Masacre dentro de restaurante de Bello: asesinaron a tres hombres y dejaron una persona herida
Las autoridades informaron que Marín Cruz se encontraba administrando una planta de recepción de reciclaje en este barrio que limita con Medellín.
En cuanto a las identidades de las otras dos víctimas, estas no trascendieron al cierre de la edición, así como tampoco si tenían algún antecedente judicial, informó el comandante operativo de la Policía Metropolitana.
Ambas víctimas serían cercanas al exmilitar asesinado, según se pudo establecer luego de que la Sijín de la Policía Metropolitana realizara la inspección judicial dentro de este establecimiento.
Versiones que trascendieron del caso informaron que las cuatro personas implicadas se encontraron luego de citarse, al parecer, para hablar de un negocio y minutos después llegó el homicida, quien posteriormente se escapó en la misma motocicleta que llegó.
El coronel Sánchez manifestó que con base en el material probatorio avanzan en las investigaciones para tratar de esclarecer los móviles de esta masacre, la primera que se registra en el Valle de Aburrá después de 591 días.
El anterior hecho se registró el 22 de marzo de 2022 en el sector Sapo Tieso, del barrio Robledo, donde murieron tres venezolanos identificados como Darwin Alejandro Ochoa Batista, de 20 años; Edison Noel Pineda Pereira, de 21, y Víctor Hugo Echeverri Moreno, de 48.
Cifras de homicidios
Con esta masacre, las cifras de homicidios en todo el Valle de Aburrá llegó a los 425, según los registros de la Policía Metropolitana, se presenta una disminución global en toda la región de 2,75%. Para el 2021 iban 475 asesinatos.
En cuanto a Bello se refiere, con estas tres víctimas llegaron a 45, dos más que el año pasado, cuando iban 43, y uno menos que en el 2021, que se contabilizaban 46.
Le puede interesar: Envían a la cárcel a principal sospechoso de asesinato de hombre de la comunidad Lgbti+ en el barrio Caicedo
Los municipios de la región con incremento en sus asesinatos son Caldas, que pasó de 13 a 22 casos (69,2%); Copacabana, de 14 a 16 (14,3%); y Girardota, que tiene un alza del 83,3%, ya que este año van 11 asesinatos cuando hace un año se contaban seis y hace dos la cifra llegaba a ocho.
En lo que corresponde a Medellín, se presenta una disminución del 2,5% de los homicidios totales, según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), pasando de 323 el año pasado a 315 este año.