x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Enfrentamientos entre el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc dejan más de 900 desplazados en Briceño

Desde mediados de noviembre, ese municipio del Norte antioqueño ha sufrido tres oleadas de desplazamiento masivo.

  • En la zona rural del municipio de Briceño las disidencias del Frente 36 de las Farc y el Clan del Golfo se disputan el control territorial. FOTO: Manuel Saldarriaga
    En la zona rural del municipio de Briceño las disidencias del Frente 36 de las Farc y el Clan del Golfo se disputan el control territorial. FOTO: Manuel Saldarriaga
07 de diciembre de 2023
bookmark

En menos de un mes, más de 400 familias de la zona rural de Briceño tuvieron que abandonar sus hogares a causa del recrudecimiento en las confrontaciones entre el Clan del Golfo y las disidencias del frente 36 de las Farc.

Los desplazados, provenientes de más de 16 veredas, comenzaron a agolparse desde mediados de noviembre pasado en el casco urbano de ese municipio y ya desbordaron la capacidad humanitaria del gobierno local para atenderlos.

Lea también: Seis presuntos miembros del Clan del Golfo se fugaron de una base militar en Caucasia

Según informaron fuentes locales, durante las últimas semanas se han dado por lo menos tres oleadas de desplazamientos.

La primera de ellas ocurrió el pasado 17 de noviembre, cuando cerca de 22 familias arribaron al cabecera de Briceño huyendo de la violencia. El segundo desplazamiento, hasta ahora el más grande, se produjo el pasado 30 de noviembre, cuando otras 339 familias huyeron de sus viviendas por amenazas de las AGC.

El pasado lunes 4 de diciembre ocurrió el tercer desplazamiento masivo, cuando al menos 27 familias de las veredas La Calera y Pueblo Nuevo abandonaron sus casas por advertencias de las disidencias del Frente 36.

Le puede interesar: Revelan informe sobre situación de la primera infancia en Antioquia: Urabá y Bajo Cauca, entre los de mayores retos

Si bien las autoridades aún vienen haciendo un censo para establecer el número total de desplazados, los balances preliminares arrojaban hasta este jueves un saldo de 904 personas y 403 familias desplazadas.

Aunque entidades como la Unidad para las Víctimas del Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia se han volcado a la zona para apoyar la atención de la emergencia, dando kits de albergue, apoyo alimentario y reforzando las capacidades locales para censar a los desplazados, desde otros sectores se cuestiona precisamente el papel de las instituciones del Estado para evitar la emergencia.

Siga leyendo: Por unas tierras asesinaron a una adulta mayor dentro de su casa en San Vicente Ferrer

Oscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos del departamento, plantea que el repunte violento que hoy golpea a Briceño viene siendo alertado desde 2020, cuando la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en la que pidió con urgencia acciones de la Fuerza Pública y el Estado para evitar el fortalecimiento de los reductos de las Farc que no se acogieron al acuerdo de Paz.

“Podríamos decir que todas las veredas fueron copadas completamente por este grupo armado, tanto así que recientemente fue instrumentalizada la población en cerca ocho ocasiones para sacar a la Fuerza Pública de la zona”, señaló Zapata, advirtiendo que la situación más crítica la viven las veredas que limitan con los municipios de Valdivia e Ituango.

Según coincidieron otras fuentes consultadas, pese al fortalecimiento de las disidencias del Frente 36, otras estructuras asociadas al Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) han aparecido en la zona para disputarse el control territorial, generando una inestable situación de orden público.

Bajo esa óptica, tanto para entidades locales como analistas del conflicto, el principal clamado está dirigido a la Fuerza Pública, para que fortalezca su pie de fuerza en la zona y garantice el retorno de los pobladores desplazados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD