x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Deslizamiento dejó 30 personas afectadas en Villatina: hacen llamado para que no se repita una tragedia

Entre los ciudadanos que tuvieron daños en sus casas hay 20 menores de edad.

  • Las familias afectadas suman un aproximado de 30 personas, de las cuales 20 son menores de edad. FOTO: CORTESÍA
    Las familias afectadas suman un aproximado de 30 personas, de las cuales 20 son menores de edad. FOTO: CORTESÍA
25 de octubre de 2022

Una difícil noche vivieron varios habitantes de Villatina, en la comuna 8 de Medellín, porque el aguacero de la tarde de este lunes generó un deslizamiento que afectó por lo menos a seis viviendas y dejó en la zozobra a sus ocupantes. La mañana de este martes tampoco es muy alentadora, pues entre los 30 afectados hay 20 niños y adolescentes.

Catalina Vera Escudero, directora de la fundación Abrazando Historias, relató que a eso de las 4:30 o 5:00 de la tarde de este lunes, los ocupantes de algunas de las viviendas escucharon un estruendo y salieron a ver qué pasaba. En medio de las fuertes lluvias, que causaron estragos en distintos puntos de la ciudad, vieron que a ellos les llegó un alud, menos mal, cuando la tierra cayó sobre las casas, no había nadie dentro de ellas.

Hasta el momento se sabe que dos de las viviendas colapsaron, pero fue necesario evacuar las seis para evitar pérdidas humanas. Lo que no se pudo salvar fue la mayoría de las pertenencias de las familias afectadas. Los bomberos, que se tardaron en llegar debido al alto número de emergencias que les reportaron el lunes, se quedaron casi hasta las 2:00 de la mañana atendiendo la situación.

Lea también: Camposanto de Villatina, otra zona que es invadida por construcciones irregulares

Ante la dura situación de las familias con los menores de edad, Catalina consiguió apoyo en otras organizaciones y en la comunidad para recoger algo de dinero y darles de comer a las personas que no pudieron dormir en sus casas. Chocolate caliente y pan para comer y desayunar ayudaron un poco y varios vecinos abrieron las puertas de sus casas para que los afectados pasaran la noche. “Una señora durmió en la acera cuidando las cositas que se salvaron para que no se las robaran”, contó la directora.

La solidaridad también permitió que al barrio llegaran cobijas, abrigos y ropa. Pero siguen esperando que la administración envíe las ayudas correspondientes para los afectados. Por el momento, con donaciones de la gente del bario, también esperan conseguir lo necesario para hacer un sancocho comunitario este martes y darles de comer a las familias que sufren la pérdida de sus casas.

La fundación Abrazando Historias, que atiende a 357 niños, niñas y adolescentes, entre 1 y 14 años, también tuvo que suspender sus actividades deportivas y lúdicas de este martes, debido a que están enfocados en apoyar a los afectados.

El temor persiste, porque Villatina tiene como precedente haber vivido, hace 35 años, la peor tragedia que ha tenido Medellín, cuando el 27 de septiembre de 1987, a las 2:00 p.m., casi 500 personas fueron sepultadas por una avalancha, casi la mitad se quedó bajo tierra para siempre.

Y temen que algo así ocurra, porque sienten que no hay un verdadero control de parte de la Alcaldía de Medellín para prevenir otra emergencia, ante la inestabilidad que se sigue generando en los terrenos, por el problema de la venta ilegal de lotes, conocida como loteo, y la expansión de construcciones irregulares allí, situación que ya se ha denunciado en varias ocasiones.

Hoy, hasta el camposanto, que rinde memoria a esas 500 víctimas de hace 35 años, está sumido en el abandono y empezó a ser invadido por varias construcciones.

Atendieron más de 150 llamadas

Los aguaceros de este lunes 24 de octubre, generaron varias emergencias en Medellín. En la línea 123 se recibieron 150 llamadas reportando incidentes, principalmente en la zona centro y nororiental de la ciudad. De acuerdo con el informe de las autoridades de gestión del riesgo, barrios como La Cruz, Granizal, Las Estancias y Bomboná fueron afectados por movimientos en masa, por fortuna, sin reporte de personas lesionadas.

En estos lugares se siguen haciendo visitas para determinar el número total de viviendas afectadas. También fue activado el equipo técnico del Dagrd que hace las inspecciones por riesgo para evaluar la situación de estas viviendas y dar las recomendaciones que deban seguirse con el fin de proteger las vidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies