Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Presunta corrupción alrededor de las urnas, y no el orden público, empantanó la jornada en Medellín y Antioquia

Una de las denuncias más notoria fue el presunto descubrimiento de tarjetones marcados con el candidato Albert Corredor, en el occidente de Medellín. Capturaron al alcalde de Yondó con cuatro armas y una gruesa suma de dinero.

  • El hecho más escandaloso de la jornada en Medellín fueron los tarjetones presuntamente marcados en el colegio Padre Manyanet. FOTO EL COLOMBIANO
    El hecho más escandaloso de la jornada en Medellín fueron los tarjetones presuntamente marcados en el colegio Padre Manyanet. FOTO EL COLOMBIANO
29 de octubre de 2023
bookmark

Ni en el Norte, ni en el Nordeste, ni en el Bajo Cauca antioqueños se reportaron incidentes violentos que lamentar en la jornada electoral de este domingo, como era el temor de las autoridades en Antioquia, por ser las zonas del departamento con mayor presencia de grupos armados y situaciones de conflictividad social.

En vez de eso, en varias partes, y sobre todo en Medellín y el área metropolitana, hubo denuncias sobre presuntas conductas irregulares alrededor de las urnas, como tarjetones marcados, repartición de propaganda política y posible compra de votos.

El caso más escandaloso comprometió a la mesa 22 del puesto de votación ubicado en la Institución Educativa Padre Manyanet, que se convirtió en la más vigilada debido a las presuntas irregularidades que habrían sido detectadas.

Voceros de la Misión de Observación Electoral (MOE) confirmaron que los organismos de inteligencia estatales habrían hallado tarjetones marcados con el nombre del aspirante a la alcaldía de Medellín Albert Corredor (movimiento Medellín nos Une) en ese punto definido para sufragar, en el barrio Belén Altavista.

“A nosotros nos llegó el audio de una mujer a la que le entregaron el tarjetón marcado en la foto de Corredor, pero parece que hubo varios”, resaltó la vocera de la MOE en Antioquia, Marta Ligia Gómez.

El hallazgo ocasionó el relevo de las seis personas designadas como jurados para las horas de la mañana en esa mesa, además de la visita del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la la Fiscalía y de la Procuraduría General de la Nación, cuyos agentes se quedaron ejerciendo una estricta vigilancia durante el resto del día.

Así mismo, este diario recibió información y fotos acerca de que habría personas pagando votos a nombre de Corredor, lo mismo que sobre propaganda del mismo candidato tirada en las calles aledañas al Padre Manyamet.

Este caso estuvo lejos de ser el único episodio de presunta corrupción al elector en la capital antioqueña y los municipios vecinos. De hecho la Personería Distrital reveló la captura de dos personas por parte de la Policía cuando, presumiblemente, iban a pagar para que otros sufragaran por un candidato cuyo nombre no fue revelado, en un colegio del barrio El Socorro, en el nororiente de Medellín.

Además, la Procuraduría hizo eco de un reporte del Ministerio del Interior según el cual en el barrio La Gabriela, de Bello, hubo compra de votos y constreñimiento a los electores por parte de presuntos miembros de la banda Los Triana.

Esta información trascendió en un informe del Puesto de Mando Unificado que funcionó a nivel departamental; sin embargo, en horas de la tarde, la secretaria de Seguridad y Convivencia de Bello, Yenia Rivas Rentería, informó que tras hacer presencia en el área, las autoridades no pudieron verificar la veracidad de la información.

Además, a EL COLOMBIANO llegaron quejas de que habría compra flagrante de votos en Sabaneta, lo mismo que en dos puntos de La Estrella. Al dirigirnos a uno de los sitios de este último municipio, hallamos señalamientos en ese sentido entre varias casas políticas inmersas en la contienda.

En el trabajo de campo, al lado de un periodista se sentaron dos hombres que comentaban que uno de ellos esperaría hasta las horas de la tarde a ver quién ofrecía más por las papeletas que depositara en la urna, pues en esos momentos era vox pop estaban ofreciendo entre 40.000 y 50.000 pesos por voto.

Lo que sí se pudo comprobar fue la profusión de puestos de motivación prácticamente de todas las candidaturas, en el camino de llegada a la institución educativa Tulio Ospina, del centro poblado La Tablaza, donde había un puesto grande de votación, lo cual no está permitido. Para burlar la prohibición de llevar logos de partidos, una de esas campañas estampó camisetas con la figura de Mario Bros y puso ese mismo emblema en los vidrios panorámicos de los carros que trabajaron para ellos.

El informe consolidado de la Personería de Medellín da cuenta de más de 250 quejas de ciudadanos. La mayoría fue de gente que al acercarse a las urnas resultó inhabilitada para votar en el sitio donde pretendían hacerlo, publicidad política alrededor de puestos de votación y malos procedimientos por parte de la Registraduria. Fuera de eso, hubo 14 capturas en el marco del proceso proselitista, 11 por orden judicial y 3 por delitos electorales.

“Nuestros funcionarios acompañan el conteo y preconteo y esperamos que este y los escrutinios terminen con absoluta normalidad y se respete la voluntad del pueblo”, dijo el personero William Yeffer Rivas.

Por su parte, a través de su plataforma Pilas con el Voto, la MOE recibió 91 reportes de varios sitios de Antioquia, de los cuales 29 tuvieron que ver con violación del derecho al sufragio y en especial la compra de votos; uso de propaganda cerca de los puestos de votacion; ubicación de puestos de las campañas en la calle, lo cual también está proscrito, y envío de mensajes por redes pidiendo que se votara por un candidato.

Antes incluso de que abrieran las urnas, la jornada había comenzado con el escándalo por la captura del alcalde de Yondó, Fabián Echavarría. En el vehículo donde el burgomaestre se transportaba con otras tres personas, las autoridades hallaron 16 cartuchos de escopeta, 24 balas de pistola o revolver, 4 armas cortas y casi 150 millones de pesos en efectivo.

“Las armas fueron incautadas por el decreto 2535. La persona responsable de este dinero es el alcalde de Yondó, Antioquia. Esta persona está siendo judicializada por enriquecimiento ilícito de servidor público y el monto que transportaba era de 149.550.000 pesos”, informó el comandante del Departamento de Policía Magdalena Medio, coronel Luis Alejandro Cubillos Cancelado.

NO SE CUMPLIÓ PRONÓSTICO DE ORDEN PÚBLICO

Los temores de que el orden público interfiriera en las elecciones territoriales se fundamentaba en la ocurrencia de 213 actos de amedrantamiento y acciones violentas de parte de grupos armados ilegales durante este año.

Sin embargo, al final de la tarde de este domingo el gobernador Aníbal Gaviria reportó una tranquilidad casi total en el departamento. Apenas fue necesario trasladar un puesto de votación, el del resguardo indígena de Pantanos, en Frontino, pero por razones climáticas y no de violencia. Solo en la vereda El Silencio, de Carepa (Urabá antioqueño) y en San Pascual, de Cañasgordas (occidente) habrían ocurrido ataques a personas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD