La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a los municipios ubicados en zonas de tránsito de migrantes a fortalecer sus políticas y esfuerzos con miras a garantizar la seguridad de esta población.
El llamado, en cabeza del líder de esa dependencia, Carlos Camargo Asís, se produjo luego de la tragedia registrada el pasado lunes en las aguas del Golfo de Urabá, en la que el naufragio de una embarcación que llevaba 39 migrantes dejó un saldo de tres personas fallecidas, entre ellos dos niños y una mujer.
En contexto: Tragedia en el Golfo de Urabá: dos niños y una joven migrantes murieron en naufragio
Y es que de acuerdo con los datos de la Defensoría, tan solo durante los primeros 15 días de enero por lo menos 15.600 personas habían cruzado la frontera entre Colombia y Panamá, 2.650 correspondientes a menores de edad.
Con miras a prevenir tragedias como las de este lunes, la Defensoría no solo pidió avanzar en acciones que ayuden a reducir el riesgo de accidentes de las embarcaciones que transitan por la zona, sino la de formular políticas de largo aliento para proteger a los migrantes.
Le puede interesar: Bolivia y Perú también quieren llevarse a los hipopótamos invasores del Magdalena Medio
“Les extendemos un llamado a las autoridades encargadas de la prevención de siniestros marítimos: deben hacerle un seguimiento permanente a las condiciones meteorológicas, así como extremar las medidas de seguridad, para que implementen acciones oportunas, como la restricción de la navegación cuando haya lugar a ello y la exigencia de chalecos salvavidas para todos los pasajeros, porque lo más importante es proteger su vida e integridad”, expresó el defensor Camargo.
De igual forma, el servidor público aprovechó para hacer un llamado a los gobiernos locales del Golfo de Urabá para que incorporen en sus instrumentos de planeación estrategia para la atención de esta población vulnerable.
Siga leyendo: Destituyen a policía que servía de “campanero” al Clan del Golfo en Chigorodó, Antioquia
“A través de sus planes de desarrollo para la vigencia 2024-2027, generen líneas de atención sólidas a la población en condición de movilidad humana, trabajen decididamente en una gestión y gobernanza migratorias que permitan una migración segura, ordenada y regular. Son seres humanos que merecen toda la protección de sus derechos fundamentales”, añadió Camargo.
Cabe recordar que la emergencia de este lunes se produjo en aguas cercanas al municipio de Ungía, Chocó, y en la misma perdieron la vida una mujer de 25 años y dos niños de 9 y 13.
Según trascendió, la embarcación siniestrada había partido del municipio de Turbo, en Antioquia, y se dirigía hacia el municipio chocoano de Acandí, desde donde los migrantes suelen adentrarse en la zona selvática del tapón del Darién en su tránsito hacia el norte de América.