Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con reasignación de contratistas esperan salvar los megacolegios

Entre noviembre y enero de 2020 se definirán las firmas con las cuales se culminarán las obras en el país. Hasta $100.000 millones tendrá que aportar el Gobierno Nacional.

  • De los 266 proyectos del Fondo de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, 52 están en Antioquia. En la imagen, la I.E. José Miguel de La Calle (Envigado). FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    De los 266 proyectos del Fondo de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, 52 están en Antioquia. En la imagen, la I.E. José Miguel de La Calle (Envigado). FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
17 de septiembre de 2019
bookmark

Tras años de retrasos y una carta en la que el consorcio portugués Mota-Engil manifestó su decisión de no continuar con la ejecución de las obras, Adriana González, gerente del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa – Ffie— aclaró a las comunidades educativas cuáles serán las medidas y cómo se ajustarán los cronogramas para retomar las obras.

La gerente enfatizó en que los 53 proyectos de Antioquia (52 adjudicados a Mota-Engil) están paralizados y que para retomar las obras en el país es necesario que el Gobierno destine recursos adicionales para el ajuste de precios de los proyectos, una vez se reasignen a nuevos contratistas.

Pero para hacer esta reasignación, explicó, el Ffie implementó una ruta jurídica que permitiera establecer el incumplimiento del contratista y agregó que en el país hay más de 227 solicitudes de terminación anticipada, de las cuales ya se han notificado 57. En el área metropolitana del Aburrá, aclaró, fueron radicadas 12 solicitudes de terminación anticipada por incumplimiento.

En cinco de los megacolegios (I.E. Colombia en Girardota, I.E. Barrio Olaya Herrera, sede Calasania en Medellín, I.E. Enrique Vélez Escobar, sede La Providencia en Itagüí, I.E. Concejo Municipal en Itagüí, I.E. Albert Lebrum Múnera en Bello) se acreditó el incumplimiento del contratista y se terminó la relación contractual, sostuvo.

Reanudar las obras

González afirmó que los recursos para construir estos megacolegios no se han perdido y están resguardados en una cuenta contingente que el fondo creó. Añadió que el ajuste de precios de los proyectos será asumido por el Gobierno Nacional, un valor que en cálculos preliminares asciende a $ 100.000 millones en el país.

La gerente aclaró, además, que se realizará un análisis adicional para determinar los perjuicios que han tenido las entidades territoriales producto de los planes de contingencia, tales como pagar cánones de arrendamiento o el transporte escolar.

En ese sentido, los proyectos serán reasignados de manera progresiva a otros contratistas, una vez se notifiquen las terminaciones anticipadas por incumplimiento.

Para ello se garantizó un banco de oferentes nuevo que, según la gerente, pasó de 9 a 41 contratistas en 17 departamentos. En Antioquia, puntualizó, 20 contratistas nuevos están habilitados.

La gerente González concluyó sobre el comunicado del consorcio portugués que el volumen de proyectos que tenía Mota- Engil lo puso en grandes dificultades para cumplir con los compromisos pactados en los contratos.

Indicó, además, que de los 248 acuerdos de obra que esta firma tenía en el país solo entregó 17, afectando a 100.000 estudiantes.

González manifestó que no es posible dar una fecha exacta para la reanudación de obras en Antioquia y que esto depende de cada uno de los contratos de manera independiente. Estos cronogramas se ven afectados por el proceso de reasignación de contratistas, que estará finalizado entre noviembre y enero.

El director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, recordó que en el Valle de Aburrá están afectados 36 colegios para la Jornada Única.

Explicó que en los colegios se han invertido $207.000 millones, de los cuales el Ministerio ha aportado el 63 % (con $131.000 millones), los municipios el 17 % (con $35.000 millones) y el Área Metropolitana el 20% ($43.000 millones).

“Se van a mover un poco las fechas, pero vamos a garantizar la culminación de esos colegios que van a favorecer alrededor de 40.000 estudiantes”, concluyó Prieto.

El alcalde de Itagüí, León Mario Bedoya, en la vocería de los alcaldes del Valle de Aburrá, enfatizó en las afectaciones que han tenido los municipios para sortear los costos adicionales: “Lamentablemente el constructor utilizó todas las estrategias para rebasar el tiempo y vamos a terminar nuestro periodo sin entregar una solución efectiva a los estudiantes y las familias” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD