En el municipio de Envigado empezó a funcionar desde este miércoles una nueva torre médica perteneciente al hospital público Manuel Uribe Ángel, con la cual la institución incrementa en un 50 % la capacidad de atención para cualquier tipo de patologías.
Es un edificio para hospitalización que fortalece la infraestructura y el sistema de salud en el sur del Valle de Aburrá, que incrementa su capacidad de atención. El proyecto, financiado con aportes conjuntos entre el hospital, el municipio y el Área Metropolitana, se construyó sostenible y amigable con el medio ambiente.
La inversión fue de $22.268 millones y su construcción se inició el 18 de diciembre de 2020, en plena pandemia, lo que indica que se levantó en tiempo de 16 meses.
Tiene un área de 2.938 m2, la cual cuenta con 60 habitaciones, 120 camas, 6 niveles (pisos) y red contra incendios.
“Esas 120 camas nuevas nos permiten casi que duplicar la capacidad del hospital Manuel Uribe Ángel y que todas las EPS puedan disfrutar de un mejor servicio para sus pacientes”, comentó el alcalde Espinosa.
La nueva torre cuenta con salas de espera, puestos de enfermería, salas de procedimientos menores, cuartos hospitalarios de trabajo limpio y trabajo sucio, cuartos técnicos, baños de visitantes para personas con movilidad reducida, sistema de agua caliente y de extracción mecánica y dos ascensores cameros, entre otros espacios.
“Esta obra va a aportar a mejorar las condiciones de vida no solo de los envigadeños, sino también de toda al área metropolitana y de todo el Suroeste”, pronosticó Juan David Palacio, director del Área Metropolitana.
La nueva torre tiene instalados 32 paneles solares en la terraza para el sistema de agua caliente del edificio, lo que hace parte del carácter de sostenibilidad que se le quiso dar a la edificación.