Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo es el mantenimiento de los jardines verticales de Medellín?

Ante la reciente instalación en el complejo de la Alpujarra consultamos cómo se mantienen estas estructuras verdes.

  • ¿Cómo es el mantenimiento de los jardines verticales de Medellín?
30 de marzo de 2021
bookmark
Infográfico

Hace unos días la Alcaldía de Medellín entregó cuatro jardines verticales: uno en la fachada del edificio del Concejo y tres más en La Alpujarra. La intervención representó una instalación de 767 m2 en plantas. De esta cantidad, 475 m2 cubrieron la sede de la corporación y 292 m2 se ubicaron al interior de la administración.

En total se sembraron 36.816 plantas, como liriope variegado y sencillo, incienso, vinca, bergenia y helecho peine. Las estructuras verdes tendrán la capacidad de producir el oxígeno que necesitarían 684 personas, absorberán 88.920 gramos de polvo y 1.466 kilogramos de partículas contaminantes cada año.

El alcalde Daniel Quintero indicó que “tenemos muros verdes en el complejo administrativo, pero también cuatro puentes peatonales que ya estamos interviniendo. La intervención sumará un millón de metros cuadrados”, dijo. La inversión en la instalación de los jardines entregados fue de $1.124 millones. Este monto, sin embargo, no incluyó el costo de mantenimiento.

¿Cómo se mantienen?

Mauricio Jaramillo, ingeniero forestal, explicó que el mantenimiento de estos tipos de jardinería es similar a cualquier cultivo o zona verde horizontal. Los puntos, en ocasiones, requieren de reparaciones en su sistema de riego. También es necesario revisar que el gotero de las materas esté funcionado correctamente, controlar las plagas y cortar las hojas secas. Verificar que el sustrato en el que están sembrados se mantengan húmedos y la fertilización sea la adecuada son, asimismo, cuidados clave.

El experto forestal no precisó costos, pero indicó que el mantenimiento de estas estructuras, contrario a la instalación, no implica grandes inversiones. Doris Tarchópulos Sierra, profesora de urbanismo de la Universidad Javeriana, en Bogotá, coincidió con este. Afirmó que las instalaciones verticales enriquecerán el paisaje de la ciudad con costos iguales o inferiores a los de un jardín convencional.

“Creo que el mantenimiento es igual o menor a cualquier jardín. Es verdad que los beneficios ambientales son mayores que el mantenimiento”, expuso la urbanista.

Lo que cuestan

Las secretarías de Infraestructura Física y el despacho de Suministros y Servicios fueron los que asumieron la inversión de los cuatro jardines en cuestión. El COLOMBIANO le consultó al primer despacho por los costos de mantenimiento de las estructuras instaladas y este precisó que los costos serán mínimos, pues en el caso del jardín ubicado en la fachada del Concejo se utilizó un sistema de autorriego, “por lo que es casi autosostenible”.

A este, como a los internos, dijo la secretaría, se les hará mantenimiento a través de las cuadrillas de jardineros adscritas a la dependencia. “No se destina algún gasto extra en el que se deba incurrir. Solo abono y agua”, respondió el despacho, pero no dio un monto fijo.

Sin embargo, el tema de los jardines verticales no es nuevo en Medellín y, menos, en el mundo, acotó Jaramillo (ver recuadro). La ciudad acumulaba 11.733 m2 de muros verdes y jardines verticales en 2019, según la secretaría de Medio Ambiente. Aunque la cifra ha crecido, con las intervenciones que se han hecho en los dos últimos años, esta dependencia respondió que el presupuesto que se destinó durante 2020 para el mantenimiento de estos metros cuadrados de espacio verde fue de $500 millones.

Estos jardines pueden verse hoy en varios lugares, como los viaductos de las estaciones Hospital y Estadio del metro, la glorieta de Aguacatala, el sector del Obelisco, la avenida 33 y el puente de la 4 sur, entre otras (ver Gráfico)

Escanee el código QR y vea la intervención en el edificio del Concejo, con 500 metros cuadrados verdes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD