La nueva Asamblea de Antioquia para el periodo 2024-2027 sigue haciendo cuentas y estableciendo las reglas de juego para los cuatro años en los que tendrán como objetivo adelantar ordenanzas claves en materia fiscal, ambiental y territorial y hacer un riguroso control político al gobernador electo Andrés Julián Rendón.
Por ahora, Rendón ya suma 14 aliados en la Asamblea de las 26 curules que componen la Duma Departamental. Entre los que se convierten en coalición de gobierno están los seis diputados del Centro Democrático: Verónica Arango, Luis Gabriel Gómez, Gabriel Jaime Giraldo, José Gregorio Orjuela, Josué Luis Noreña y Edison Antonio Restrepo. También están cinco por Creemos: Andrés Felipe Bedoya, Mateo Escobar, Julieth Zulema Zapata, David Fernando Ruiz y Juan Felipe Vélez Álvarez.
Por su parte, de las cuatro curules del Partido Conservador, solo Walter Arias, representante de los llamados “Marianos”, anunció su adhesión a la coalición. De los tres del Partido Liberal solo se sumó, por ahora, Juan Carlos Palacio, mientras que del Mira estará en la coalición Néstor Mauricio Caly.
Los otros 12 diputados oscilan entre la oposición e independencia, aunque todavía no se tienen claros los roles que asumirán. Se espera que los partidos Conservador y Liberal definan su posición oficial. En el Conservador están Jaime Cano, Jorge Correa y Juan Esteban Villegas, mientras que en las toldas liberales están Jonathan Roldán, Hernán Darío Torres y Rubén Darío Callejas. También se espera posición de los verdes que tienen a Camilo Calle, Juan David Muñoz y Rogelio Zapata.
Los demás diputados son Manuel García, del Pacto; Julio Restrepo, de ASI; Luis Peláez de Renace; y Walter Salas, de Independientes, quien llegó a la Corporación por el estatuto de oposición luego de la renuncia de Luis Pérez a la curul.
Salas ya cargó en contra de varios anuncios del gobernador electo quien pretende suprimir algunas secretarias como la de Medio Ambiente y la de la Mujer. Esto, según dijo, fue uno de los detonantes para declarar de una vez su oposición. “Estas secretarias hacen parte de algunas conquistas sociales del departamento de Antioquia, cambiar la denominación de la Secretaria de Medio Ambiente por Secretaria de Hábitat generaría que la política pública no estaría dirigida a cumplir los fines que se tienen en el departamento pero también preocupa la eliminación de Secretaria de la Mujer, Antioquia es un departamento con rostro de mujer por lo que no estaremos de acuerdo que las mujeres no puedan tener oportunidades en este gobierno”, señaló.
Otro de los motivos, aseguró Salas, es la eventual descoordinación entre el nuevo gobierno departamental con el Gobierno nacional que según él dificultaría la ejecución de proyectos clave para Antioquia, “le quedará muy difícil financiar proyectos como la segunda pista el Aeropuerto internacional de Rionegro y los proyectos ferroviarios que se tienen previsto para el departamento”.
Cabe recordar que una vez posesionado dentro de un mes, Andrés Julián Rendón radicará dos proyectos de ordenanza ante la Asamblea de Antioquia para adelgazar la estructura administrativa de la Gobernación en un 30% y otro para direccionar el pago del impuesto vehicular a saciar el hambre de las familias más pobres del departamento.
Por ahora, las cuentas dicen que si bien arranca con votos suficientes para sacar adelante sus proyectos, tendrá retos difíciles para lograr la gobernabilidad de la mano de la Asamblea.