De las 478 investigaciones por propaganda política extemporánea que adelanta actualmente el Consejo Nacional Electoral, casi el 10 por ciento de ellas, es decir, 44 actuaciones, corresponden a Antioquia. De esa cifra, 36 son denuncias presentadas por la ciudadanía, cinco fueron abiertas de oficio y tres son producto de peticiones de otras entidades públicas.
Pero esa corporación no se ha quedado solo en las denuncias, ya que en todo el país han tomado 57 medidas de carácter preventivo que tienen como fin salvaguardar los derechos antes de que se produzcan los daños. En Antioquia se han ordenado seis medidas en municipios como Itagüí, Mutatá (Belén de Bajirá) y Girardota.
Así lo dio a conocer el vicepresidente del CNE, magistrado Felipe García, en el marco del ciclo de foros “Organización y control elecciones 2015”, que en esta ocasión tuvo lugar en Medellín y en el cual se expusieron los principales retos que en materia de transparencia del proceso electoral tendrán la Procuraduría, la Registraduría, la Fiscalía, la Contraloría y el CNE.
Por su parte, Alfonso Portela Herrán, registrador delegado en lo Electoral, dijo que el mayor desafío que tiene el ente que organiza las elecciones en Colombia, además de brindar todas las garantías y hacer más transparente el proceso, será luchar contra la trashumancia.
“Con el apoyo de la tecnología que hemos puesto también a disposición del ciudadano, ahora podremos hacer un monitoreo en tiempo real del proceso de inscripción de cédulas, lo que nos permitirá identificar con mucha más rapidez los lugares donde puedan estar presentándose este tipo de irregularidades”.