x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se mueve el Clan del Golfo para generar terror en seis subregiones de Antioquia

En algunas se encuentran en disputa con la alianza entre el Estado Mayor Central y el ELN, mientras que en otras tienen el control mayoritario de las rentas criminales.

  • Las confrontaciones del Clan del Golfo han generado muertes y desplazamientos en seis de las nueves subregiones de Antioquia. FOTO: Camilo Suaarez
    Las confrontaciones del Clan del Golfo han generado muertes y desplazamientos en seis de las nueves subregiones de Antioquia. FOTO: Camilo Suaarez
06 de agosto de 2024
bookmark

Con el anuncio del gobierno de Gustavo Petro de iniciar diálogos con el Clan del Golfo para buscar la paz total hay expectativa en seis subregiones de Antioquia, donde el actuar delictivo de este grupo armado ilegal tiene atemorizada a la población y en alerta a la fuerza pública.

Esta organización delincuencial, que tiene como máximo cabecilla a Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, tuvo sus orígenes en el Urabá antioqueño pero actualmente ya ha extendido su accionar criminal, solo por mencionar en Antioquia, en las subregiones del Occidente, Suroeste, Nordeste, Bajo Cauca y Norte. También hay rumores de algunos movimientos en el Valle de Aburrá, pero estos no pasan de algunas alianzas con bandas locales.

Una de las subestructuras más poderosas de esta organización criminal es la Edwin Román Velásquez Valle, que tiene el control de todo el Occidente antioqueño, pero que en el último año ha expandido su accionar delictivo al Suroeste, situación que generó divisiones internas dentro de esta estructura, ya que allí había tomado el control total la subestructura que lleva el nombre de esta subregión.

La Edwin Román Velásquez Valle es liderada por Over Luis Quiñones Plaza, alias Rayo o Silvestre, y depende de la Estructura Central de Urabá, la cual está liderada por Wilmar Alberto Mejía Úsuga, alias Richard, reconocido por ser uno de los hombres más sanguinario de esta organización, también conocida como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

Además de esta subestructura, la Central Urabá tiene bajo su mando la Gabriel Poveda Ramos, la Efrén Vargas Gutiérrez y la Juan de Dios Úsuga, las cuales se distribuyen el Urabá antioqueño, mientras que la Carlos Vásquez es la que ejerce presión en Ituango y municipios cercanos, sosteniendo confrontaciones con las disidencias de las Farc y el ELN, actualmente unidas en su disputa contra esta estructura.

Entérese: Destruyeron otro laboratorio del Clan del Golfo en el Oriente antioqueño: estaba en una casa de Marinilla

Una nueva división que también es controlada por alias Richard es la Gener Morales, que tiene su centro de mando en el Magdalena Medio antioqueño, pero que es coordinada desde el Urabá antioqueño. Esta facción es la que en los últimos meses, en conjunto con el llamado Clan Oriente, ha venido tomándose el Oriente antioqueño, siendo inclusive la presunta responsable de la masacre de siete personas el pasado 25 de junio en Rionegro.

En esta subregión su principal lucha es contra la banda El Mesa, manejada por alias El Montañero, quien es conocido con los nombres de Luis Rodrigo Rodríguez Rodríguez, Gustavo Adolfo Pérez Peña o Juan Camilo Hernández Berrío, luego de los cambios realizados en la Registraduría mediante movimientos irregulares.

Le puede interesar: “Chiquito Malo” y “Siopas”, los herederos de “Otoniel” en el Clan del Golfo

Según trascendió, con esta decisión del Gobierno de empezar negociaciones con el Clan del Golfo, El Montañero se estaría salvando, puesto que era considerado el principal objetivo de esta subestructura en su intención por controlar todo el crimen de una de las subregiones con más potencial urbanístico y turístico.

Le puede interesar: Un doble homicidio en Ciudad Bolívar y otro en Salgar caldean el ambiente en el Suroeste antioqueño

El resto del control de Antioquia está a cargo de José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito, quien lleva las riendas de la estructura Roberto Vargas Gutiérrez, que a través de cuatro subestructuras maneja todo el crimen en el Bajo Cauca, Norte y Nordeste, zonas que se han visto afectadas drásticamente por las disputas, sea con la alianza EMC-ELN o con algunas organizaciones locales.

La subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés es la que tiene en situación crítica a Amalfi, Yolombó, Vegachí y Yalí por sus confrontaciones con la organización Libertadores del Nordeste, una organización que si bien no tiene la misma cantidad de hombres, su violencia ha servido para enfrentarse mano a mano, dejando decenas de muertos en estos municipios.

Para el caso de Remedios y Segovia, los hombres de la Julio César Vargas tienen presencia en Remedios y Segovia, donde han aumentado los homicidios y los confinamientos por sus confrontaciones con la alianza guerrillera, con la que se disputan, principalmente, el control de los corredores estratégicos y los socavones mineros de la zona limítrofe con el sur de Bolívar.

Los municipios del Bajo Cauca y el control de su riqueza minera es manejada, principalmente, por las subestructuras Yeisson Leudo Chaverra y Uldar Cardona Rueda, aunque la primera en cuestión también tiene influencia en municipios como Valdivia y Yarumal.

Lea más: Gobernador Andrés Julián se refirió a las conversaciones con el Clan del Golfo como una “cachetada para los antioqueños”

Finalmente, la subestructura Suroeste antioqueño debe compartir Urrao, Concordia, Betulia, Salgar, Ciudad Bolívar, Betania, Hispania y Andes con la Edwin Román Velásquez Valle y con los Halcones del Suroeste, con quienes sostiene violentos enfrentamientos.

A esto se suma su presencia en los departamentos de Córdoba, Sucre y Chocó, llegando así a la presencia de 2.800 hombres en los cuatro departamentos en cuestión, evidenciando que es una de las organizaciones criminales más temidas del país.

Le puede interesar, en video, El Clan del Golfo siembra terror en el norte de Antioquia: 91% más de homicidios en Yarumal:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD