x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Capturaron a Cata, señalada de sembrar el terror en el Suroeste a nombre del Clan del Golfo

Su detención se produjo en Candelaria, Valle del Cauca, donde era buscada por varios delitos en Betulia, Concordia, Urrao y Salgar.

  • Alias Cata es señalada de cometer múltiples delitos en cuatro municipios del Suroeste antioqueño. FOTO: CORTESÍA POLICÍA NACIONAL
    Alias Cata es señalada de cometer múltiples delitos en cuatro municipios del Suroeste antioqueño. FOTO: CORTESÍA POLICÍA NACIONAL
06 de marzo de 2024
bookmark

Una de las mujeres más temidas del Suroeste antioqueño, alias Cata, fue capturada en las últimas horas en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca, señalada de cometer homicidios, desplazamientos, quema de vehículos y otras afectaciones a la seguridad en cuatro localidades de esta subregión bajo la tutela de la subestructura Valle del Clan del Golfo.

María Eugenia Zapata Restrepo, nombre de pila de la señalada cabecilla, se encontraba en este municipio ubicado a 27 kilómetros de Cali (53 minutos de recorrido) cuando personal de la Policía Nacional, en el marco de la operación Agamenón, llegaron hasta donde ella se encontraba y procedieron con su captura por los delitos de concierto para delinquir agravado.

De acuerdo con la información judicial, alias Cata habría estado detrás de un doble homicidio cometido el 24 de abril del año pasado en la vereda Sabanas, de Urrao, al igual que estaría vinculada con la quema de vehículos de desminado humanitario en esta misma vereda el 6 de mayo del año pasado.

Entérese: Sobrino de “Otoniel” casi escapa de operativo en medio de asonada al Ejército en Tarazá

Las informaciones de inteligencia relatan que esta mujer tendría una trayectoria de cinco años como integrante del Clan del Golfo, comenzando su accionar delincuencial en Betulia y expandiéndose hasta Concordia y Salgar.

Tendría a su cargo 15 hombres que se encargarían de cometer múltiples delitos contra la población civil en estas municipalidades y se desempeñaba como cabecilla financiera de esta subestructura, en la cual habría escalado en los últimos años.

Esta captura se presenta como parte del renacimiento de Agamenón, la operación que ya cumple tres periodos presidenciales y que tiene como objetivo desmantelar esta organización criminal.

Le puede interesar: Destruyen megalaboratorio de producción de cocaína del Clan del Golfo en una lejana vereda de Sonsón

Su primera etapa se lanzó el 2 de febrero de 2015 durante el mandato de Juan Manuel Santos y la idea era capturar a todos los cabecillas de esta estructura en un periodo de 70 días, misión que fracasó radicalmente y en los primeros 12 meses tuvo un gasto superior a los 57.000 millones de pesos, un monto superior al invertido en el Bloque de Búsqueda para combatir a Pablo Escobar y el Cartel de Medellín en la década del 90.

La segunda etapa de Agamenón, una de las menos fuertes, obtuvo su mayor golpe el 23 de octubre de 2021, cuando se logró la captura de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, el máximo cabecilla de esta organización. En ese momento el presidente era Iván Duque.

La tercera generación de esta operación se lanzó el pasado 14 de febrero, cuando el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, anunció operaciones en contra del Clan del Golfo ante la oleada de violencia generada en el marco de la paz total.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD