x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobernación actualizará el catastro en 430.000 predios de Antioquia, ¿por qué?

El Departamento identificó 85 municipios en los que hace 15, 20 y hasta 30 años no se renueva esta información, por lo cual destinó $175.000 millones a una primera fase de actualización este 2024.

  • Los municipios deben incluir en sus planes de desarrollo instrumentos de financiación de actualización catastral. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Los municipios deben incluir en sus planes de desarrollo instrumentos de financiación de actualización catastral. FOTO Esneyder Gutiérrez
27 de marzo de 2024

En estos meses que han corrido de 2024 la Gobernación de Antioquia identificó 85 municipios que tienen desactualizada la información catastral, por lo cual avanzan en la ejecución de un proyecto de actualización que ya tiene zonas y predios priorizados.

Desde la entidad informaron que este año se cumplirá una primera fase de dicha actualización, que comprende alrededor de 430.000 predios, es decir, casi el 40% del total de los que presentan datos desactualizados.

Le puede interesar: ¿Por qué las carreteras 1G, 2G y 3G del país no pasaron por Antioquia?

Manuel Naranjo Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, señaló que estos 85 municipios que tienen el catastro forman parte de los 112 sobre los que la Gobernación tiene autoridad catastral y que en muchos de ellos van 15, 20 y hasta 30 años sin que se actualice el catastro.

En esta primera fase de actualización catastral de los 430.000 predios priorizados serán invertidos $175.000 millones con los que se busca que los municipios tengan un sistema de información más completo y preciso a la hora de tomar decisiones que impliquen tener al día estos datos.

Además: La historia detrás de Estiben Pino, el obrero del Túnel del Toyo que hoy lidera la “vaca” por las vías de Antioquia

El funcionario resaltó que el catastro multipropósito no solo sirve para tomar decisiones referentes al pago de impuestos, sino también para temas importantes como el ordenamiento territorial de los municipios.

“Este es un proyecto de autonomía territorial que consideramos clave para proceder con la autonomía de los municipios, con el fortalecimiento fiscal y financiero y con la toma de decisiones oportunas para satisfacer las necesidades de la población y del territorio”, indicó el director.

Además, el funcionario hizo un llamado a las administraciones para que incluyan en sus planes de desarrollo instrumentos de financiación de actualización catastral y ordenamiento territorial. Y reiteró que el catastro multipropósito no es solo un instrumento tributario, sino un sistema de información territorial que también es útil, por ejemplo, para procesos de titularización de predios y ordenamiento de la propiedad rural.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies