“Poncho”, quien se desempeñaba como mano derecha de Camilo Torres Martínez, alias “Fritanga”, fue detenido en una lujosa casa en el municipio de Acandí, Chocó, una zona estratégica para el envío de droga a Norteamérica.
Alias Poncho era conocido como el “narco invisible”, y sería el responsable de coordinar el envío de drogas mediante lanchas rápidas, conocidas como go fast.
Según investigación, la organización criminal acopiaba las sustancias estupefacientes que venían desde los departamentos de Antioquia y Norte de Santander llegando hasta los municipios de Turbo y Acandí para ser enviados a Centroamérica y posteriormente EE. UU.
Entérese: Desmantelaron en Medellín un call center del Clan del Golfo liderado por una mujer
Además, “Poncho” sería colaborador de una estructura que delinquía mediante alianza criminal con el grupo armado organizado, subestructura ‘Efrén Vargas Gutiérrez
Este presunto delincuente tiene una solicitud de extradición emitida por la Corte Distrital para el Distrito Este de Texas, donde enfrenta cargos de concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas.
La operación se llevó a cabo bajo el marco del Plan de Campaña Ayacucho, gracias a un año de trabajo de inteligencia militar y colaboración interinstitucional con la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín).
La captura de “Poncho” se da apenas 10 días después de que el Ejército desmantelara una fábrica de lanchas ubicada en el Urabá y que sería usada por el Clan del Golfo para producir los vehículos que necesitaban para sacar la droga desde el Urabá antioqueño hasta Centroamérica y el Caribe.
Tropas de la Décima Séptima Brigada del Ejército, en articulación con el Grupo de Investigaciones Interagenciales de la Policía, llegaron hasta una bodega ubicada en la vereda Belén, del municipio San Juan de Urabá. Tras forzar las puertas e ingresar al lugar, encontraron 7 lanchas rápidas y 16 motores de 300 caballos de fuerza.
Siga leyendo: El historial criminal de alias Zeus, el hombre que traicionó al Ejército y terminó en el Clan del Golfo
Datos de inteligencia dan cuenta de que con las embarcaciones tenían la capacidad de mover hasta siete toneladas de clorhidrato de cocaína.
Las autoridades también encontraron las cubiertas con las que los presuntos delincuentes ocultaban las lanchas para que no fueran detectadas por los radares ni por las aeronaves de la fuerza pública que ejecuta labores de control del narcotráfico en la zona.
Los elementos incautados en ese operativo tienen un valor cercano a los $3.800 millones. Si bien en ese momento no se registró ninguna captura, es probable que la aprehensión de alias “Poncho” esté directamente relacionada.
Hay que recordar que en días pasados, Ricardo Giraldo, el representante jurídico del Clan del Golfo publicó una carta dirigida al presidente Gustavo Petro en la que le pedía consolidar los diálogos de paz. Esto a pesar de las múltiples denuncias de hostigamientos y crímenes hacia la población civil que todos los días ejerce este grupo que además espera ser reconocido como un grupo armado (con status políticos) y no como un grupo criminal.
No obstante, Giraldo asegura que “(El Clan del Golfo) ha levantado la mano en busca de contribuir a la paz de Colombia. Desde el inicio de su mandato, decretaron de manera unilateral un cese al fuego ofensivo contra la fuerza pública, cese que han respetado. Los enfrentamientos que han ocurrido han sido en respuesta a acciones defensivas, no ofensivas. Ignorar esta realidad es desconocer su disposición hacia la paz”.
Siga leyendo: Estas son las millonarias propiedades que le embargaron al humorista “Carroloco” y por las que lo vinculan con el Clan del Golfo
El pronunciamiento del representante del grupo armado ocurre justo después de que se reportó una masacre de cinco personas en Yondó (Magdalena Medio) –que provenían de Bolívar y que transportaban, al parecer, a un miembro del Clan del Golfo dentro de la camioneta–. El grupo ilegal aseguró que las víctimas estaban en estado de indefensión y que habrían sido atacadas por disidentes de las Farc.