x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más de 40 familias de desaparecidos en el Oriente antioqueño tendrían un alivio en la búsqueda de sus seres queridos

Ese número corresponde a los cuerpos recuperados en el cementerio de Rionegro por la UBPD; algunos ya han sido identificados, pero la mayoría están en el proceso.

  • En el cementerio municipal de Rionegro se estima que hay unas 150 personas que corresponderían a desaparecidos dentro de confrontaciones armadas de décadas pasadas. FOTO Jaime Pérez
    En el cementerio municipal de Rionegro se estima que hay unas 150 personas que corresponderían a desaparecidos dentro de confrontaciones armadas de décadas pasadas. FOTO Jaime Pérez
  • Más de 40 familias de desaparecidos en el Oriente antioqueño tendrían un alivio en la búsqueda de sus seres queridos
01 de octubre de 2024
bookmark

Con la culminación de la segunda fase de intervención al cementerio municipal de Rionegro, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) dio como balance el hallazgo de 44 cuerpos en ese lugar, que corresponderían a gente que murió en el contexto del conflicto armado.

En la primera etapa fueron recuperados 19 osamentas y en la segunda, la que apenas termina, fueron hallados otros 25, según informó esta entidad que hace parte del Sistema Integral de Paz y que fue conformada a raíz de los acuerdos con la extinta guerrilla de las Farc.

Le recomendamos leer: Confrontación armada y expansión del Clan del Golfo en el Oriente antioqueño tienen preocupado al Congreso

Este segundo envión de los trabajos para darles tranquilidad a las familias de los desaparecidos en el Oriente antioqueño duró dos semanas de labores, durante las cuales los profesionales forenses y el equipo auxiliar intervinieron 27 lugares considerados de interés en esta materia, con el logro ya anotado.

Además, le sugerimos: ¿Está regresando el ELN al Oriente antioqueño? Ejército descubrió caleta llena de fusiles en San Luis

Luego, a 22 de los restos les fueron extraídas muestras biológicas y las remitieron al Instituto Nacional de Medicina Legal con el fin de que los profesionales adscritos a esa dependencia de la Fiscalía realicen el proceso de identificación.

Sobre los otros tres cuerpos, la UBPD informó que dos fueron remitidos a Medicina Legal para que los analice en sus laboratorios, debido a que no fue posible para el equipo forense propio obtener la información necesaria.

A la vez, la Unidad de Búsqueda inició el procedimiento para entregarles los cuerpos a las familias buscadoras de acuerdo con los rituales funerarios de sus respectivas religiones y culturas, con el fin de que puedan darles una inhumación digna.

Igualmente, le puede interesar: El mapa de las personas desaparecidas en Antioquia ya suma otros 130 casos; así los buscan en todas las regiones

Se tiene previsto que este mes, la UBPD haga tres entregas de cuerpos recuperados en el cementerio municipal de Rionegro, dos de los cuales fueron obtenidos en la primera fase de intervención y uno en la segunda. Todos corresponden a personas desaparecidas hace más de 20 años.

Más de 40 familias de desaparecidos en el Oriente antioqueño tendrían un alivio en la búsqueda de sus seres queridos

Su identificación se pudo agilizar gracias al uso de una metodología de verificación de correspondencia de información post mortem, que la entidad viene implementando en diferentes camposantos del país.

Ya en julio pasado los allegados a Jorge Enrique González Parra pudieron recibir un alivio al recibir los restos de este, que habían sido obtenidos en la primera fase de la intervención que tuvo lugar entre el 4 y el 14 de marzo de este año.

El informe de la UBPD también muestra que en esta segunda fase recibió 12 solicitudes de búsqueda, tomó 20 muestras de ADN, realizó 17 entrevistas forenses con fines de identificación y obtuvo información sobre un nuevo sitio de interés forense.

Así mismo, tiene previsto que en los próximos meses efectuará una tercera etapa de intervención, si se tiene en cuenta que pudo constatar que en este camposanto habría en total 150 cuerpos de desaparecidos dentro de la violencia que se desató en la subregión entre la década de 1990 y 2016.

Para más contexto, también puede visitar: La UBPD ha encontrado 929 cuerpos de desaparecidos

Las estadísticas oficiales indican que en el Oriente antioqueño los desaparecidos ascenderían a 3.152 personas, que es un porcentaje importante de las 24.457 de toda Antioquia. En Colombia son en total 111.640, de acuerdo con la UBPD.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD