x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Vamos a dejar en Envigado las 110 obras prometidas”: entrevista con el alcalde Braulio Espinosa

El alcalde con mejor imagen del Aburrá según encuesta de EL COLOMBIANO habla de sus retos.

  • Braulio Espinosa es ingeniero de sistemas y abogado. Fue diputado de Antioquia por el Partido Liberal (2016-2019), antes de lanzarse a la alcaldía. FOTO manuel saldarriaga
    Braulio Espinosa es ingeniero de sistemas y abogado. Fue diputado de Antioquia por el Partido Liberal (2016-2019), antes de lanzarse a la alcaldía. FOTO manuel saldarriaga
29 de octubre de 2021
bookmark

El segundo año de gobierno de los alcaldes no fue fácil: picos de covid en los primeros meses de 2021, una economía fracturada por la pandemia y una inseguridad al alza. Esos y más retos tuvieron que enfrentar los mandatarios. Las dificultades se notaron en los resultados de la Gran Encuesta Metropolitana de EL COLOMBIANO, publicada el pasado domingo y realizada por Invamer: de los 10 alcaldes del Valle de Aburrá, ocho bajaron en imagen favorable en relación a 2020.

Encabezando la encuesta como el más popular quedó Braulio Espinosa, de Envigado. Es la primera vez que desde 2014, cuando comenzó a hacerse la encuesta, un mandatario de ese municipio ocupa el primer lugar.

Su gestión ha estado marcada por sus posturas en contra de la medida del 4x3, que decretaba cuarentena los fines de semana para detener los contagios de covid-19; también tuvo que asumir la tala de árboles del Túnel Verde, tema por el que fue criticado, y prometió la ejecución de 110 obras para mejorar la movilidad del municipio.

“Ha sido muy duro, pero ha valido la pena”, dice el alcalde al evaluar la gestión de dos años de gobierno y de los retos que aún tiene en su mandato.

Es la primera vez que un alcalde de Envigado sale como el de mejor imagen en la Gran Encuesta Metropolitana de Alcaldes, ¿a qué cree que se debe?

“Lo primero es que tenemos un gran equipo de trabajo. Si uno tiene una popularidad por encima del 80%, es porque su equipo lo está haciendo bien. En segundo lugar, yo tengo un sello propio para gobernar. El mío fue que el Municipio no debía eliminar ninguno de sus proyectos por la pandemia. Sostuvimos todos los compromisos del Plan de Desarrollo. Además, hicimos un manejo eficiente de los recursos públicos y un gasto solo en lo necesario. Tenemos 110 obras en el Plan de Desarrollo y las vamos a cumplir al 100%. Por último, entendimos que la cercanía con la gente es muy importante y por eso desarrollamos el programa “El alcalde a tu barrio”, que envió el mensaje de que los problemas de la gente están en el territorio, no en la alcaldía.

¿Qué tanto tuvo que ver esa favorabilidad con el manejo de la pandemia?

“Mucho. Fuimos el único municipio de Antioquia que pagó servicios públicos a su gente y que hizo convenio con EPM para entregar computadores a sus estudiantes. También iniciamos el nuevo bloque de hospitalización en el Manuel Uribe Ángel y fuimos los primeros en operar una planta de oxígeno en un hospital público”.

En su momento, ustedes controvirtieron las decisiones de la Gobernación sobre la restricción 4x3. ¿Eso tuvo alguna consecuencia en la relación con el gobierno departamental?

“No. Nosotros solo expresamos lo que considerábamos, y es que una familia no podía seguir pasando hambre todo un fin de semana por un decreto de un alcalde. Las relaciones siguieron igual, sin ninguna repercusión”.

Hablando de eso, ¿cómo están las relaciones con los demás alcaldes y los gobiernos nacional y departamental?

“Estamos bien con los otros nueve alcaldes. Agradecemos al Área Metropolitana, que ha sido un apoyo fundamental para nuestro municipio, igual que el Gobierno Nacional. Con la Gobernación, en cambio, sentimos que no hemos recibido el apoyo suficiente”.

¿Qué pasa con la Gobernación?

“Hemos reclamado un mayor apoyo, pero no lo hemos tenido. Hace dos meses estoy pidiendo una cita con la Gobernación y no he recibido respuesta. Ha sido histórico que los gobiernos departamentales se eligen con los votos del área metropolitana y luego se olvidan de ella”.

Cambiando de tema, alcalde, uno de los asuntos más sensibles es la movilidad. Al municipio se le ha cuestionado la tardanza para aplicar el plan de choque de movilidad en las obras de metroplús. ¿Qué responde?

“Casi todas las vías del área metropolitana tienen problemas de movilidad. Hay dos tipos de gobernantes en el país: los que tienen problemas de movilidad y no hacen nada, y los que tienen problemas de movilidad sumados a las obras para mejorar la movilidad. Eso nos pasa a nosotros, que el problema se acrecienta por las obras. Tenemos la construcción de metroplús en la 43 A, el puente de Ayurá y recién empezamos el intercambio de El Esmeraldal. A 2023 vamos a dejar concluidas las 110 obras que prometimos”.

¿En qué va el intercambio vial de Mayorca, que es tan urgente para mejorar la movilidad al sur?

“Esa es otra obra que generará inconvenientes de movilidad, como las demás, pero es necesaria. Creemos que la podremos comenzar a finales de 2022 y terminarla antes de finalizar la administración. Estamos en la adquisición de las casas. Tenemos avalúos y ofertas de compra mientras terminamos los diseños definitivos”.

El otro asunto que llama la atención en Envigado es la inseguridad. Hace poco usted decía que el 95% de los robos eran cometidos por personas de otros municipios. ¿Cómo es eso?

“Tenemos ese problema identificado. El 95% de los hurtos cometidos en el territorio son cometidos por personas que vienen de otros municipios. Esto habla bien de nuestras políticas e inversión en educación. Ahora bien, para controlar el crimen vamos a instalar 69 cámaras de seguridad este año. También estamos tramitando la destinación de recursos del municipio para tener 200 policías más, que llegarían en 2023. Esto se hace con la Policía Nacional y el Ministerio de Justicia. Vamos a aportar $1.000 millones en los cursos de esos 200 agentes para que lleguen al territorio. Para terminar, este año hemos capturado a 600 personas y tenemos la cifra más baja de homicidios en 40 años: tres en lo que va de este 2021

optimismo en alza e imagen favorable

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD