En un documento de seis páginas, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó la disposición de la capital para ayudar al departamento de Antioquia a superar la crisis generada por la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos y los sistemas hospitalarios en general.
Esto luego de la declaratoria de alerta roja hospitalaria decretada por el gobernador del departamento, Aníbal Gaviria, el pasado 22 de octubre.
En contexto: Esta es la guía para entender la alerta roja en Antioquia
En la estrategia, elaborada por la Secretaría de Salud de Bogotá, López propuso cuatro puntos para apoyar con infraestructura física y personal humano.
Dentro de los anuncios más importantes dijo que tendría disponibles 40 camas UCI totalmente dotadas y preparadas para recibir pacientes críticos que necesiten ser internados y aclaró que, aunque el traslado de los pacientes desde las diferentes subregiones del departamento hasta la capital irá por cuenta de la Gobernación, la ciudad dispondrá de diez ventiladores mecánicos aptos para realizar el movimiento.
Cabe recordar que la secretaria de salud de Antioquia, Lina Bustamante, informó que desde el pasado viernes el departamento empezó a trasladar pacientes a otras regiones como Córdoba y Urabá para alivianar el sistema hospitalaria.
Sumado a eso, el documento describe algunas acciones que funcionaron en la ciudad y sugiere que se apliquen en Antioquia. El primero tiene que ver tiene que ver con la “teleexperiencia”, el cual es un proceso que implica capacitar el personal médico a través de herramientas tecnológicas.
En segundo lugar se habla de la creación de un banco de hojas de vida para fortalecer el reclutamiento del talento humano, algo necesario en el departamento debido a que varios hospitales y clínicas han manifestado que pese a que las unidades han crecido, el personal sigue siendo el mismo y se ha vuelto cada vez más difícil encontrarlo.
Además: La encrucijada de los hospitales locales ante nueva alerta roja
La capital propone un catálogo donde todos los profesionales disponibles, tanto para telemedicina como para medicina tradicional, envíen sus hojas de vida al correo electrónico convocatoriasuci@saludcapital.gov.co
“Antioquia y cualquier ciudad cuenta con nuestro solidaridad y apoyo para enfrentar los momentos difíciles por covid-19. Apreciado Aníbal Gaviria, recibe nuestro abrazo y propuesta de cooperación para ayudar y apoyarlos en este momento difícil. Cuenta con nosotros”, dijo la alcaldesa.
Lea también: Antioquia empezó a trasladar pacientes a otros departamentos por ocupación UCI
Gaviria, por su parte, dijo que conversó con la alcaldesa para “agradecerle su generoso y decidido apoyo a Antioquia” y que coincidía en que la solidaridad es el valor que debe prevalecer entre las regiones del país. “Antioquia dio la solidaridad y ahora la recibe”, concluyó el mandatario refiriéndose a otros momentos donde el departamento ha recibido pacientes críticos de otros departamentos.