x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bodegas de cuentas falsas en redes pintan a Quintero como “el salvador” de Hidroituango

El alcalde saca pecho con los avances de la hidroeléctrica apoyado por cuentas apócrifas en redes sociales.

  • Estas son algunas de las imágenes que están circulando por las redes sociales y son reproducidas por decenas de cuentas falsas. FOTO Cortesía
    Estas son algunas de las imágenes que están circulando por las redes sociales y son reproducidas por decenas de cuentas falsas. FOTO Cortesía
Bodegas de cuentas falsas en redes pintan a Quintero como “el salvador” de Hidroituango
04 de diciembre de 2022
bookmark

El alcalde Daniel Quintero ha convertido a Hidroituango en una especie de “gallina de los huevos de oro” para posicionar su imagen. Cada vez que el proyecto aparece en la agenda pública nacional, bien sea por sus logros o sus problemas, el alcalde ha convertido en costumbre adueñarse de la vocería de la obra y hasta adelantarse a EPM en temas sensibles solo para estar en el centro de los reflectores. Muy lejano a los días de candidato cuando llegó a hablar del desmonte de la obra.

Aunque dicha estrategia ya es costumbre, pese a estar en un claro conflicto con el convenio marco de relaciones entre EPM y el Municipio de Medellín, adquirió esta semana un matiz distinto. Y es que mientras los ojos del país estaban sobre el equipo de ingenieros de EPM, el alcalde volvió a desplegar una ofensiva en redes sociales para sacar réditos políticos y posicionarse como el salvador del proyecto.

En una avanzada a varios frentes que incluyó publicaciones en Twitter, Facebook, Youtube, WhatsApp y hasta TikTok, Quintero exprimió al máximo la megaobra, contando además con el apoyo de un ejército de cuentas falsas.

El caso recordó otras polémicas en las que se ha visto envuelta la Alcaldía, como la ocurrida cuando la Contraloría General dejó en firme el fallo de responsabilidad fiscal que encontró culpables a 26 personas y empresas por el detrimento originado en la contingencia de 2018.

En aquel noviembre de 2021, tal como lo contó este diario, circularon por lo menos 14 mensajes entre cuentas de origen dudoso, con críticas al uribismo, el fajardismo y a los constructores de la hidroeléctrica, casi todos calcados y hasta repitiendo los mismos errores de ortografía, en una clara estrategia de movimiento de bodegas que trataba de imponer la narrativa de Quintero como salvador.

Ejército de cuentas falsas

Esta semana, la manipulación en redes sociales comenzó por cuenta de varias publicaciones impulsadas por el propio alcalde en las que se mostraban montajes fotográficos que comparaban la casa de máquinas de hace tres años con la de ahora.

En una ellas, con un filtro azul y sombrío, se veía dicha casa de máquinas luego de ser desinundada en 2019, aún llena de escombros, y a la derecha otra a todo color, mostrando las dos primeras unidades de generación instaladas y otorgando todo el crédito de la recuperación del proyecto al alcalde Quintero. Por ningún lado se mencionaba a quienes han pasado cuatro años en las cavernas: obreros e ingenieros de EPM y del consorcio constructor.

Dicha publicación comenzó a ser replicada por cuentas con pocos seguidores y de países diversos, que incluso despertaron sospechas entre decenas de usuarios.

Por ejemplo, una de las cuentas que retuiteaban al alcalde aparecía registrada con el nombre de “Marco Ortiz”, cuya foto de perfil solo basta cotejarla con la herramienta de búsqueda de imágenes de Google para encontrarla en un perfil de un ciudadano español identificado como David de Andrés.

Así mismo, otra cuenta replicadora que aparece identificada con el nombre de “lilianavelasquez” también arroja las mismas inconsistencias. Tras cotejar su foto de perfil en los motores de búsqueda, estos arrojan una cuenta de una psicóloga y deportista residenciada en Chile, identificada como Karen Rodríguez.

Además de estas inconsistencias, que se repiten en una lista interminable de usuarios, otros patrones emergen a la vista.

La mayoría de los perfiles tienen pocos seguidores, se originan en países como Estados Unidos, Argentina o Chile y tienen imágenes con baja resolución, un detalle que da cuenta de que el archivo ha sido descargado y vuelto a subir incontables veces.

Igualmente, tras revisar sus publicaciones, los bots se limitan a retuitear a Quintero o a algún alfil del alcalde (como María Camila Villamizar o Esteban Restrepo) y a posicionar etiquetas como #QuinteroTeniaLaRazon, #ProgresistaSigueProgresista, #RedProgresista o #SiguemeyTeSigo.

En busca de pistas

Más allá de analizar los perfiles, este diario aplicó varios filtros sobre los contenidos que han estado circulando y valiéndose de herramientas de análisis de datos se dio a la tarea de extraer de las redes sociales las menciones correspondientes al último mes con las palabras “hidroituango”, “Daniel Quintero”, “QuinteroCalle” (perfil de Twitter del alcalde) y “EPM”.

Dicho ejercicio arrojó varios datos curiosos. Por ejemplo, pudo concluirse que la red social donde más se nombran las etiquetas asociadas a la estrategia de comunicaciones del alcalde es Twitter, seguida de YouTube, Instagram, Facebook y Tik Tok.

En estas cinco aplicaciones, el total de menciones superaba las 300.000, en su mayoría con la etiqueta “Daniel Quintero”. Por su parte, en Twitter, se encontraron más de 121.000 trinos sobre el mandatario local.

En el cotejo de la información, además de revisar esas menciones, también se filtraron las publicaciones para referenciar su procedencia geográfica.

Aunque Colombia figura como el principal lugar de menciones sobre Quintero en Twitter y comentarios de videos de Youtube, con más de 50.000, en la lista también aparecen países como Estados Unidos (más de 7.000 veces), Venezuela (1.300), Argentina (400), Turquía (300) y Rusia (200).

En el radar también aparecen otros lugares como Camerún, Sudáfrica, Indonesia y Vietnam, que por su lejanía geográfica y cultural resultan inverosímiles.

Por su parte, en el caso de Hidroituango, si bien Colombia lidera el número de menciones con más de 55.000, le siguen Estados Unidos con 1.700, España con 1.600, México con 500 y Qatar con 100. En general se trata de expresiones positivas sobre la gestión de Quintero para la última etapa de la megaobra.

Quintero “el salvador”

Este ejército de cuentas no solo se limita a opinar sobre Hidroituango, sino también a viralizar etiquetas que ensalzan las cualidades del alcalde y lo gradúan como un líder nacional, tales como #QuinteroPresidente, #ElMejorLiderParaLosJovenes y #ElLiderQueSeMereceElPais.

La narrativa, en sintonía con las declaraciones del mismo alcalde, pone a un lado a los “buenos” y al otro a los “malos”. Obviamente, según el relato, en el primer conjunto estarían él y sus coequiperos, y en el otro, los integrantes del grupo empresarial antioqueño (GEA) y políticos “tradicionales”.

Apuntando en esa misma dirección, la Alcaldía también ha difundido material en el que Quintero protagoniza escenas emotivas hasta las lágrimas, acompañado por el equipo técnico de la obra y exaltando su liderazgo en la puesta en funcionamiento de la hidroeléctrica.

De manera complementaria, la campaña también ha sido reforzada con textos enviados por la Alcaldía vía WhatsApp, en los que los concejales que no hacen parte del bloque quinterista son señalados como enemigos de EPM y hasta tildados de pertenecer al supuesto “Pacto de Chuscalito”, presentado por el alcalde desde hace un año como una especie de organización que busca tumbarlo del cargo.

En este último frente, dicho sea de paso, otra vez la pregunta es si las bases de datos para escoger a los destinatarios de esos mensajes proceden de la información recogida para hacer frente a la pandemia del Covid-19, caso en el cual sería un uso inadecuado.

Más allá de estos factores, lo cierto es que el proyecto Hidroituango se volvió una mina de oro para el alcalde, que pasó de calificarlo como un “fracaso del capitalismo del siglo XXI” cuando era candidato, a un “orgullo total”, en el que su figura se lleva todos los aplausos, incluyendo los virtuales.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD