Una mujer desde el lunes está al mando de la Alcaldía de Bello. Asume porque la Gobernación de Antioquia decretó la suspensión del alcalde César Suárez Mira, luego de que un juez lo condenara, el 10 de junio, en primera instancia por los delitos de falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.
El gobernador Luis Pérez Gutiérrez nombró en el cargo a la contadora pública Viviana María Zapata Córdoba, titular de la Secretaría de Hacienda municipal.
En teoría, Zapata solo estará en el cargo durante dos semanas, mientras los partidos que avalaron la elección de Suárez presentan una terna, pero todo parece indicar que podría estar al mando por más tiempo (ver recuadro).
EL COLOMBIANO conversó con ella sobre los retos que tiene. En su primer día como alcaldesa, Zapata recibió una dura noticia: Bello llegó a 81 homicidios, dos más que los que registró en el 2018.
¿Cómo recibe el municipio en materia de seguridad?
“Sabemos que esta no es una problemática solo de Bello sino departamental y nacional. La administración municipal está abierta a todas las alianzas estratégicas que se puedan implementar para mejorar y mejorarle la confianza a los habitantes”.
En materia de orden público este es el momento más complicado del municipio...
“Hay una pelea entre los grupos ilegales y lo que pretendemos al abrir espacios para los ciudadanos, los jóvenes y la comunidad bellanita, es apuntar a que estos enfrentamientos entre las bandas no los toquen a ellos como comunidad. Estos días les daré continuidad a las estrategias. Iniciamos con unas cátedras de paz para la comunidad, continúo con la campaña de Bello Somos Todos, que tiene dos fases: la primera empezó el 8 de junio y va hasta el 31 de agosto, pretende hacer tomas barriales en las comunas, darle participación a los ciudadanos, no solo apuntar a estrategias correctivas sino también preventivas, donde tengan espacios de esparcimiento”.
El Ministerio de Defensa y el Gobernador pidieron que se investigara si hay connivencia. ¿Conoce de esas investigaciones?
“Hasta la fecha no tengo conocimiento. Igual la administración respetará y acogerá cualquier decisión judicial”.
¿Qué puede lograr en los 10 días que inicialmente le fueron delegados?
“La principal misión es darle continuidad a los programas y proyectos de inversión que se vienen ejecutando y hacer reuniones con todos los secretarios de despacho para darles continuidad, apoyar la seguridad que en ese momento el orden público es lo de más importancia. Y darle continuidad a las estrategias”.
¿Cómo están la ejecución del plan de desarrollo y las inversiones?
“En estos momentos bajo un presupuesto municipal anual que tenemos, el 76 % hace parte de proyectos de inversión y el restante 24 % hace parte de los gastos que tienen que ver con lo administrativo, que es un apoyo para ejecutar las inversiones. El Plan de Desarrollo lo tenemos en un cumplimiento del 80 % y ahora lo que tenemos es que continuar ejecutando los proyectos para darle cumplimiento al 20 % que nos falta. El presupuesto de este año inició en $429.000 millones, y con corte a mayo 31 lo ampliamos a $455.000 millones con adiciones que se lograron concretar”.
¿En qué se invierten esos recursos?
“Estamos apuntando a la educación, salud, seguridad, movilidad, obras públicas. Nuestro proyectos prioritarios son los que tienen que ver con la seguridad, que son acciones en conjunto con la Policía y el Ejército. Como apenas me posesioné en el cargo el martes, durante toda esta semana revisaré con cada secretario los proyectos para saber en qué van y cómo los puedo apoyar”.
En su último balance, César Suárez habló de megacolegios. ¿En qué van?
“En educación se están haciendo inversiones en un megacolegio en París, se solicitó un crédito para eso. Alcanzamos a entregarlo completo”.
¿Hay algún proyecto con el que no vayan a alcanzar a cumplir?
“En el Plan de Acción está la actualización catastral que económicamente es costosa, y que para implementarla necesita de estrategias que a la fecha no alcanzamos a desarrollar. La última se hizo en 2012 y la que se necesita costaría entre $12.000 y $15.000 millones. Lo que estamos haciendo son observatorios por zonas para actualizar; hemos avanzado en los barrios Navarra y Ciudad de los Puertos. Cabe aclarar que la autoridad catastral es el Departamento y necesitamos las autorizaciones de ellos para ese trabajo en las zonas”.
¿Mantendrá la restricción a buses en Autopista Norte?
“Hoy esa medida está suspendida por orden de un juez. La administración acata las decisiones y esperaremos que haya un fallo, porque interpusimos recursos”.
Cuéntenos de usted. ¿Cómo llegó a la Alcaldía?
“Soy contadora pública, especialista en legislación tributaria y uno en el campo laboral se va abriendo puertas. Cuando tenía 18 años empecé en el Municipio como practicante y pasé por varios cargos. Fui contralora auxiliar financiera, trabajé en entidades sociales del Estado como el Hospital Marco Fidel Suárez, y otro municipal, Bellosalud, en cargos de subgerente administrativa y financiera. Desde agosto del año pasado soy secretaria de Hacienda”.
¿Cómo se enteró del nombramiento?
“Me llamaron de la oficina de alcaldes de la Gobernación. Yo venía de una reunión y, aunque al ser parte del gabinete era consciente de que en cualquier momento podía ejercer como alcaldesa encargada, la decisión me sorprendió”.
Antes de llegar al cargo, ¿recibió alguna instrucción especial de César Suárez?
“No. Las instrucciones son continuar con la ejecución de un plan de desarrollo y alcanzar las metas que se trazaron y a lo que se comprometió el alcalde César Suárez Mira y a eso le vamos a apuntar”.
¿Qué le dijo el Gobernador?
Que efectivamente tenía que continuar con el cumplimiento de las estrategias y tratar de generar más confianza en los ciudadanos bellanitas.
¿Ha tenido contactos con funcionarios nacionales, Policía o Ejército?
“No”.
¿Ha recibido instrucciones de Olga Suárez?
“No”.
¿Con qué aspecto del nuevo cargo está menos familiarizada?
“Con el manejo de prensa”.